Generales Escuchar artículo

Este sábado, reabre sus puertas el museo de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges

Entre las casi trescientas instituciones pú...

Entre las casi trescientas instituciones públicas y privadas que abrirán sus puertas este sábado a partir de las 19 para recibir a la entusiasta concurrencia de la Noche de los Museos, se encuentra uno de los “santuarios” de las letras argentinas: el Museo Borges.

Cuando el Palais de Glace era una pista de hielo

Fue inaugurado en 2009 por la presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la escritora y traductora María Kodama; tras su muerte, a los 86 años, les toca ahora administrarlo a sus cinco sobrinos y herederos, que aceleraron el acondicionamiento de la planta baja de Anchorena 1660 -sede la Fundación y del Museo- para recibir a los interesados en conocer más acerca del infinito universo borgeano.

“Estamos muy contentos con esta reapertura -dijo la abogada María Victoria Kodama a LA NACION-. El sábado vamos a estar abocados a la organización y el cuidado de las instalaciones”.

Como aún no está prevista la reapertura oficial, este sábado es una buena ocasión para ver de cerca objetos que pertenecieron al escritor -bastones, puñales, un juego de ajedrez, condecoraciones internacionales y la carta astrológica que le hizo su amigo Xul Solar-, páginas del manuscrito del cuento “Las ruinas circulares” (con dibujos de Borges), documentos históricos y, por supuesto, libros. En muchas de las veinte vitrinas se exhiben primeras ediciones de títulos de Borges, ejemplares de sus libros traducidos a otros idiomas (hay una vitrina dedicada por completo a El Aleph) y algunos de la biblioteca personal, elegidos especialmente por Kodama, con anotaciones de Borges. A fin de preservar esta colección, no se podrán tomar fotos.

También hay una colección de pinturas, con obras de artistas como el italiano Alessandro Kokocinski, Pérez Celis y Juan Carlos Liberti, a la que se suma una hermosa obra de Norah Borges que Kodama le había regalado a su hermano, Jorge Kodama, y que sus hijos decidieron exponer en el Museo Borges. Los sobrinos preven disponer un sector del museo, que cuenta con un auditorio, en homenaje a Kodama.

El programa de actividades de mañana incluye una conferencia, a las 20, de la investigadora Magdalena Cámpora (”Nada experimentamos de forma pura. Las pasiones en Borges”), dos visitas guiadas por Viviana Rivelli (a las 21 y a las 23), y la conferencia del profesor Javier González, “En un lugar de Palermo: Borges en el espejo de don Quijote”, a las 22. Durante toda la noche, se proyectarán en la vereda de la Fundación los documentales Borges, el eterno retorno y Borges. Fervor de Buenos Aires, realizados por el licenciado Fernando Flores Maio.

“En mi conferencia voy a referirme a la presencia de algunos afectos negativos en los cuentos de Borges: la codicia, el deseo de venganza, la envidia, el asco -anticipa Cámpora a LA NACION-. La idea es ver cómo esas emociones intensas tiñen las vivencias: algo se altera por completo y se genera un punto ciego, paradójico, que hace difícil entender las motivaciones de los actos”.

Luego del fallecimiento de Kodama y de María Adela Renard, secretaria del consejo de administración, este año, las autoridades de la Fundación Borges cambiaron. La actual presidenta es la letrada María Victoria Kodama y el vicepresidente, Flores Maio; el secretario es el doctor Matías Kodama y la tesorera, Mariana del Socorro Kodama. Los vocales titulares son la escribana María Eugenia Vidaurre, el doctor Fernando Soto, el doctor Lucas Adur y María Belén Kodama.

“Estamos organizándonos entre los cinco para resolver cuestiones de los derechos de las obras de Borges y de María, y para poder volver a abrir el Museo Borges, en principio dos veces por semana”, dijo María Victoria Kodama a LA NACION. Los herederos mantienen comunicación con el agente estadounidense Andrew Wylie, alias el “Chacal”, que siempre valoró el esfuerzo de Kodama por difundir la obra de Borges en el mundo.

“La Fundación sigue activa, y el plazo del concurso de poesía haiku, que a María tanto le gustaba, se extendió hasta el 30 de este mes”, indicó Mariana Kodama. El certamen, cuyas bases se pueden leer en este enlace, está destinado a los estudiantes del último grado de la escuela primaria y de todos los años del nivel secundario que cursen sus estudios en cualquier establecimiento de enseñanza de la República Argentina. La entrega de premios se hará el 16 de noviembre en el Centro Cultural Borges.

La Fundación, además, tiene prevista una serie de conferencias con entrada libre y gratuita que tendrán lugar en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Aamnba, avenida Figueroa Alcorta 2270). El 29 a las 18, la escritora e investigadora puertorriqueña Luce López Baralt compartirá su ponencia “Borges o la mística del silencio: del Aleph al Zahir”, y la profesora y escritora estadounidense Gwendolyn Díaz hablará sobre “Borges y la ciencia post newtoniana”. El actor y director brasileño Eloy González se referirá a su película El Evangelio según Marcos, basada en el extraordinario cuento de Borges, y dará un breve adelanto.

También en el auditorio de la Aamnba, el 23 de noviembre, brindarán conferencias el escritor y abogado Julio César Crivelli y la historiadora y abogada Claudia Farías Gómez; el 24, será el turno del filósofo y poeta Santiago Kovadloff.

El 29 de noviembre, en la biblioteca pública de Houston, se hará el evento “Borges and Texas”, organizado por Casa Cultural de las Américas, con motivo del centenario de Fervor de Buenos Aires. Participarán el filósofo estadounidense Daniel Bonevac, la escritora Gwendolyn Díaz, el historiador estadounidense Nicolas Shumway y Flores Maio. Se presentará un busto honorífico de Borges realizado por el escultor Carlos Benavídez y veinte réplicas de esa obra intervenidas por artistas texanos. De este modo, la Fundación Borges reiniciará sus actividades en el exterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/este-sabado-reabre-sus-puertas-el-museo-de-la-fundacion-internacional-jorge-luis-borges-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba