Generales Escuchar artículo

Finanzas: los fondos de inversión se movieron al ritmo preelectoral

En un mes complicado para el mercado, la industria de fondos comunes no fue ajena a la turbulencia. Si bien su patrimonio se mantiene en $16 billones, el ritmo de los flujos se fue frenando. Solo b...

En un mes complicado para el mercado, la industria de fondos comunes no fue ajena a la turbulencia. Si bien su patrimonio se mantiene en $16 billones, el ritmo de los flujos se fue frenando. Solo basta con mirar el acumulado en lo que va del mes, y su fuerte contraste con los más de $500.000 millones mensuales recibidos entre julio y septiembre. Los drivers fueron claros: un sell-off de la deuda pública en pesos –que comenzó en septiembre y se aceleró en estas semanas–, y la búsqueda (exacerbada) de cobertura contra la evolución del tipo de cambio.

Los activos dólar linked, en nivel récord

En septiembre, la liquidez había sido un refugio para inversores. Solo en ese mes, la industria capturó más de $700.000 millones a través de los T+0, un saldo contrarrestado por los más de $220.000 millones que salieron del resto de los segmentos T+1 y CER, principalmente. En octubre el escenario cambió y la cobertura dollar linked fue la más elegida: esta opción acumula en lo que va del mes inflows por casi $400.000 millones, lo cual marca un récord. Del otro lado, los T+0, T+1 y CER pierden más de $600.000 millones.

Money Market, los grandes perdedores

Los T+0 estuvieron, de hecho, entre los fondos más afectados. Canalizaron la mitad de los rescates y se perfilan para cerrar octubre como los grandes perdedores del mes. El movimiento, incluso, ya supera a las salidas en junio de este año, cuando el segmento perdió poco más de $220.000 millones (en ese momento, eso significó un impacto del 2,4% del patrimonio total versus el 1,6% que representa ahora). En este marco, el riesgo corporativo salió beneficiado (fue visto como un refugio ante el riesgo soberano).

Preferencia por el riesgo corporativo

Este segmento fue el que cubrió, básicamente, el gap entre los ingresos a los fondos dollar linked y las salidas de los fondos T+0, T+1 y vinculados al CER. En términos de flujo, los fondos comunes con sesgo corporativo y/o de infraestructura fueron los ganadores. Acumulan, en lo que va del mes, inflows por cerca de $100.000 millones y $62.000 millones, respectivamente. Se elevó exponencialmente el ritmo de suscripciones, que, entre enero y septiembre de este año habían promediado $6.000 millones y $10.000 millones.

www.portfoliopersonal.com

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-los-fondos-de-inversion-se-movieron-al-ritmo-preelectoral-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba