Generales Escuchar artículo

La amenaza de dos sindicatos a los gobernadores para que Milei no restablezca el Impuesto a las Ganancias

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina...

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) difundieron un comunicado contra el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias en el que lanzaron una amenza contra los gobernadores que presionan para que se compense el impacto que significaron las reformas en el tributo a los salarios más altos y la devolución de una parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Si insisten en intentar derogar la ley nos van a encontrar a los aceiteros en la puerta de cada una de las empresas”, insistieron ambos gremios bajo el lema “el salario no es ganancia”.

El Impuesto a las Ganancias fue reformado el 28 de septiembre por una ley impulsada por el excandidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, en el que el mínimo no imponible establecido equivale a 15 salarios mínimos. Las provincias reciben aproximadamente el 60% neto en coparticipación. En consecuencia, varias presionan al gobierno nacional para recibir una compensación económica por el impacto económico que les implica en materia de recaudación. Incluso, Ignacio Torres, el gobernador electo de Chubut, analiza judicializar el tema junto a otras provincias patagónicas.

“Desde el mismo sector político que no votó a favor de la aprobación del proyecto, Juntos por el Cambio, gobernadores reclaman la derogación de la ley, argumentando que estarían siendo afectados los fondos que reciben en concepto de coparticipación e iniciaron acciones judiciales con tal efecto”, detallan los gremios. “Este reclamo que va contra las y los asalariados es grave porque JxC es el mismo sector que se encuentra conformando un gobierno de coalición con La Libertad Avanza, que ya anuncia un ajuste con caída de la actividad económica, despidos masivos y mayor desigualdad”, continúan.

El salario no es gananciahttps://t.co/srBWFOXitD pic.twitter.com/SumWxG4Pj0

— Federación Aceitera (@FTCIODyARA) November 30, 2023

Los aceiteros tomaron una postura similar a la Asociación Bancaria, que el martes publicó un comunicado, en el que destacan que “no es con los trabajadores donde deben buscar el financiamiento que, aparentemente, les quiere negar el gobierno nacional electo”. Los aceiteros también apuntaron contra Javier Milei, y advierten que el libertario quiere restablecer el impuesto. “Hoy, los que dicen que tiene que haber un ajuste en el Estado son los mismos que le quieren sacar la plata del bolsillo a los trabajadores”.

¡GANANCIAS NO SE TOCA!

Desde la Asociación Bancaria militamos, acompañamos y festejamos la aprobación de esta ley que tanto tiempo y esfuerzo costó, luego de más de una década.

Nota 👉 https://t.co/6Mv2kYUcg8 pic.twitter.com/kDTDwEcoWe

— Asociación Bancaria (@La_Bancaria) November 28, 2023

“Este pedido demuestra que el ajuste va a caer sobre la clase trabajadora, que no solamente sufre la inflación que ya están anunciando, y la crisis, sino que también va a tener que pagar el ajuste fiscal con la retención de parte de su salario”, detallaron, volviendo a apuntar contra los gobernadores.

Por último, dejaron una amenaza: “Si insisten en intentar derogar la ley nos van a encontrar a los aceiteros en la puerta de cada una de las empresas porque hoy no es simplemente un impuesto, hoy es una ley y un derecho para los trabajadores, y la vamos a hacer respetar”.

Esta semana, gobernadores peronistas reclamaron compensaciones por la quita de Ganancias ante el futuro ministro de Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Sergio Massa. Del encuentro participaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). En el caso de la reforma de Ganancias, los gobernadores piden una compensación para poder pagar aguinaldos. El Gobierno avanzaría en ese sentido, según pudo saber este diario.

Por otro lado, Torres, había dicho que si desde la Casa Rosada no compensan a las provincias por la suba en el piso del impuesto a las ganancias desde octubre, no iba a poder abonar los aguinaldos, aunque después garantizó los pagos. “Son muchas provincias las que están en esta situación producto de una irresponsabilidad, de haber dicho que se iba compensar coparticipando algunos impuestos, como siempre atando con alambre o parchando la coyuntura”, sostuvo el chubutense.

Javier Milei, que asumirá el 10 de diciembre, dijo que mantendrá la quita de Ganancias y la devolución del IVA. En una entrevista en el programa A dos voces, por TN, dijo que para lograr el equilibrio fiscal reducirá el gasto y que “las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-amenaza-de-dos-sindicatos-a-los-gobernadores-para-que-milei-no-restablezca-el-impuesto-a-las-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba