Generales Escuchar artículo

Hasta 400 dólares “la copa”. 5 restaurantes porteños servirán los vinos más prestigiosos de Francia, España, Italia y EE.UU.

Vinos icónicos como los premier grand cru franceses no solo son extremadamente caros, sino que además son difíciles de conseguir. Los productores los venden por anticipado (cuando todavía está...

Vinos icónicos como los premier grand cru franceses no solo son extremadamente caros, sino que además son difíciles de conseguir. Los productores los venden por anticipado (cuando todavía están en proceso de elaboración) y por cuotas estrictamente asignadas a un pequeño grupo de compradores, quienes a su vez los distribuyen a su selecto grupo de clientes. De ahí que quienes están fuera de ese circuito y quieran hacerse de una botella deberán poner mucho empeño (y dinero) para dar con ella.

La pequeña introducción viene a cuento de que a partir de hoy -y por tiempo limitado- hay un atajo que conduce a estos vinos legendarios. Quienes quieran probar una copa de Château Lafite Rothschild o Vega Sicilia, entre otros grandes vinos del mundo, podrán hacerlo en un puñado de restaurantes porteños en los que estará a disposición una carta de etiquetas prácticamente inhallables en la Argentina.

Y, siendo vinos extremadamente caros, la posibilidad de pedirlos por copa (algo inédito en la Argentina) hará un poco más accesible el plan.

“El propósito es que la gente pueda probar los más grandes vinos y cosechas excepcionales de Lafite Rothschild (Francia), Antinori (Italia), Vega Sicilia (España) y Opus One (Estados Unidos), y de vinos de viñedos únicos de la Argentina”, comentó Pascal Bernard, de Casa Pirque, que nuclea a algunas de las más prestigiosas bodegas del mundo en el país, y que es la que ha organizado esta experiencia llamada “Oro en las copas”.

En los establecimientos en los que esté disponible esta carta también será posible probar añadas seleccionadas de grandes vinos argentinos, como Caro o Luca, junto con algunos vinos nuevos que se presentarán en primeur (antes de su su salida al mercado) dentro de esta iniciativa, como el Ribera de Cuarzo, de Patagonia.

“Esta es una ocasión única para el público, pero también para los productores argentinos, que podrán observar la valoración de sus vinos frente a los de centenarias bodegas internacionales”, agregó Pascal.

Siglos (o décadas) de historia

Pero, ¿qué tienen de particular los vinos que serán parte de Oro en las copas? De Burdeos a Patagonia, pasando por Ribera del Duero, en España, y por el californiano Valle de Napa, todos los vinos que participan de esta experiencia son la expresión de viñedos únicos, que poseen una identidad reconocible (algunos con siglos de historia detrás) en el mundo del vino.

Quizás el caso más paradigmático sea el de Château Lafite Rothschild, que nace de un viñedo establecido en Pauillac, Burdeos (Francia), en el siglo XVII. Desde 1855, su vino tope de gama ocupa el puesto más alto en la Clasificación oficial de vino de Burdeos: el de Premier Grand Cru Classé. Esa clasificación nació cuando el emperador Napoleón III solicitó establecer un sistema de clasificación para los mejores vinos de Burdeos que se iban a presentar en la Exposición Universal de París de 1855. Ya entonces la reputación del Grand Vin de Lafite era conocida en todo Europa.

Al día de hoy, la Clasificación oficial de vino de Burdeos sigue vigente (con unos pocos cambios), y es uno de los parámetros que guían los precios y la demanda del vino francés de clase mundial

Del otro lado del Atlántico se encuentra otro de los viñedos más icónicos del mundo. En el Valle de Napa, en California, nace Opus One, otro vino de clase mundial resultado del joint venture entre el Baron Philippe de Rothschild (propietario en Francia del también premier cru Château Mouton Rothschild) y el enólogo Robert Mondavi.

Ambos se propusieron crear un vino de estilo bordelés en base al Cabernet Sauvignon de Napa, cuya primera añada (la 1979) salió a la venta en 1984. Desde entonces se cuenta dentro de los vinos norteamericanos de más alta reputación.

Guía de cata

¿Cuáles son establecimientos en los que se podrán probar estas joyas de la vitivinicultura mundial? La carta de Oro en las copas estará disponible en el Faena Hotel (más precisamente en sus restaurantes El Mercado e Italpast), en el restaurante Aramburu (que integra la asociación global de establecimientos de lujo Relais & Châteaux), en el Palacio Duhau-Park Hyatt y en la vinoteca Le Bouchon Recoleta.

En todos ellos, los vinos se servirán por copa (100 ml) mediante el sistema Coravin, dispositivo que mediante una pequeña aguja permite extraer el vino sin tener que sacar el corcho, y que al mismo tiempo va rellenando la botella con un gas inerte que evita que ingrese oxígeno (enemigo número uno del vino).

Esta forma de servicio garantiza que cada vez que se sirve una copa, el vino está en perfectas condiciones.

La lista de los vinos y sus precios (a valor dólar oficial) es la siguiente:

Château Lafite Rothschild 2017 USD400Vega Sicilia Único 2012 USD250Vega Sicilia Reserva Especial USD380Opus One Mondavi - Rothschild 2018 USD250Tempus Vega Sicilia Oremus Tokaji 2014 USD40Marchese Antinori Riserva 2018 USD40Luca Beso de Dante 2000 USD90Luca Malbec 2003 USD60Luca Malbec 2005 USD50Luca Chardonnay 2000 USD65Luca Chardonnay 2004 USD55Caro Magnum 2007 USD180Bodega Ribera del Cuarzo Araucana Azul 2019 USD45Domaine Nico Le Paradis 2016 (primer cosecha) USD99Nicola Catena Bonarda 2013 (primer cosecha, últimas 5 botellas) USD59Bodega Ribera del Cuarzo Reserva Estibada 2020 (presentación en primeur) USD90

Los vinos estarán disponibles por copa en cada restaurante hasta que se agoten las partidas destinadas exclusivamente a esta experiencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sabado/hasta-400-dolares-la-copa-5-restaurantes-portenos-serviran-por-copa-los-vinos-mas-prestigiosos-de-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba