Finanzas: los fondos de inversión se mueven al compás de la política
En octubre, un mes marcado por las elecciones, los vaivenes de la realidad política y económica del país marcaron el ritmo de los mercados. Y la industria de fondos de inversión demostró, una ...
En octubre, un mes marcado por las elecciones, los vaivenes de la realidad política y económica del país marcaron el ritmo de los mercados. Y la industria de fondos de inversión demostró, una vez más, su capacidad de adaptarse a los diferentes escenarios. Contra todo pronóstico, en el mes el patrimonio de los fondos superó los $17,5 billones bajo administración. Hubo un crecimiento del 16% respecto de septiembre, casi un 7% en términos reales, si consideramos que la inflación se colocaría algo por debajo del 10%.
La volatilidad queda reflejada en los flujosEl movimiento de los flujos en la industria de los FCI narró a la perfección la alta volatilidad del mercado. Hubo, por ejemplo, dos escenarios contrapuestos para los T+0 y los dólar linked antes y después del resultado electoral. Mientras que en los cinco días previos los money market perdían unos $136 millones por día, en promedio, los dólar linked sumaban unos $90.000 millones. En las cinco ruedas posteriores, los primeros pasaron a recibir un promedio de $194.000 millones diarios y los segundos, a perder unos $25.200 millones.
Movimientos que marcaron niveles récordAl hacer un análisis de mediano plazo puede verse que octubre fue un mes en el que los segmentos marcaron inflows y outflows diarios récord. En primer lugar, los money market sumaron en un día $334.000 millones, tras haber perdido antes $290.000 millones. Los fondos CER sufrieron rescates por $22.200 millones, para luego recibir $18.900 millones en la última rueda antes de las elecciones. Los dólar linked capturaron $130.400 millones en la jornada previa al 22 de octubre, y luego tuvieron salidas por unos $35.100 millones.
Qué pasó con los rendimientosLos fondos CER lograron capitalizar los resultados de las elecciones, y después de mucho tiempo se consagraron como los grandes ganadores del mes. En concreto, promediaron avances del 18% y marcaron, incluso, su mejor variación diaria en la jornada posterior a las elecciones. En tanto, reducido el escenario de una devaluación abrupta y después de un gran inicio, los fondos de cobertura dólar linked recortaron entre 5 y 6 puntos porcentuales desde el 22 de octubre, para finalizar el mes con subas de alrededor de 11%.