Generales Escuchar artículo

Genera alarma un acuerdo del gobernador de Tierra del Fuego con una empresa china

Pocos días después del viaje de Sergio Massa y Máximo Kirchner a Shan...

Pocos días después del viaje de Sergio Massa y Máximo Kirchner a Shanghai, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, dictó un decreto por el cual autoriza la construcción de un puerto multipropósito por parte de una empresa china, mediante una inversión de 1250 millones de dólares.

La medida tiene un fuerte carácter político y estratégico, pese a que el puerto, que dependerá de la provincia, solo podrá funcionar como un polo agroquímico. No tiene, por ahora, una autorización de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

La presión de Horacio Rodríguez Larreta y una intervención de Patricia Bullrich desbloquearon el ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio

La alarma se activó al conocerse que el gobierno de Melella firmó un memorándum de entendimiento de cooperación con la empresa Shaanxi Chemical Industry Group para la construcción de un proyecto con capacidad para elaborar un millón de toneladas de productos químicos en Tierra del Fuego, como publicó Infobae. El acuerdo, que entró en vigencia a partir del decreto 3312/22 debe ser refrendado por la Legislatura provincial, que preside Mónica Urquiza.

La decisión de Melella se enmarca en un contexto de crecientes expectativas por el ingreso de China en un sitio considerado estratégico, en momentos en que el gobierno nacional anunció la construcción de un Polo Logístico Antártico, lo que robustecerá el papel de la provincia de Tierra del Fuego como puerta de entrada a la Antártida.

El memorándum generó una fuerte preocupación en sectores de la oposición. “La construcción de un puerto multipropósito chino en Tierra del Fuego representaría una peligrosa concesión de soberanía”, advirtió el senador nacional y exministro de Defensa Julio Martínez.

Por otra parte, el senador nacional Pablo Daniel Blanco (Tierra del Fuego-Juntos por el Cambio) reclamó que el canciller Santiago Cafiero haga pública la posición del gobierno nacional sobre el acuerdo de Melella.

“Abrirle las puertas a una potencia totalitaria como China en el sur del país es facilitarle un enclave estratégico que puede llegar a vulnerar y comprometer nuestra soberanía”, afirmó el legislador Blanco.

Frente a la posible participación de China en la financiación o en la gestión del proyecto, las autoridades de Estados Unidos vienen planteando su preocupación ante el gobierno de Alberto Fernández. Lo hizo el embajador de ese país, Marc Stanley, en diversas instancias, incluso ante el gobernador Melella.

El acuerdo, firmado en octubre del año pasado y cuyos detalles trascendieron ahora, con el envío del memorándum a la Legislatura, contemplaría la construcción de un puerto y de una central eléctrica, a lo que se sumaría la habilitación de una planta de productos químicos.

El paso dado por Melella coincide con las negociaciones que realiza el ministro de Defensa, Jorge Taiana, para la compra de aviones militares: de las tres opciones que se barajan, una de las ofertas más firmes fue presentada por una empresa de China, lo que también es mirado de reojo por el gobierno de Joe Biden, que transmitió expresamente sus reservas.

Al pedir explicaciones al gobierno de Tierra del Fuego por el acuerdo suscripto con la empresa china, el senador Martínez advirtió: “Hace tiempo se habla de la base logística que iba a ser construida por China en Ushuaia, pero nunca hubo un avance concreto. Aparentemente, el puerto tendría un carácter privado, pero igual resulta preocupante en términos de soberanía”.

“Así como siempre dudamos de que la estación espacial emplazada en Neuquén pudiera ser usada por China con fines militares -dudas que comparten importantes integrantes de las Fuerzas Armadas-, hoy dudamos de que el puerto solo tenga como objetivo la provisión de insumos y el despacho de productos de la planta química, ya que puede constituirse en una base logística estratégica”, agregó el exministro de Defensa.

“Resulta difícil creer que una empresa química esté a cargo de la construcción de un puerto como este, a menos que en realidad la que esté operando detrás sea HydroChina Cor, un gigante ligado al Partido Comunista y su ambición de acercarse a la Antártida y vigilar el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico”, advirtió Santiago Lucero, presidente del Foro Argentino de Defensa.

Tras señalar que “no se comprende por qué China desea tener un puerto civil en Río Grande”, Lucero Torres deslizó que “a mediano plazo, es posible que los chinos planteen utilizar una base de apoyo” para los barcos de su bandera que transitan en la zona.

El memorándum

Fuentes cercanas al ámbito militar aclararon que la construcción del “puerto multipropósito”, que podría levantarse en Río Grande, y el avance del Polo Logístico Antártico son dos proyectos distintos, que responden a jurisdicciones d.

Mientras avanza la creación de la Base Naval Integrada, que la Armada proyecta en Ushuaia, el Polo Logístico Antártico constituye una iniciativa más ambiciosa que lleva adelante el gobierno nacional, con la intervención directa del Ministerio de Defensa, la Cancillería y los ministerios de Transporte y de Ciencia y Tecnología, entre otras reparticiones nacionales. En todos los casos, la sombra de la participación de China pone en alerta a los Estados Unidos.

Por ahora, la Subsecretaría de Puertos no autorizó el funcionamiento, a nivel nacional, del proyectado puerto que acaba de avalar el gobernador de Tierra del Fuego.

Según informó Infobae, el memorándum -escrito tanto en chino como en castellano- señala que el régimen asiático eligió la provincia de Tierra del Fuego porque “está ubicada en el extremo sur de Sudamérica, es rica en recursos de gas natural y es una de las nuevas potencias industriales de la Argentina”.

“Shaanxi Chemical Group invertirá en la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600.000 toneladas de amoníaco sintético, 900.000 toneladas de urea y 100.000 toneladas de glifosato en el sur de Argentina, más la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno -que permite el amarre de embarcaciones de 20.000 toneladas- y una central eléctrica de 100MW”, especifica el memorándum.

Cerca del gobernador Melella admiten que el memorándum suscripto con Shaanxi Chemical Industry Group podría ser el punto de partida para otras inversiones chinas en el sur de la Argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/genera-alarma-un-acuerdo-del-gobernador-de-tierra-del-fuego-con-una-empresa-china-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba