Generales Escuchar artículo

En zona norte: el barrio que es un imán de compradores donde los departamentos se venden en tiempo récord

Filas virtuales y pilas de billetes ahorrados. Bien podría tratarse de la espera de una fanática de Taylor Swift para comprarse una entrada a su tan esperado recital, pero la realidad es muy dist...

Filas virtuales y pilas de billetes ahorrados. Bien podría tratarse de la espera de una fanática de Taylor Swift para comprarse una entrada a su tan esperado recital, pero la realidad es muy distinta. Un barrio de la zona norte es tierra fértil para los emprendimientos y asegura ventas para los desarrolladores, ya que los departamentos se compran en velocidades récord sin precedentes.

Buenavista hoy corre en el boca a boca por ser la urbanización de zona norte donde los proyectos se venden en tiempos récord y que se consolida como urbanización abierta. En sí, el barrio inspirado en ciudades centro europeas se emplaza en 120 hectáreas a la altura del kilómetro 19 de la Panamericana, se accede desde la calle Uruguay y también limita con el corredor Bancalari.

Uno de los emprendimientos en el que las ventas vuelan en el contexto de elecciones es Furó, emplazado en un terreno de dos hectáreas. Propulsado por una inversión de US$80 millones, el proyecto vendió 90 unidades a un friends and family en apenas dos meses sin haber abierto su venta al público, recaudando el equivalente a US$7 millones. Se trata del 42% de las 210 unidades de dos a cuatro ambientes que comprenden la primera etapa del proyecto, que consta de dos edificios de 12 pisos que estiman terminar para diciembre del 2026.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

La primera etapa comprende solamente la mitad del proyecto. Otros dos edificios de las mismas dimensiones completarán la forma en U sobre el predio y desde la desarrolladora pretenden terminar la totalidad del proyecto para el último mes de 2027.

En la actualidad, el ticket más bajo es el de los departamentos de dos ambientes que tienen 61 m² totales y se venden desde los US$120.000. El valor escala a US$300.000 en el caso de las unidades de tres ambientes de 100 m², aunque hay unidades de esta misma tipología con 120 m² totales y los más grandes son de hasta 200 metros cuadrados.

Estos precios se pueden cancelar a través de planes de financiación para la compra de las primeras dos torres, que contempla el pago de un anticipo del 30% del total en dólares y 40 cuotas pesificadas más CAC. “La mayoría de los compradores hasta el momento decidió pagar de contado, aunque hubo algunas excepciones que optaron por la financiación”, detalla el Diego Rybka, socio y director Comercial de Grupo Uno en Uno. En otras palabras, el precio del metro cuadrado es de US$2000 sin financiación y asciende a US$2250 con un plan de pago a más de tres años.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Los edificios estarán enmarcados por una frondosa vegetación, que incluye un bosque arbolado y una gran laguna de 15.000 metros cuadrados, buscando “crear un microsistema que no tiene ningún proyecto de la zona”, señala Rybka. Agrega que el proyecto se complementa con una serie de servicios y espacios comunes como piscina interior y exterior, gimnasio, salón de eventos, SUM en cada edificio, Kids & Teens Zone, coworking, tienda gourmet, cocina profesional, habitación de hotel para invitados, espacio de recepción de envíos, bicicleteros en todos los edificios, Club Furo Buenavista y una aplicación para organizar la vida en el complejo.

Los alrededores del proyecto están rodeados por otros emprendimientos que expanden la urbanización abierta y que también se destacan por ventas en tiempos inauditos. Open Buenavista es un emprendimiento que demandará una inversión de aproximadamente US$70 millones y que estima entregarse 36 meses luego de iniciada la obra. “En cuatro semanas, se reservaron 210 unidades en un friends and family. Para nosotros es una venta sin precedentes, nunca habíamos visto este nivel de ventas en departamentos”, afirmó Martín Boquete, director de Toribio Achával, broker del emprendimiento.

Se trata de cuatro edificios de ocho pisos ubicados en la primera entrada en la bajada de la calle Uruguay desarrollados por Grupo Portland y CEK. Las unidades serán de dos a cuatro ambientes de entre 50 y 150 metros cuadrados con balcones aterrazados y por otro lado habrá townhouses en el lateral del edificio con jardín propio. Con vistas al Golf y a la laguna local, “va a tener un basamento comercial de 3500 metros cuadrados que dará a la calle Don Francisco, con un mix de inquilinos entre los que va a haber un bar, un restaurante y se piensa un gran local de insumos deportivos”, dijo Boquete.

Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

Otro de los vecinos es el proyecto desarrollado por Intercons, Pueblo Buenavista, que también logró vender a un ritmo insólitamente rápido. “Salimos a la venta hace tres semanas y de las 125 unidades se adjudicaron a fiduciantes 110 en la primera semana”, señala Ezequiel Camps, director comercial de Intercons.

El proyecto de US$25 millones combina tres edificios de residencias de distintas tipologías con un sector comercial y gastronómico en 25.000 m². A día de hoy, quedan disponibles cuatro estudios y 10 townhouses -un producto que no existía hasta ahora en Buenavista- con tickets que parten desde los US$95.000 y llegan hasta los US$350.000. El emprendimiento, que pronostica realizarse en 26 meses, también cuenta con planes de pago financiados. Estos constan de un anticipo de 25% en dólares y el resto se pesifica en cuotas actualizadas por la CAC según el avance de la obra que, estiman, empezaría en marzo del 2024.

Camps señala que las elecciones presidenciales no representaron un obstáculo y advierte que después de la primera vuelta ya registraron consultas de interesados en comprar una unidad.

El ABC del imán de compradores

El magnetismo de la zona se explica en cuatro pilares que funcionan en un radio acotado: acceso, educación, seguridad y precio. “Buenavista es una ciudad de cinco minutos porque tiene las ventajas de un barrio cerrado en una urbanización abierta. Los chicos pueden ir al club, a alguno de los tres colegios, a la librería y después los padres pueden trabajar en oficinas que están a la vuelta de sus casas, en estudios del mismo proyecto, tienen locales ahí y en la zona”, señaló Ezequiel Camps.

Los compradores de estos proyectos encuentran a pocos pasos el Club Buenavista, del Bancalari Banco Provincia Hockey y del Buenos Aires Cricket & Rugby Club; los colegios Saint Mary of the Hills, la Escuela Escocesa San Andrés y un poco más lejos la Goethe-Schule Buenos Aires. “Ya hay tres restaurantes, como Florido, Alex y Le Pain Quotidien, a los que se van a sumar los nuevos en el espacio comercial”, señala Leonor Achaval, directora de la inmobiliaria Achaval Cornejo que comercializa varios proyectos en Buenavista.

El concepto de cercanía es altamente valorado, según Achaval Cornejo, quien explica que la facilidad de moverse sin auto se diferencia de los barrios cerrados y conforma una de las claves del éxito.

Por su parte, Iván Achaval, presidente de Achaval Cornejo, se asombra por la capacidad de absorción que tiene la zona, ya que fueron alrededor de 500 unidades las que se lanzaron y vendieron este año. En esa línea, explica que quienes compran no solo ven un lugar atractivo para vivir ellos sino para también hacer un negocio: “En la zona no hay nada en venta, y lo que hay, se vende caro. Ni hablar del alquiler que te lo sacan de las manos. Las oficinas responden a la misma tendencia porque ya están todas colocadas y las ya terminadas vacantes piden US$4000/m²”.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

En ese sentido, explica la oportunidad de revalorización del pozo: “Los compradores vieron que hoy los proyectos se comercializan a US$2000 promedio por metro cuadrado y entienden que las pocas unidades terminadas se venden a US$3000/m² y los compradores convalidan ese precio”.

Esa ganancia para cuando termine la obra conjugada con la ubicación, el producto, el público que suele venir de entre San Isidro y Nordelta caracterizado por tener el poder adquisitivo necesario para invertir en este lugar y los puntos de interés en la cercanía, tienen como resultado un boom de ventas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/en-zona-norte-el-barrio-que-es-un-iman-de-compradores-donde-los-departamentos-se-venden-en-tiempo-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba