Generales Escuchar artículo

Facundo Albini, el concejal massista que se hizo fuerte desde la Legislatura y que está involucrado en el caso Chocolate

Facundo Albini, imputado en el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se investiga una supuesta defraudación al Estado calculada inicialmente en 800 millones ...

Facundo Albini, imputado en el caso de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense, donde se investiga una supuesta defraudación al Estado calculada inicialmente en 800 millones de pesos, es un concejal platense del Frente Renovador de Sergio Massa, con mandato hasta 2027 y que tiene un vínculo con la Legislatura provincial a través de su padre, que manejó durante años el área de Personal de la Cámara de Diputados.

Único edil de Unión por la Patria que logró la reelección, Albini, de 36 años, es uno de los apoderados provinciales de la alianza oficialista y del Frente Renovador. En La Plata, es un dirigente conocido en el ambiente político con un despliegue territorial que, según plantean fuentes platenses, no va más allá de la estructura de militantes que integraba el puntero Julio “Chocolate” Rigau. Ayer, a partir del peritaje del teléfono de Rigau, surgieron comunicaciones que complican a los Albini. Los chats revelan que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que desempeñaban, que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini, y en un caso que reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados proque el estar en blanco le impedía cobrar las asignaciones sociales.

De esas conversaciones, a las que accedió LA NACION, surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de empleados ñoquis, dejarles parte del dinero a ellos y el resto “rendirlo” al massista Claudio Albini.

Claudio Albini, el padre de Facundo Albini, tiene 67 años y es un funcionario jerárquico de la Cámara de Diputados bonaerense, donde figuran como empleados tanto su hijo Facundo como el puntero Rigau. Claudio Albini manejaba el área de Personal de la Cámara baja desde el cargo de subjefe de la Dirección de Personal. Como su hijo, tiene un pedido de detención vigente en su contra cursado por la fiscal que investiga el caso de las tarjetas, Betina Lacki.

Según explicó a LA NACION una fuente de la Legislatura, Albini padre “no tenía el cargo máximo” en el área de personal. Pero detentar el puesto más importante no es necesario para dominar el sector, aclara la fuente: “El director está puesto y los papeles los maneja otra gente, porque son todos acuerdos políticos”. También el concejal Albini aparece como contratado en la Cámara de Diputados provincial.

Al menos hasta 2018, Facundo Albini (36 años) y su padre presentaron declaraciones juradas en la Cámara de Diputados bonaerense, aunque ya no es posible acceder a ellas (hasta hace poco tiempo se podían consultar declaraciones juradas hasta el año 2018, pero la opción ya no existe en la página oficial de la Cámara que conduce Federico Otermín).

Desde el tercer lugar en la lista que encabezó como candidato a intendente Julio Alak, el ministro de Justicia de Axel Kicillof, Facundo Albini renovó su banca de concejal en las elecciones del 22 de octubre. Es el único de los diez ediles del peronismo en el Concejo Deliberante de La Plata que revalidó su mandato. Es un militante puro del Frente Renovador, estructura en la que logró un puesto clave en el armado electoral, al ser designado como uno de los apoderados bonaerenses por esa fuerza en Unión por la Patria, por lo que estuvo al tanto de todas las listas armadas en la provincia de Buenos Aires. Es apoderado nacional del Frente Renovador.

“Chocolate es un puntero de él. Se lo sacó a Guillermo Escudero, del sector de Bruera. Chocolate entró en 2001 a la Legislatura, Facundo lo rescató y ahora terminó ensuciado”, enumeró un dirigente bonaerense que conoce al concejal investigado y lo defiende, aunque lo considera “terminado” políticamente por el escándalo.

Claves para entender qué pasó con las mesas de cero votos a Javier Milei y por qué su partido avaló el escrutinio

Cuando el caso de las tarjetas estalló, a principios de septiembre, Escudero (concejal y exprecandidato a intendente) difundió un comunicado en el que planteó que Rigau “nunca perteneció al Movimiento Octubres y hace más de cuatro años que fue separado del PJ, después de las PASO de 2019, por su pertenencia a otro partido político”. En esas elecciones, Rigau había figurado en la boleta local liderada por Escudero, como candidato a concejal suplente.

Albini ganó una banca de concejal en 2019, desde la boleta del Frente de Todos. “Llega en 2019 por el acuerdo con Massa, porque era el hijo de Albini. Ellos nunca tuvieron una presencia territorial fuerte. Sí se hicieron fuertes en la Legislatura en la época de Vidal, cuando nosotros éramos Unidad Ciudadana”, describió una fuente del kirchnerismo platense. Vidal tuvo un acuerdo político con Massa durante su gestión, entre 2015 y 2019. De hecho, durante los dos primeros años de mandato de Vidal, la exgobernadora le cedió a Massa -a cambio de apoyos para las leyes que impulsaba- la Presidencia de la Cámara de Diputados, que quedó en manos de Jorge Sarghini.

El concejal tiene un local partidario del Frente Renovador en La Plata, en el que figuran sus fotos junto a imágenes de Alak, Axel Kicillof y Sergio Massa. La fuente kirchnerista consultada asegura que Albini no maneja una tropa de punteros más allá “del grupo que se ve en las fotos”, integrado por Rigau.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/facundo-albini-el-concejal-massista-que-se-hizo-fuerte-desde-la-legislatura-y-que-esta-involucrado-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba