Generales Escuchar artículo

Finanzas: se debilita el plan de dolarizar y se tranquilizan los mercados

Tras las elecciones del domingo último bajó significativamente la chance de una dolarización, tanto por el triunfo de Sergio Massa como por el hecho de que Javier Milei cedería con su idea en c...

Tras las elecciones del domingo último bajó significativamente la chance de una dolarización, tanto por el triunfo de Sergio Massa como por el hecho de que Javier Milei cedería con su idea en caso de alzarse con la victoria en el balotaje. En la rueda del lunes, el dólar CCL bajó 5,7%, a $990, desde el récord de $1050 del viernes, cuando el libertario y la dolarización eran el escenario base. El Gobierno profundizó la baja del dólar financiero desde el martes con el dólar “exportador” 70/30% por MULC/CCL que, al jueves, cotizaba a $880.

Las brechas y la expectativa devaluatoria

La caída del CCL descomprimió la brecha, que cayó de 200% a 151% al jueves. Si bien se mantiene en niveles elevados, las expectativas devaluatorias se redujeron. En igual sentido, el dólar “exportador” reforzó la idea de que en el cortísimo plazo no habrá devaluación de jure sino de facto, ubicándose este tipo de cambio ponderado en $500/$530. Este salto implícito del tipo de cambio de 45%/50% levantó el tipo de cambio real al récord de la gestión actual y bajó la brecha efectiva a 70%, alentando la liquidación de exportadores.

Futuros y dólar linked, a la baja

Así como la derrota de Milei implicó el fin del plan de dolarización, que derivaba en tipos de cambio estratosféricos, el triunfo del actual ministro de Economía implica la expectativa de una prolongación del cepo. Consecuentemente, se produjo una fuerte baja de las cotizaciones implícitas en los futuros de dólar. La tasa forward a noviembre/diciembre se desplomó de 96,4% a 63%, descontando una devaluación (con cepo). Los bonos dólar linkes que vencen en abril y octubre de 2024 recortaron 7,5% y 8,5% hasta el miércoles último.

Activos que descuentan el statu quo

El balotaje entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza implica la desaparición del escenario electoral de Juntos por el Cambio, que era el favorito del mercado. La reacción del lunes fue una baja de 7% de los bonos globales y de 8% del Merval en dólares. Con el correr de los días, el mercado digirió la noticia y los bonos levantaron hasta el -4% acumulado al jueves. Los inversores adoptaron el “ver para pagar”. Para mantener performing la deuda, el próximo gobierno deberá ensayar un ajuste fiscal que le permita reacceder al mercado.

*El autor es Chief Economist de PPI

www.portfoliopersonal.com

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-se-debilita-el-plan-de-dolarizar-y-se-tranquilizan-los-mercados-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba