Generales Escuchar artículo

Green card: qué te hacen en el examen médico para la residencia en Estados Unidos

Uno de los requisitos más importantes para tramitar...

Uno de los requisitos más importantes para tramitar la residencia permanente en Estados Unidos es el examen médico. Según señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de ese país (Uscis, por sus siglas en inglés), los comprobantes médicos y de vacunas se requieren generalmente para cualquier persona que presente el formulario I-485, mismos que deberá realizar un profesional autorizado.

Lo que todos se preguntan sobre DeSantis como candidato: ¿va a endurecer o alivianar su política conservadora?

El examen tiene el objetivo de comprobar que una persona es admisible en EE.UU. y que no tiene alguna enfermedad que ponga en peligro la seguridad del país. Este requisito es obligatorio para todos los que deseen solicitar la green card.

¿Cómo es el examen médico para obtener la green card?

Según especifica el Uscis, en Estados Unidos están todos los profesionales autorizados. Los médicos del panel del Departamento de Estado se encuentran en el extranjero y se usan cuando se solicita emigrar en un proceso consular fuera de ese país. Las tarifas las regulan los profesionales y la lista de los designados puede consultarse en este enlace.

Cuando haga este examen, el médico mirará el historial de la persona, con una revisión completa de ojos, nariz, oído, boca y pulmones. A su vez, verificará el esquema de vacunación completo, que para Estados Unidos consta de:

CovidInfluenzaHepatitisPaperasRubeola

El profesional también le pedirá al paciente indicar si tiene algún tatuaje, información que pondrá en el formulario.

Los documentos necesarios para el examen médico

El solicitante deberá imprimir y llevar a su cita la versión más reciente del Formulario I-693, informe médico y registro de vacunas. Es importante completarlo, pero no firmarlo hasta que el especialista lo indique. En este documento se pondrán los resultados del examen.

Después del chequeo, el médico autorizado completará y firmará el formulario. Luego, lo pondrá junto a cualquier otra información relacionada en un sobre sellado. No se puede abrir, dado que ya no será válido para las autoridades estadounidenses.

Cuándo es el Memorial Day y por qué se celebra

En algunos casos puede ser que el especialista entregue el sobre, mientras que en otros lo envían directamente al Consulado o la Embajada donde se tendrá la entrevista de residencia. Las autoridades piden responder con la verdad a cualquier pregunta, para no tener problemas futuros.

Otros pasos importantes durante el trámite de residencia

Antes de llegar al examen es necesario haber verificado las categorías de elegibilidad de residencia permanente. Las vías más comunes son:

A través de la familiaEl empleoInmigrante especialEstatus de refugiado o asiladoVíctimas de trata de personas y otros crímenesVíctimas de abusos

A su vez, también hay otros trámites que deben realizarse. En el caso de aquellos que solicitan la residencia permanente, pero no están en Estados Unidos, pueden optar por hacer el trámite consular. En tanto que la presentación conjunta es para los que piden el ajuste a través de un empleo, familia o como inmigrantes especiales, por lo que necesitarán a alguien que tramite un pedido de parte suya. Por lo general, se efectúa cuando la solicitud de inmigrante se presenta al mismo tiempo que la de residencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/green-card-que-te-hacen-en-el-examen-medico-para-la-residencia-en-estados-unidos-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba