Generales Escuchar artículo

Es argentino, arrancó como DJ y ahora replicó el Artechouse de Nueva York en Palermo

“Soy autodidacta y ...

“Soy autodidacta y siempre llegué a hacer lo que soñaba a fuerza de voluntad”, dice Sebastián Castro, el argentino que comenzó como DJ en bares y discotecas de Buenos Aires y hoy abre el primer Centro Audiovisual Inmersivo -CAI- del país: un espacio para que artistas, productores y agencias puedan crear experiencias envolventes de alto impacto.

Sebastián habla entusiasmado, explica en términos sencillos los pasos que lo llevaron a concretar este sueño que venía acariciando desde hace años. Sasami, la empresa que creó hace 20 años, reúne directores de animación, de contenido, realizadores y expertos en producción audiovisual.

Más rentable que un departamento: el negocio inmobiliario que es un boom en EE.UU, y Europa desembarca en el país

“Tenemos un ADN tecnlogico orientado a lo audiovisual. Hacemos escenario, proyecciones y contamos con el conocimiento y la infraestructura para hacer creaciones”, dice Sebastián, y comenta que uno de los aspectos más estresantes de su trabajo es el ritmo vertiginoso en que trabaja para actualizar sus conocimientos.

Cuando comenzó su carrera trabajando como DJ, no imaginaba dónde terminaría, pero su fuerza de voluntad fue fundamental para avanzar con pasos. Así, se dio el gusto de trabajar en Londres, y de crecer, buscando nuevas experiencias que lo llevaron a dedicarse a la producción musical, y a traer artistas de la escena electrónica al país.

Cristiano Ronaldo: así es la casa que se construye en Portugal para cuando se retire del fútbol

Sus sueños cobraron nuevas dimensiones muy pronto y su pulso innovador lo llevó a abrir el juego a todos los sentidos. Con Sasami llevaron la producción de eventos a un nuevo nivel, con proyecciones audiovisuales y animaciones en los techos y en las paredes, en una época en la que aún no era común este tipo de contenidos y ni siquiera existían escuelas de animación en el país.

Soñar en 3D

Sebastián cuenta que cuando empezó a imaginar este espacio, hace muchos años, no había referencias concretas. Luego, con el tiempo surgieron teamLab, un museo inmersivo en Japón, o el Artechouse en Nueva York, que menciona como referentes de este tipo de espacios. El emprendimiento llevó tiempo y hubo varios intentos de concretarlo con capitales de inversores, hasta que, finalmente, decidió llevarlo a cabo con capital propio en un inmueble que tenía.

Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000

Centro Audiovisual Inmersivo -CAI-

Allí realizó una obra arquitectónica que llevó un año para convertirlo en un espacio único que cuenta con sonido 5D y proyección de 360 grados inmersiva. Cuando por fin llegó el momento de abrir el lugar, Sebastián decidió hacerlo convocando a la artista audiovisual Fer Giménez, quien creó la obra Piel. “La idea es que el espacio sea también centro cultural. Es un proyecto al que le tengo mucha fe, porque tiene todo lo necesario para poder mostrar todo el arte digital”, finaliza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inmuebles-comerciales/es-argentino-arranco-como-dj-y-ahora-replico-el-artechouse-de-nueva-york-en-palermo-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba