Generales Escuchar artículo

Fuerte desbalance en la cobertura electoral de la agencia oficial Telam en favor de Sergio Massa

Casi el 70% de las noticias políticas publicadas en el portal de la agencia de noticias estatal Telam de los últimos 11 días corresponden a distintas manifestaciones de apoyo explícito al candi...

Casi el 70% de las noticias políticas publicadas en el portal de la agencia de noticias estatal Telam de los últimos 11 días corresponden a distintas manifestaciones de apoyo explícito al candidato oficialista Sergio Massa, o, en su defecto, a contenido en detrimento del opositor Javier Milei, según un relevamiento que hizo este medio en el portal de noticias. Entre comunicados de organizaciones, entrevistas o pronunciamientos de distintas personalidades de la vida pública, o declaraciones de funcionarios, se despliegue la mayor parte de los contenidos de las noticias políticas.

Este porcentajes se estira si a este contenido en favor de la candidatura de Massa, se añaden las notas que comunican actividades de la campaña oficialista o dichos del propio ministro de Economía. Sumando esto, el contenido en favor del candidato de UP, o aquel que versa sobre él, trepa al 75% del total.

Así, por caso, el domingo 5 de noviembre la agencia de noticias publicó un pronunciamiento del presidente de Brasil, Lula Da Silva, contra la “derecha” -entre muchos otros de figuras internacionales- y en favor del ministro; el posicionamiento de algunos movimientos sociales apuntalando la candidatura de Massa; y declaraciones del exgobernador sanjuanino José Luis Gioja, también en favor del ministro. La única nota de aquel día que no refiere a la candidatura del postulante de Unión por la Patria, cuenta la victoria del radical Roy Nikisch en la elección que definió el intendente de Resistencia, Chaco.

Es particularmente llamativa la cobertura del medio del jueves 9: de las 28 noticias publicadas aquel día, 25 son abiertamente en favor del ministro y solo 3 pueden no ser vistas en este sentido, aunque no son muy disonantes: un pronunciamiento de Massa contra la deuda externa, y otras dos sobre las dudas que La Libertad Avanza “sembró” sobre el proceso electoral.

Los apoyos - directos o indirectos- al ministro Massa reflejados por la agencia Telam abarcan amplios sectores de la sociedad: artistas, funcionarios, economistas, académicos e intelectuales, figuras o medios internacionales y embajadores, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, estudiantes, docentes, deportistas, músicos y hasta veteranos.

Los formatos también son variados: cartas, comunicados, entrevistas personales, tweets, declaraciones radiales y notas de opinión en las que se advierten los peligros de una victoria del candidato libertario. De entre los funcionarios, sobresale en el portal la figura del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis -que mostró una militancia activa en favor del ministro- y la del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Este medio identificó poco más de 20 notas -entre casi 180- que podrían clasificarse como neutrales o que no favorecen o perjudican a ninguno de los dos candidatos. La victoria del radical Nikisch, por caso, forma parte de este grupo de noticias, que comprende a otras que versan, por ejemplo, sobre el debate del pasado domingo. En ellas se rescatan –sin inclinar la balanza para ningún lado- muchas de las afirmaciones de los candidatos en la contienda verbal.

No hay, en el período de 11 días que tomó la evaluación de LA NACION, ninguna declaración de Javier Milei, y solo se encuentra un puñado de notas que abordan la campaña de su partido, La Libertad Avanza. Hay, además, algunas pocas notas -no más de 3- dedicadas a la interna de Juntos por el Cambio y un tercer grupo de noticias que gira en torno de la tensión que se desató entre Milei y la Cámara Nacional Electoral, a partir de las declaraciones o insinuaciones del líder libertario -o gente de su espacio- acerca de la transparencia del proceso electoral.

En otro orden, el abordaje que recibió la causa sobre espionaje ilegal que investiga la justicia también llama la atención por la cantidad. Este medio pudo identificar solo cuatro notas que abordan el tema que tiene en el centro de la escena a Ariel Pedro Zanchetta, acusado de actuar como agente inorgánico de la AFI y que ha mantenido contacto con más de una figura vinculada al oficialismo. Del vínculo del exagente con el camporista Fabián “Conu” Rodríguez -constatado por la justicia en una serie de mensajes que ambos intercambiaron- solo hay registro en una de ellas y en ninguna se informa sobre los pagos que los medios asociados al expolicía -que dice ser periodista- recibieron por parte de la provincia de Buenos Aires en concepto de pauta oficial.

El expolicía elaboró más de 1100 informes de distintas personalidades de la vida pública, entre los que se encuentran figuras tanto del oficialismo como de la oposición.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/fuerte-desbalance-en-la-cobertura-electoral-de-la-agencia-oficial-telam-en-favor-de-sergio-massa-nid15112023/

Comentarios
Volver arriba