Generales Escuchar artículo

Esta Ferrari histórica puede convertirse en uno de los autos más caros del mundo: cuánto piden

Ferrari GTO 250. Número de chasis 3765. Para los ajenos al mundo del auto, esas letras, nombres y números pasan totalmente inadvertidos. En cambio, para los verdaderos fanáticos del motor, es s...

Ferrari GTO 250. Número de chasis 3765. Para los ajenos al mundo del auto, esas letras, nombres y números pasan totalmente inadvertidos. En cambio, para los verdaderos fanáticos del motor, es símbolo de una época y un artículo de colección muy valioso. Su historia data de 1962 y con varios años, carreras y nombres importantes sobre sí, puede cambiar de dueño en pleno 2023 a una cifra histórica gracias a una subasta que cerrará en los próximos días.

Así es el nuevo Renault Kardian, el SUv que llegará al país el año que viene

Lo presentaron en conferencia de prensa en febrero del citado año y llegaba con un cambio de mecánica y potencia muy llamativo para la época. Un motor V12 de bloque corto de tres litros, seis carburadores y 300 caballos de fuerza eran apenas algunas de las características que ocupaban los análisis y las portadas de los medios especializados de aquel entonces. Se había trabajado, también, en una importante modificación en todo lo referido a la ingeniería, para hacerlo una máquina un poco más liviana, con mejor manejo y dimensiones cambiadas (más longitud, menor altura y peso) respecto al ya conocido 250 GR SWB.

El modelo empezó a venderse a privados y distribuidoras conocidas del momento. Maranello Concessionaires y Luigi Chinetti son dos nombres resonantes. Pero la huella en las competencias no tardó en aparecer. El segundo auto de esta línea, aquel con chasis 3387 GT, finalizó primero en su clase y logró la segunda posición en las 12 Horas de Sebring en ese famoso 1962. Siendo el segundo modelo fabricado, marcaba el ritmo de lo que serían dos años de dominio casi exclusivo de la Scuderia Ferrari con este 250 GTO. Los logros obtenidos lo hicieron saltar a la fama como “uno de los autos deportivos más exitosos de todos los tiempos”.

Lo que ocurrió también en ese año, fue la estipulación de una clase de cuatro litros de mayor cilindrada que buscaba, camufladamente, dar lugar a que los automóviles de competición tuvieran también su respectivo traslado a la producción de carretera. Punto que, si bien fue resistido por varias sedes, dio lugar a grandes apariciones de modelos muy famosos y, claro, una edición del ya mítico GTO, pero con un motor de cuatro litros.

El Ferrari GTO 250 chasis 3765 fue el único que originalmente estaba equipado con un motor de cuatro litros, aproximadamente el noveno automóvil construido de esa línea y el decimocuarto dentro de los únicos 34 ejemplares hechos con la carrocería tipo 1962. Es decir, no solo es una joya por las características mecánicas sino que es exclusivo, hay efectivamente muy pocos con sus especificaciones. Para darle más peso histórico al relato, en las 24 Horas de Le Mans de 1962, Ferrari inscribió solamente cuatro autos y solo dos para la categoría de cuatro litros, dentro de los cuales está el ya mencionado GTO 3765.

De la historia a una subasta millonaria

En agosto de 1974, Ferrari le vendió este auto a Fred Leydorf, gerente del equipo de diseño de motores en American Motors Corporation y presidente de la Ferrari Club of America (FCA). Durante diez años, el fanático y magnate exhibió el GTO en varias reuniones de la FCA así como en el Styling Auto Show de 1976. Con esa exposición que el vehículo tomaba, además de su gran historia, poco tiempo tardó en caer en los ojos de un coleccionista, que lo compró en 1985 y pidió que su nombre no fuera dado a conocer.

Desde aquel entonces, el Ferrari GTO 3765 visitó una infinidad de premios a los autos clásicos. Tantos que enumerarlos implicaría extender este artículo en demasía. Hoy, en pleno 2023, es la primera vez en la historia que es ofrecido al público. La transacción anterior se dio a puertas cerradas, un acuerdo entre el vendedor y comprador. Ahora, cualquiera que así lo desee y pueda pagarlo, podrá guardar en su garage al mítico vehículo. Compra que no solo implicará ser poseedor de una pieza histórica sino tener acceso a los principales concursos de elegancia, giras y reuniones de las marcas y clásicos más importantes del mundo. Un verdadero “boleto dorado”.

La subasta es llevada adelante por la prestigiosa firma Sotheby’s en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el próximo 13 de noviembre a las 17:30hs, hora local. Se habla de un valor cercano a los US$70.000.000, quizás la cifra más alta jamás pagada por un modelo de Ferrari en una almoneda pública.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/esta-ferrari-historica-puede-convertirse-en-uno-de-los-autos-mas-caros-del-mundo-cuanto-piden-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba