Generales Escuchar artículo

Encontraron una “ciudad perdida” de 8000 años en el fondo del Canal de la Mancha

Ciudades Perdidas (National Geographic) es la serie que se emite desde 2019 por ese canal, y donde el científico Albert Lin viaja alrededor del mundo en busca de lugares nunca vistos. Con la inten...

Ciudades Perdidas (National Geographic) es la serie que se emite desde 2019 por ese canal, y donde el científico Albert Lin viaja alrededor del mundo en busca de lugares nunca vistos. Con la intención de continuar su proyecto, el explorador se asoció con el arqueólogo marítimo Garry Momber para embarcarse en una nueva misión.

Tesoro invaluable en el fondo del mar: el importante hallazgo arqueológico que sorprendió a toda una expedición

Lin y Momber se sumergieron en el Canal de la Mancha, el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña, para explorar el fondo del lecho marino y ver qué es lo que les deparaba esta experiencia. Ahí fue que se encontraron con una “ciudad perdida” de 8000 años de antigüedad.

Pese a la dificultad de sumergirse -por sus temperaturas gélidas y sus poderosas mareas- rápidamente encontraron “signos de vida”. “¿Eso es un árbol? ¡Hay un árbol aquí abajo! ¡Guau!”, exclamó, sorprendido, Albert en el adelanto que publicó National Geographic sobre aquel capítulo.

Tal como explicaron, 8000 años atrás, el Canal de la Mancha era tierra firme, los niveles del mar eran mucho más bajos en ese momento y el Reino Unido todavía estaba físicamente vinculado a Europa. El asombro del científico se debió a que el árbol que había visto sobrevivió durante milenios sumergido en las aguas heladas.

En ese sentido, el explorador lanzó: “Parece como si estuviéramos sentados en una antigua ciudad fantasma, pero bajo el agua”. Además, tomó una pequeña muestra para llevarla a la superficie y analizarla.

Ya en tierra, comentó: “Eso fue increíble. Parece que hay toda una plataforma ahí abajo. Está dividida en capas, una pieza encima de la otra, casi como un muelle. Abajo hace frío y está turbio. ¡Pero es increíble! Desciendes por esta línea y de la oscuridad surge el pasado antiguo”.

Por su parte, Garry indicó que aquel paraje se utilizó para la construcción de barcos para actividades como la pesca, la caza y la recolección de juncos.

El increíble hallazgo arqueológico debajo del mar en Los Cayos de Florida que está cargado de historia

Sin embargo, lo que más llamó la atención de ambos fue la madera y cómo hizo esta para seguir intacta durante tantos años. “A medida que el nivel del mar subió, lo cubrió con esta hendidura y le quitó todo el oxígeno. Simplemente, lo ha conservado en una especie de ambiente anaeróbico y libre de oxígeno. Habría permanecido allí durante muchos miles de años más, pero recientemente, el antiguo paisaje se está erosionando, y así es como encontramos esto”, aseguró el arqueólogo marítimo, y completó: “Esto no se consigue (de ver) todos los días”.

Otro hallazgo: la pileta de la muerte en el Mar Rojo

En los últimos días, otro hallazgo debajo del mar revolucionó a los Científicos de la Universidad de Miami, quienes descubrieron en las profundidades del Mar Rojo un extraño fenómeno natural denominado “pileta de salmuera” o, directamente, “pileta de la muerte”, ya que por las condiciones que guardan ese tipo de sitios cualquier criatura que ingresa en ellos, muere.

Hace diez años encontraron “huellas de pezuñas” en el fondo del mar y ahora resolvieron el misterio

Pero esta no es la única, hay una docena de ellas en aguas profundas, cuyo tamaño varía desde unos pocos miles de metros hasta kilómetros cuadrados. Hasta ahora, además del Mar Rojo, se han encontrado este tipo de piletas en las profundidades del Golfo de México y del Mar Mediterráneo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/encontraron-una-ciudad-perdida-de-8000-anos-en-el-fondo-del-canal-de-la-mancha-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba