Generales Escuchar artículo

Fracasaron las negociaciones y la UTA confirmó un paro de colectivos en el interior del país

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de 48 horas que regirá en el interior del país luego de que fracasaran las negociaciones con las cámaras empresariales en la reunión que ...

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro de 48 horas que regirá en el interior del país luego de que fracasaran las negociaciones con las cámaras empresariales en la reunión que mantuvieron a instancias del Ministerio de Trabajo. La medida de fuerza entrará en vigencia a las 00.00 de este jueves.

“Frente a la negativa a acordar el aumento salarial en empresas de corta y media distancia del interior del país, ratificamos el paro por 48 horas con movilizaciones, que será realizado durante los días jueves 22 y viernes 23 del corriente”, informó el gremio a través de su cuenta oficial de Twitter.

La decisión de la entidad que conduce Roberto Fernández se dio a conocer después de la reunión que mantuvieron las partes en la sede ministerial con la idea de destrabar el conflicto que subsiste en casi todo el territorio nacional, a excepción de las líneas que circulan en el conurbano y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Frente a la negativa a acordar el aumento salarial en empresas de Corta y Media Distancia del interior del país, ratificamos el paro por 48 horas con movilizaciones, que será realizado durante los días jueves 22 y viernes 23 del corriente.

— utaargentina (@utaargentina) June 21, 2023

En este sentido, en su comunicado la UTA aclaró que “sólo se garantizará la regularidad de los servicios en aquellas jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial, en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.

Si bien el cese de actividades fue confirmado, el sindicato adelantó que este jueves asistirán a una nueva audiencia convocada por la cartera que conduce Kelly Olmos, prevista para las 15, con el objetivo de lograr “la solución salarial que se les niega a las trabajadoras y trabajadores representados”.

“Exhortamos a los responsables de Transporte, las empresas, las provincias y el Estado Nacional, que se hagan cargo del perjuicio que la negativa a acordar salarios en el interior del país, generará para los usuarios de los servicios, y el daño que producirán a la paz social”, finaliza el mensaje difundido en la red social.

En tanto, mientras que la UTA busca alcanzar “igual remuneración por igual tarea” para todos los servicios que se prestan en las distintas regiones del país, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) reclama un aumento de los subsidios que recibe del gobierno nacional para enfrentar el aumento salarial.

”La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis por la que atraviesa el transporte”, habían señalado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/fracasaron-las-negociaciones-y-la-uta-confirmo-un-paro-de-colectivos-en-el-interior-del-pais-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba