Generales Escuchar artículo

Hacia dónde se dirige la tormenta tropical Rina y qué lugares del océano Atlántico impactaría

Dos nuevos fenómenos meteorológicos transitan el océano Atlántico mientras se aproxima el ...

Dos nuevos fenómenos meteorológicos transitan el océano Atlántico mientras se aproxima el punto cumbre de la temporada de huracanes. La más reciente de estas disrupciones es Rina que, si bien ha ganado fuerza en las últimas horas y ya se convirtió en una tormenta tropical, se ubica lejos de territorios poblados, a unos 1740 kilómetros al este del norte de las Islas de Sotavento, donde genera vientos máximos sostenidos de unos 75 kilómetros por hora.

La NOAA anuncia sus predicciones de invierno para EE.UU: ¿habrá calor o frío?

A las 9 hs del este de EE.UU., el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un aviso donde reportó que no se consideran advertencias por riesgos en las costas por ahora, pero, aun así, la institución recordó que es importante entender que las tormentas tropicales pueden ser impredecibles, por lo que es esencial mantenerse alerta y estar preparados para posibles cambios.

Según los indicadores más recientes, la tormenta tropical se mueve lentamente hacia el norte a una velocidad de unos siete kilómetros por hora. Se estima que Rina continuará su recorrido hacia el noroeste en los próximos días y su velocidad de traslación podría aumentar ligeramente, aunque se alejará cada vez más de las Islas de Sotavento.

Uno de los riesgos más significativos asociados con la presencia de una tormenta tropical en el Atlántico es la posibilidad de fuertes lluvias, que pueden provocar inundaciones repentinas en áreas bajas, así como fuertes vientos, lo que podría interrumpir el suministro eléctrico.

Philippe permanece muy cerca de Rina

Muy cerca del núcleo de Rina, se observa una segunda tormenta tropical que se formó previamente y que fue identificada como Philippe. Está a unos 825 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento y se mueve a una velocidad aún más lenta. Por ahora, se pronostica que tenga un fortalecimiento y un giro gradual hacia el noroeste en el trascurso del fin de semana.

Los vientos que ocasiona se extienden hasta 220 kilómetros alrededor del centro, por lo que “las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas y Puerto Rico deben monitorear el progreso de este sistema”, según el reporte más reciente de los expertos.

A pesar de la presencia de estas dos disrupciones simultáneas en el Atlántico, en la perspectiva a largo plazo del NHC se informa que “no se proyecta la formación de un ciclón tropical durante los próximos siete días”.

La temporada de huracanes se extiende hasta el 30 de noviembre, por lo que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) había advertido que en total se formarían entre 14 y 21 tormentas con nombre. De esos eventos, entre seis y 11 se convertirían en huracanes y de dos a cinco de ellos serían de categoría tres o superior.

El video de la majestuosa y colorida criatura captada en la costa de California por un dron

“Son pronósticos de la actividad general de la temporada, no de llegadas a tierra. La llegada a tierra de una tormenta suele ser el resultado de patrones climáticos de mesoescala y, por lo general, son predecibles aproximadamente una semana después de que una tormenta se acerque a una masa de tierra”, dijo la institución previamente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida-en-riesgo-hacia-donde-se-dirige-la-tormenta-tropical-rina-y-que-lugares-del-oceano-atlantico-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba