Generales Escuchar artículo

Inventó el Metrobus, está cerca de la Argentina y fue elegida como la ciudad más inteligente del mundo

Del 7 al 9 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el evento más importante a nivel mundial sobre ciudades: Smart City Expo World Congress...

Del 7 al 9 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el evento más importante a nivel mundial sobre ciudades: Smart City Expo World Congress. Allí, Curitiba fue galardonada como “Smart City 2023″ en la gala de los World Smart City Awards, premio que reconoce las iniciativas y los proyectos más destacados en el sector de la innovación y la transformación urbana.

El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, ONU-Hábitat, Banco Mundial, la Misión de la CE sobre Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes, el Foro Económico Mundial, SEGITTUR y Smart City Expo World Congress, premió a la ciudad brasileña por su enfoque de la planificación urbana, el crecimiento socioeconómico y la sostenibilidad ambiental con el que afronta los retos urbanos presentes y futuros.

Cuáles son los subtes más avanzados del mundo

¿Cuál es la fórmula que llevó a Curitiba a ser elegida como la ciudad más inteligente del mundo? El enfoque se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con algunas características como:

1) Un gobierno que apuesta a la innovación urbana

Bajo el lema ‘la innovación es innovación cuando es social’, Rafael Greca, el actual Alcalde de Curitiba, apuesta por la educación, las tecnologías y la sostenibilidad con un foco especial en las mujeres y niños y niñas.

En conversación exclusiva con LA NACION, Greca expresó que este premio significa “una coronación de todo un proceso social en dirección a una permanente renovación de los espacios urbanos”, donde destaca el rol del Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Curitiba (IPPUC) que coordina el proceso de planificación y monitoreo urbano de la ciudad, compatibilizando las acciones del municipio con el área metropolitana.

El objetivo, agregó Greca, es alcanzar el desarrollo sostenible a través de planes y proyectos urbanos alineados con el plan Maestro de la Agencia Curitiba de Innovación y Desarrollo que fomenta la actividad económica de Curitiba a través del desarrollo de infraestructura, negocios, tecnología e innovación, con énfasis en asociaciones público-privadas; y de Urbanizacion de Curitiba (URBS), la empresa responsable de las acciones de planificación, operación e inspección estratégicas que involucran el servicio de transporte público, así como la operación, administración y fiscalización de equipos urbanos para uso comercial en la ciudad, instalados en bienes públicos.

Cuál es la fórmula de las ciudades que evitan las horas pico

Se destacan además iniciativas como las de Faroles del Saber y la Innovación, el Bairro Novo da Caximba y Ciudad Educadora, haciendo foco en los niños y niñas, la educación, la sostenibilidad y el generar espacios propicios para compartir información y conocimiento para el bien social.

2) Un ecosistema de trabajo colaborativo

El liderazgo y visión de ciudad del sector público se ve ampliamente potenciado por un sector privado altamente competitivo que reúne empresas como Copel (Compañía Paranaense de Energía, la primera empresa del sector eléctrico de Brasil en cotizar en la Bolsa de New York), de la industria automotriz (Renault y Volvo) y empresas de tecnología como los unicornios Ebannx, MadeiraMadeira y Olist. También se destaca principalmente el Instituto de Ciudades Inteligentes (ICI) liderado por Mauricio Pimentel que desde hace más de 25 años trabaja con foco en la transformación digital de la gestión pública, con el objetivo de promover beneficios para la población de las ciudades brasileñas.

Asimismo, la academia acompaña con la ‘Catedra Curitiba’ -curso que aborda cuestiones relacionadas a la planificación y gestión urbana da capital paranaense- entre otras iniciativas y propuestas académicas que buscan formar a la ciudadanía en tales temas.

3) Sede del Smart City Expo Curitiba

No es casual que el evento más grande de ciudades inteligentes de América Latina se realice en Curitiba. I-cities -a cargo de Beto Marcelino, Caio Castro y Eduardo Mazzarolo Marques, es la empresa protagonista de instalar y promover el debate sobre smart cities en todo Brasil a través de este evento de Fira Barcelona, que reúne a ciudades, empresas, académicos y la sociedad civil para debatir sobre el presente y futuro de las ciudades y las últimas tendencias sobre gestión urbana.

Vale destacar, además, que desde 2019 Brasil cuenta con la ‘Carta Brasilera para Ciudades Inteligentes’, lanzada en el marzo de Smart City Expo Curitiba de aquel año. Este es un documento político que expresa una agenda pública para la transformación digital de las ciudades, elaborada por personas de diversos sectores de la sociedad, el objetivo es ayudar a Brasil a dar un paso firme hacia ciudades mejores para las personas.

Una ciudad en constante innovación

Curitiba ha sido tradicionalmente conocida por su planificación urbana. Tuvo la primera calle peatonal de Brasil (1972), desarrolló el sistema BRT -bus rapid transit – que luego fue implementado en decenas de ciudades alrededor del mundo, y por promover políticas de educación ambiental que la destacaron local, regional e internacionalmente.

En los últimos años, se ha visto desafiada a continuar innovando, y la visión smart city ha sido el faro para no quedarse atrás, incorporando ahora la innovación tecnológica, reafirmando el enfoque sostenible e incorporando el ‘smart city branding’ como estrategia de proyección internacional.

Convicción y liderazgo político, organismos técnicos con protagonismo, un sector privado altamente competente, una academia analítica, la promoción de un reconocido evento internacional sobre tendencias urbanas y smart cities como visión y norte de desarrollo urbano son la fórmula de Curitiba que la llevó a ser elegida como la ciudad más inteligente del mundo.

El premio recibido reconoce una visión de ciudad que comenzó hace años y que hoy reafirma más que nunca. La capital paranaense es, sin dudas, un ejemplo a seguir para muchas otras ciudades que han comenzado a transitar el camino de la transformación digital, sostenible y a escala humana a través de un enfoque ‘smart city’.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/esta-ciudad-invento-el-metrobus-esta-cerca-de-la-argentina-y-fue-elegida-como-la-mas-inteligente-del-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba