Generales Escuchar artículo

Estrenos de teatro. Los empeños de una casa es otra muy lograda apuesta de Santiago Doria por recuperar el ideario del Siglo de Oro

Autora: Sor Juana Inés de la Cruz. Dirección: Santiago Doria. Intérpretes: Maia Francia, Irene Almus, Mónica D’Agostino, Andrés D’Adamo, Fabián Pandolfi, Mateo Chiarino, Francisco Pesquei...

Autora: Sor Juana Inés de la Cruz. Dirección: Santiago Doria. Intérpretes: Maia Francia, Irene Almus, Mónica D’Agostino, Andrés D’Adamo, Fabián Pandolfi, Mateo Chiarino, Francisco Pesqueira, Jorge García Marino y Jazmín Ríos. Música: Martín Bianchedi. Preparación vocal: Mónica D´Agostino. Modisto: Jorge Hirschfeld. Zapatos: Amalia Giménez. Iluminación: Horacio Novelle. Asistencia de dirección: Jazmín Ríos. Producción ejecutiva: Fabi Maneiro. Sala: Solidaridad, Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543. Funciones: jueves, a las 20. Duración: 95 minutos.

Los empeños de una casa es un material vanguardista y disruptivo con respecto a ciertos tópicos abordados por la literatura, la poética y el teatro del Siglo de Oro. Se trata de una comedia de enredos, de amores cruzados a capa y espada, y no hay prejuicio en tal cuestión, pero también es un material que se permitió pensar el rol de la mujer y, desenfadadamente, hasta la posibilidad del travestismo.

Sor Juana Inés de la Cruz no escribió un texto que podría considerarse feminista, pues porque tal cuestión no existía en su tiempo. Sin embargo, la pieza se planta firme en la reivindicación, libertades y autoridad de la mujer.

El disparador dramatúrgico encuentra en la casa de Doña Ana el escenario propicio para que vayan apareciendo los personajes en busca de asilo. La noche en Toledo avanza tan rápido como los amores cruzados provocados por las equivocaciones, las confabulaciones de una criada y el barullo que termina por destronar más de una ilusión.

Y es en ese caos tan simpático -pionero de las comedias de puertas que Sor Juana no imaginó, o quizás sí- hay un fulano que se disfraza de mujer y otro que termina sucumbido ante su imagen, tal como lo ideó en 1683, una monja de clausura en un claustro mexicano.

Sor Juana Inés de la Cruz nació en el Virreinato de la Nueva España (México) en 1648. Mujer autodidacta, a la que su madre no le permitió ir a la universidad, encontró en el confinamiento en un convento la mejor opción para poder desarrollar su vida intelectual, estudiar y generar pensamiento emancipado. Una pionera en pensar a la mujer en torno a derechos y equidades avasalladas.

Los empeños de una casa, obra de la que no se tiene registro de representación en Argentina, es la última producción de la Compañía Argentina de Teatro Clásico, una iniciativa del prestigioso director Santiago Doria, erudito y amante del repertorio del Siglo de Oro español. Desde 2016, la cartelera porteña pudo disfrutar de La discreta enamorada, de Lope de Vega; El lindo don Diego, de Agustín Moreto; y La celosa de sí misma, de Tirso de Molina. Algunos de esos títulos fueron aplaudidos y elogiados nada menos que en el Festival de Almagro, en España.

Maia Francia, Irene Almus, Mónica D’Agostino, Andrés D’Adamo, Fabián Pandolfi, Mateo Chiarino, Francisco Pesqueira, Jorge García Marino y Jazmín Ríos se lucen en sus roles, conformando un elenco coral que demuestra una gran destreza para decir en verso, una característica no habitual, sacándole partido a cada escena y acompañando tal cosa con una sólida expresión física, fundamental en el género.

Santiago Doria es un notable director de actores. Una vez más, logra que sus intérpretes se adueñen del espacio con gracia y picardía, pero, a la vez, se nota su rigurosidad en la marcación que no deja nada librado al azar y respeta lo que el material y la época piden.

Su puesta en escena, como sucedió en las demás obras de esta compañía, es saludablemente ascética. Doria habla de “escenografía verbal” y acierta. Es que eso pedían aquellos próceres de la pluma y la palabra, quienes iban describiendo la territorialidad de lo acontecido.

La música del reconocido Martín Bianchedi es deliciosa y termina por coronar una experiencia formidable, tanto como el acertado juego de luces de Horacio Novelle y el vestuario a cargo del modisto Jorge Hirschfeld y los zapatos de Amalia Giménez, rubros no menores al momento de recrear un tiempo.

Los empeños de una casa es una ceremonia ritual que permite acercarse al ideario de Sor Juana y su pensamiento emancipado, tan vigente hoy, pero, además, es encontrarse con un modo de hacer teatro y su musicalidad que no deben ser olvidados. Allí está el sello del notable Santiago Doria y de un elenco sólido que logran que el espectador disfrute sonriente de una función que se convierte en un bálsamo indispensable.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/estrenos-de-teatro-los-empenos-de-una-casa-es-otra-muy-lograda-apuesta-de-santiago-doria-por-nid14062023/

Comentarios
Volver arriba