Locales Escuchar artículo

Imparable: el aumento del pan trepó hasta 43% en enero.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro que tuvo mayor incidencia en todo el país marcando un incremento del 20,4%. Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan

La inflación de enero fue 20,6% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de una baja con respecto al índice de diciembre, que se había ubicado en torno al 25%.

De acuerdo a los datos difundidos ayer, en el IPC de enero, la división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.

Alimentos, un párrafo aparte

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 20,4% a nivel nacional; en la Patagonia el índice trepó 27,5% en comparación al mes anterior.

Esta división es la de mayor incidencia en todas las regiones. Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

De acuerdo a los datos relevados por el INDEC, los precios de productos de panadería subieron de forma dispar en comparación con el mes de diciembre. Por ejemplo, el pan francés tipo flauta, 16,7%; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 32,4%; pan de mesa, 43%; Galletitas de agua envasadas, 42,1%; y, finalmente, la harina de trigo común 000, 35,2%.

La Patagonia, en el top regional

En la comparación regional, la Patagonia fue la que se ubicó al tope: 24,2% de inflación en enero. Le siguieron Cuyo (22,3%), Noroeste (21,7%), Región Pampeana (21,2%), Gran Buenos Aires (19,6%) y Noreste (19,5%).

Fuente: más producción

Comentarios
Volver arriba