Generales Escuchar artículo

Estos siete pueblos de la Argentina compiten por estar entre los más hermoso del mundo

En la tercera edición del concurso “Best Tourist Villages” organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), siete pintorescos pueblos argentinos fueron seleccionados para competir po...

En la tercera edición del concurso “Best Tourist Villages” organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), siete pintorescos pueblos argentinos fueron seleccionados para competir por el codiciado título de los pueblos más hermosos del mundo. Esta competencia internacional colocó a la Argentina en el mapa como un competidor destacado en el escenario turístico global.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

En 2021, la OMT lanzó el concurso como parte de sus esfuerzos para impulsar el desarrollo y el bienestar en áreas rurales a través del turismo. Hasta ahora, más de 70 pueblos de casi 40 países fueron reconocidos en esta iniciativa. Recientemente, otros 40 pueblos han sido seleccionados para participar en el Programa de Actualización.

Los Estados miembros de la OMT tienen la posibilidad de presentar hasta ocho pueblos a través de sus Administraciones Nacionales de Turismo (ANT). Las solicitudes para la edición actual se finalizaron el 23 de junio de 2023, y se espera que los ganadores se anuncien hacia finales de año.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

En el caso de Argentina, los seleccionados para concursar fueron La Carolina, en San Luis; Villa Traful, en Neuquén; Yavi, en Jujuy; Los Antiguos, en Santa Cruz; Laguna Blanca, en Catamarca; Gaiman, en Chubut y Tolhuin, en Tierra del Fuego.

La Carolina, San Luis

Ubicado en las majestuosas Sierras de las Quijadas en la provincia de San Luis, La Carolina es un oasis de belleza natural que deja a los visitantes sin aliento. Con apenas 300 habitantes, su entorno natural lo convierte en un paraíso para los amantes del senderismo y el ecoturismo. Sus montañas rocosas se yerguen como guardianes silenciosos y sus senderos serpentean entre cañones y formaciones geológicas únicas.

En esta localidad, que conserva el aspecto original de un pueblo colonial, la arquitectura se funde con la naturaleza, con casas rústicas que se integran armoniosamente en el paisaje montañoso. Pero lo que hace que La Carolina sea aún más intrigante es su misterioso pasado minero. En el casco histórico del pueblo, la visita a las minas de oro se ha convertido en la actividad más popular entre los turistas.

Villa Traful, Neuquén

Villa Traful, en Neuquén, destaca por su entorno natural prácticamente virgen en el Parque Nacional Nahuel Huapi, junto al lago Traful y densos bosques de coihues. Fundado en 1936 para el turismo y la educación ambiental, se estableció como un lugar para que las familias se instalaran o tuvieran sus casas de vacaciones, comenzando con la venta de un pequeño número de parcelas.

Lo más especial es su asombroso bosque sumergido en el lago Traful. Cuenta con unos 60 árboles, principalmente cipreses, emergiendo del agua, alcanzando alturas de hasta 30 metros, creando un paisaje submarino único. Este fenómeno se originó en 1960 por un deslizamiento de tierra causado por un terremoto que llevó árboles al lecho del lago, donde se mantuvieron sorprendentemente intactos debido a las bajas temperaturas del agua.

Yavi, Jujuy

Yavi, un encantador pueblo en la provincia de Jujuy, transporta a sus visitantes a un pasado colonial lleno de historia y tradición. Fundado en el siglo XVIII, Yavi se convirtió en un destino turístico apreciado por su riqueza cultural y arquitectónica. Sus casas están construidas principalmente de adobe, con techos típicos de cañas, barro y paja, proporcionan un adecuado abrigo para las heladas noches de la región puneña.

El punto focal del pueblo es la impresionante Iglesia de San Francisco, una joya de la arquitectura colonial que data del siglo XVIII. Sus fachadas blancas y elementos decorativos de estilo barroco son un testimonio de la influencia española en la región, mientras que la herencia andina se hace palpable en la artesanía local y la rica gastronomía.

Los Antiguos, Santa Cruz

Los Antiguos, cariñosamente conocido como “el pueblo de los cerezos”, se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a orillas del lago Buenos Aires. Dicen que el pueblo lleva ese nombre porque allí iban a morir los tehuelches cuando ya eran mayores. Lo elegían para pasar sus últimos años por el microclima del lugar.

Este rincón tranquilo es famoso por su producción de cerezas y frutas finas que despiertan los sentidos en la temporada adecuada. Pero su encanto no se limita a la agricultura; el pueblo es un santuario para observadores de aves, ya que alberga colonias de flamencos rosados y otras aves acuáticas. Las casas aquí son sencillas, de estilo rústico, y se integran perfectamente en el entorno natural.

Laguna Blanca

Situado en la provincia de Catamarca, este pueblo es un refugio de belleza natural virgen. Abarca una vasta extensión de 770.000 hectáreas, a pocos kilómetros de la localidad de Corral Blanco. Lleva el nombre de la Laguna Blanca debido a un lago de agua salada que se asemeja a un espejo que refleja el cielo y las montañas circundantes. Este lago sereno, rodeado de densos bosques y majestuosas montañas con cumbres que alcanzan alturas superiores a los 5000 metros, añade un toque de grandiosidad a este pintoresco rincón de Catamarca.

Este lugar es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves, ya que alberga una variedad de especies, incluidos los flamencos rosados que se congregan en sus aguas. Las casas de adobe y techos de tejas mantienen la simplicidad y autenticidad de la arquitectura rural argentina.

Gaiman, Chubut

Gaiman, en la provincia de Chubut, es un tesoro cultural que rinde homenaje al legado galés en la Patagonia argentina. Este pueblo conservó su identidad galesa a lo largo de los años, desde sus casas de estilo galés con fachadas pintorescas hasta la tradición del té galés. Las calles arboladas y los jardines bien cuidados crean una atmósfera encantadora, mientras que la Casa de Té de Gaiman es un punto de encuentro emblemático donde se sirve el tradicional té galés con tortas caseras.

Tolhuin, Tierra del Fuego

Ubicado en la Isla Grande de Tierra del Fuego, se encuentra cerca del majestuoso lago Fagnano. Este pueblo, rodeado de un paisaje natural impresionante, es un refugio para los amantes de la pesca y la naturaleza. La arquitectura aquí es sencilla y funcional, con casas de madera y techos de chapa que se adaptan al clima extremo de la región. Sus calles tranquilas y el ambiente apacible ofrecen a los visitantes la oportunidad de desconectar y conectarse con la belleza natural de Tierra del Fuego.

Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacancia

El concurso de la OMT busca destacar pueblos que hayan demostrado cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo y la preservación cultural en comunidades rurales. Con su belleza natural, medidas de conservación ambiental y el fascinante Bosque Sumergido, Villa Traful se encuentra en una posición única para competir por el título de uno de los pueblos más hermosos del mundo. Los ganadores serán anunciados en diciembre, y la Argentina espera ansiosamente la oportunidad de destacarse en la escena turística global.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/construccion-y-diseno/estos-siete-pueblos-de-la-argentina-compiten-por-estar-entre-los-mas-hermoso-del-mundo-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba