Generales Escuchar artículo

Internacional, el rival de River en la Copa Libertadores: las estrellas que incorporó, su presente mixto en Brasil y un antecedente especial

A River le tocó un camino sumamente complicado en el sorteo del cuadro de la Copa Libertadores. El rendimiento sostenido en el torneo continental sigue siendo, hasta cierto punto, un debe en el te...

A River le tocó un camino sumamente complicado en el sorteo del cuadro de la Copa Libertadores. El rendimiento sostenido en el torneo continental sigue siendo, hasta cierto punto, un debe en el temprano ciclo de Martín Demichelis como DT del club, tras haber alternado performances muy negativas, como las duras derrotas como visitante ante The Strongest y Fluminense, y otras mucho más imponentes, como la revancha con los brasileños en Núñez y la remontada ante Sporting Cristal de local. Los desafíos aumentarán en la etapa eliminatoria, donde habrá mucho menos margen de error, y en Internacional tendrá un rival de mucho peso, jerarquía y figuras individuales como para exigir al Millonario al máximo.

Un vistazo rápido al plantel ayuda a poner en contexto el calibre del equipo al que enfrentará el club de Núñez a principios de agosto. Ese plantel incluye una cara más que conocida en Gabriel Mercado, actual capitán del conjunto gaúcho, que fue una pieza fundamental del River campeón de la Copa Libertadores 2015 y que hoy opera como defensor central. Comparte la defensa con su compatriota Fabricio Bustos en el lateral derecho, campeón con Independiente de la Copa Sudamericana 2017. Ambos llevan varias temporadas ya en el club, pero el mayor renombre lo conforman jugadores arribados este año: el goleador Luiz Adriano, el volante chileno Charles Aránguiz (ambos repatriados al culminar sus carreras en Europa) y el delantero ecuatoriano Enner Valencia, figura de su país en el Mundial de Qatar.

Estas llegadas de muy alto perfil, sin embargo, enmascaran una realidad más incómoda para el Colorado: el plantel sufrió un gran número de cambios en muy poco tiempo. A pesar de finalizar como subcampeón de Palmeiras en el último Brasileirao, las bajas de Bruno Méndez, Braian Romero, Wesley Moraes, Taison, Kaique Rocha y David Fonseca, entre otros, forzaron al experimentado entrenador Mano Menezes a armar un plantel prácticamente nuevo para el 2023.

La adaptación de las nuevas llegadas costó algunos resultados incómodos, como una eliminación en la semifinal del Campeonato Gaúcho por penales a manos de Caxias, un equipo de Serie D, o cuatro derrotas al hilo en el actual Brasileirao en mayo, que culminaron en una caída en el clásico contra Gremio por 3-1. Desde entonces el equipo se recuperó con seis triunfos y tres empates, y ganó un grupo complicadísimo en la Libertadores que compartió con Metropolitanos (Venezuela), Independiente de Medellín (Colombia) y Nacional (Uruguay), pero todavía deambula en el octavo puesto de la liga local, a 12 puntos del líder Botafogo. Sin embargo, si en el mes que queda para los octavos Menezes logra integrar a las estrellas que sumó al equipo, pueden presentar una seria amenaza para River.

Un aspecto algo sorprendente al tratarse de dos equipos de semejante calibre en Sudamérica son las pocas veces en que River e Inter se vieron las caras a lo largo de su historia; apenas en tres ocasiones. La primera de ellas ni siquiera fue en un partido oficial, sino en un amistoso de verano en 1979, donde los brasileños se pusieron en ventaja por 3-0 ante los entonces dirigidos por Ángel Labruna, pero un doblete de Daniel Passarella y otro gol de Norberto Alonso el Millonario consiguió empatar un gran partido en el estadio José María Minella.

Los otros dos duelos tuvieron como protagonista a Andrés D’Alessandro, la figura que une a los dos equipos, tricampeón local con el club de Núñez y vencedor de la Copa Sudamericana y Libertadores con el Gaúcho. El “Cabezón” representó al conjunto de Porto Alegre en aquellos cruces en 2019, como parte del grupo 1 de aquella Libertadores, que terminaron con resultados idénticos de empate por 2-2. El enganche se encontraba sobre el final de su carrera en aquel momento, entró en el final del primero de esos duelos y fue titular en el segundo, con Inter ya en octavos de final. Ningún nombre se repite de los equipos del Colorado, pero en la Banda, que alcanzó la final de aquel torneo pero cayó con Flamengo, reaparecerán seis: Franco Armani, Robert Rojas, Nacho Fernández, Nicolás de la Cruz, Enzo Pérez y Matías Suárez.

La clave para Demichelis y su equipo estará en la forma que tome su equipo en la recta final de la Liga Profesional. Aunque aún no hay horarios ni días confirmados para las últimas fechas, se estima que el torneo termine el fin de semana del 30 de julio, justo antes de los cruces de octavos, y River podría llegar con su 38° título local bajo el brazo con al menos una semana de anticipación. Estos partidos finales deberán servir como la preparación ideal para enfrentar a un Inter que aún se está encontrando, pero cuyo potencial sigue siendo notablemente alto en base a los jugadores que tiene a disposición. Aún queda mucho por jugar hasta que llegue la fecha, pero promete ser una serie de máxima dificultad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/internacional-el-rival-de-river-en-la-copa-libertadores-las-estrellas-que-incorporo-su-presente-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba