Generales Escuchar artículo

Javier Milei derogó el decreto de Alberto Fernández para tener custodia de por vida y en el exterior: “Se terminan los privilegios”

“¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el miércoles por la tarde en un posteo en su cuenta de X, que luego borró, en el...

“¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, escribió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el miércoles por la tarde en un posteo en su cuenta de X, que luego borró, en el que anticipó que el gobierno de Javier Milei decidió derogar uno de los últimos decretos que había firmado Alberto Fernández como presidente. Se trata de la medida que establecía que el exmandatario y sus familiares disponían de custodia de por vida y en todo el mundo por parte de Casa Militar, la fuerza de seguridad privada de los jefes de Estado argentinos.

El breve mensaje, difundido en las redes sociales de la excandidata a presidenta, contenía dos imágenes del documento PDF con la derogación del decreto 735/2 publicado el pasado 8 de diciembre, casi un día antes de la asunción y previo a los viajes que el exmandatario tiene previstos para Italia y España.

“Poco antes de terminar su mandato, Alberto Fernández dictó un decreto que le concedía custodia de por vida a él y a sus familiares, incluso fuera del país. Vamos a una Argentina austera”, decía el mensaje de Bullrich que a los pocos minutos eliminó. “Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”, sentenció.

Asimismo, el documento que compartió la titular de la cartera de Seguridad establecía, en su artículo 1°: “Derógase el Decreto N°735 del día 8 de diciembre de 2023″. Mientras que en su artículo 2° agrega: “Incorpórase como artículos 14 y 15 del Decreto N°648 del 26 de mayo de 2004, los siguientes textos: “Art. 14.-Establece que los efectivos de la Policía Federal Argentina asignados a la División Custodia Presidencial actuarán bajo control operacional de la Casa Militar, a través de la Agrupación Seguridad e Inteligencia; de la que recibirán las órdenes para su empleo, actuando de conformidad con las leyes y reglamentos que rigen la institución policial.

En ese sentido, se señala que de ahora en más en los “casos de desplazamientos terrestres dentro y fuera del país, la custodia del Señor Presidente de la Nación y su familia estará a cargo de la División Custodia Presidencial, conforme las directivas y órdenes que imparta el Jefe de la Casa Militar y las establecidas en el artículo 8° del Decreto N°3469 del 7 de mayo de 1963″.

A su vez se establecía que el Ministerio de Seguridad determinará “las condiciones bajo las cuales se brindará el servicio de protección de estado y custodia fuera del territorio nacional en función de criterios objetivos, cuyos gastos serán soportados por Tesoro de la Nación”.

El decreto compartido por Bullrich tenía la fecha del miércoles 13 de diciembre. Sin embargo no salió publicado de manera oficial en el Boletín Oficial y por lo tanto no entró en vigencia.

Presencialidad en el Ministerio de Seguridad

Por otro lado, también en la tarde del miércoles, Patricia Bullrich ordenó la presencialidad plena de los empleados de su cartera, en línea con la exigencia del gobierno nacional de la asistencia plena para los empleados públicos, que se encontraba suspendida a raíz de las medidas sanitarias por la pandemia de Covid.

El Ministerio de Seguridad publicó un comunicado de prensa, en el que manifiesta que Bullrich decidió ordenar la presencialidad para los empleados de la cartera. “En consonancias con el anuncio presidencial en relación a la presencialidad plana de empleados públicos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resolvió la presencialidad plena para los empleados públicos del Ministerio de Seguridad”, comienza el texto divulgado en X.

pic.twitter.com/64IKnMtW52

— Ministerio Seguridad (@MinSeg) December 13, 2023

Además, se explica que el sistema de trabajo híbrido o virtual seguía debido a las medidas preventivas del coronavirus, situación de salud pública que hoy ya no significa un riesgo masivo. “ se encontraba al día de hoy, y de manera insólita, suspendida a raíz de la emergencia sanitaria que se inició en 2020. Esta decisión refleja nuestro compromiso con el servicio público y la eficiencia en pos de la seguridad nacional”, reza el documento que fue replicado por la propia Bullrich en su perfil.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-derogo-el-decreto-de-alberto-fernandez-para-tener-custodia-de-por-vida-y-en-el-exterior-nid14122023/

Comentarios
Volver arriba