Generales Escuchar artículo

Javier Milei en Uruguay: visita relámpago y promesa de volver a cruzar, pero a Punta del Este

MONTEVIDEO.- Cayó como uno más de los que cruzan el río entre Buenos Aires y Colonia, pero generó alto alboroto: todos querían tener la foto de Javier Milei, el candidato más votado en las PA...

MONTEVIDEO.- Cayó como uno más de los que cruzan el río entre Buenos Aires y Colonia, pero generó alto alboroto: todos querían tener la foto de Javier Milei, el candidato más votado en las PASO del 13 de agosto, cuyo apellido resuena en Uruguay más que el de muchas figuras políticas locales.

Con vestimenta deportiva, abrigo de una campera de cuero y sin seguridad especial, el candidato presidencial de La Libertad Avanza llegó y se fue en el barco de “Colonia Express” sin hacer declaraciones a la prensa y ante la atenta mirada de pasajeros que el tomaban fotos al llegar a la coqueta ciudad del oeste uruguayo.

Javier Milei debió pedir disculpas y someterse a un análisis psicológico por agredir verbalmente a una periodista en 2018

Trascendió que la visita de Milei fue como respuesta a la invitación de gente conocida que está desarrollando en el lado uruguayo un mega proyecto de “polo tecnológico” que avanza en autorizaciones especiales y que se ha conocido como “la ciudad argentina”, aunque su nombre formal es +Colonia.

La prensa de la ciudad de Colonia no logró tomarle declaraciones e informó que Milei se reunió con el empresario fundador de “+Colonia”, Eduardo Bastitta, y que en el recorrido por el emprendimiento urbanístico saludó al Jefe de Gobierno de Colonia, Carlos Moreira.

+Colonia es un proyecto para generar un polo de la industria de la Economía del Conocimiento en Colonia del Sacramento. Los inversores cuentan con un predio de 500 hectáreas y anunciaron un plan de cinco años con inversiones por 500 millones de dólares.

La iniciativa, que está aguardando los permisos de sustentabilidad finales para dar comienzo a las obras, tiene en el horizonte un “Quinquenio Fundacional” para el período 2023-2027. El desarrollo del complejo comprende la creación de al menos cinco distritos corporativos, temáticos y genéricos para que se instalen empresas tecnológicas y también jóvenes profesionales.

La “nueva ciudad”, pensada para atraer argentinos, contará con negocios, comercios e instituciones educativas.

Los inversores estiman que con el proyecto crearán unos 6000 puestos de trabajo en la Economía del Conocimiento en la primera etapa, además de unos 2000 en construcción y servicios.

Bastitta, uno de los directores de +Colonia, aseguró que cuentan con más de 180 entidades, entre desarrolladores, compañías de tecnología, empresas de transporte, bancos e instituciones educativas, entra otros.

La visita de Milei fue por pocas horas pero igualmente armó revuelo periodístico y de curiosos, no solo en Colonia del Sacramento sino también en Punta del Este.

Es que el actor uruguayo Carlos Perciavalle había contado a los medios que esperaba tener un encuentro con Milei en estos días, lo que está relacionado al vínculo amistoso entre ellos y con la actriz Fátima Florez, nueva pareja del candidato presidencial argentino.

Perciavalle, el rey del café concert, contó un diálogo reciente con Milei: “Él pensaba venir ahora en estos días; me dijo que iba a venir a Colonia por un día y que si yo podía ir hasta allá, pero yo le dije: ‘Mirá, Javier, es un poco lejos, son como 300 kilómetros desde Punta del Este’. Y él me contestó: ‘Ah, bueno, entonces los primeros días de septiembre te voy a visitar y nos vamos a dar un gran abrazo”.

La visita de Milei a Uruguay se da en días que fue criticado por dos líderes políticos de este país, que fueron presidentes de la República.

En su estilo, José “Pepe” Mujica había sido gráfico cuando le preguntaron qué opinaba del éxito electoral de Milei y la posibilidad de que se convirtiera en presidente de Argentina. “¡Socorro!”. “No porque sea de derecha. Me parece un loco. Ahora la cosa vino de locos”, dijo Mujica que fue presidente en 2010-2015 y que es el líder político local con mejor índice de popularidad.

Un monumental intento de sobornar a la sociedad

Julio María Sanguinetti, presidente en dos períodos (1985-90 y 1995-2000), advirtió que la Argentina puede caer en una etapa imprevisible. “De un lado, tiene el fracaso del proyecto kirchnerista, y del otro lado, está la aventura de Milei, que es muy imprevisible; más allá de las ideas que propone -buenas, regulares o malas, hay de todo- muy imprevisible por el modo cómo las dice y las circunstancias que las dice”, dijo Sanguinetti sobre el candidato de La Libertad Avanza.

Tras la visita fugaz a Colonia, en Uruguay queda la expectativas de la promesa de visita a la casa de Perciavalle en Punta del Este.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-en-uruguay-visita-relampago-y-promesa-de-volver-a-cruzar-pero-a-punta-del-este-nid30082023/

Comentarios
Volver arriba