Generales Escuchar artículo

Superluna del 29 de septiembre: cómo ver el fenómeno astronómico en EE.UU.

La Luna llena de este mes, conocida como la Luna de cose...

La Luna llena de este mes, conocida como la Luna de cosecha, se verá esta noche del 29 de septiembre. Las personas que fijen su vista en el cielo podrán ser testigos de cómo este satélite natural se ve sutilmente más grande y brillante. Este fenómeno es especial, ya que no solo es la cuarta superluna consecutiva, sino también la última del año.

Hyundai y Kia Motors advierten que millones de sus vehículos en EE.UU. podrían incendiarse

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Luna llena de septiembre debía alcanzar su punto máximo de iluminación alrededor de las 5.58 del este del viernes. Sin embargo, se espera que aparezca completamente iluminada hasta el sábado por la mañana. Los amantes de la astronomía no necesitan ningún complemento para poder ver el fenómeno, sino que basta con alzar la mirada y dejarse sorprender. Además, también habrá un desfile de planetas en el cielo, incluidos los más grandes del sistema solar, Júpiter y Saturno, acompañados del pequeño Mercurio.

Desde la ciudad de Nueva York, por ejemplo, la Luna totalmente iluminada se levantará este 29 de septiembre a las 18.33 hs. Posteriormente, la cara lunar retrocederá. El satélite natural de la Tierra se dirigirá así a su próxima fase, quedando completamente oscura el 14 de octubre.

¿Por qué le dicen Luna de cosecha?

El nombre tiene su origen en la temporada de recolección, dado que este evento astronómico ocurre cerca del comienzo del otoño boreal. Por lo general, en esta época del año es cuando muchos cultivos alcanzan su punto máximo en el hemisferio norte.

El término de “superluna” se refiere a las Lunas llenas, pero que están en el momento en el que el satélite natural está más cerca de la Tierra, algo que se conoce como perigeo. La proximidad significa que el disco lunar puede parecer alrededor de 30% más brillante y un 14% más grande desde nuestro planeta, señala Space.

Los más insólitos objetos que está prohibido llevar en la valija de mano en EE.UU.

La Luna llegó al perigeo en la noche del miércoles 27 de septiembre, dos días antes de la Luna de cosecha. No obstante, esta no será la más brillante de 2023, que fue la que ocurrió el 30 de agosto.

¿Cuándo habrá otra Luna llena en 2023? El calendario de fenómenos y eclipses

Pasado este ciclo, todavía quedan algunas fechas en las que se registrarán Lunas llenas.

28 de octubre: Luna del cazador27 de noviembre: Luna de castor26 de diciembre: Luna fría.

Muchas personas esperan con ansias los próximos espectáculos en el cielo. Los que viven en América del Norte, Central y Sur podrán maravillarse el 14 de octubre con un increíble eclipse de “Anillo de Fuego”. La Luna pasará entre el Sol y la Tierra cerca de su punto más lejano del planeta, por lo que parecerá más pequeña que el astro rey y rodeada de un halo brillante. En este caso sí se necesitan protecciones especiales para no afectar la visión al disfrutar del fenómeno, por lo que se recomienda el uso de algún filtro.

No son caimanes: la plaga de animales que aumenta en un condado de Florida

Además de este, también habrá un eclipse lunar parcial el próximo 28 de octubre, que se verá en Europa, Australia, Asia, partes de Sudáfrica y zonas de América del Norte.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/superluna-del-29-de-septiembre-como-ver-el-fenomeno-astronomico-en-eeuu-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba