Generales Escuchar artículo

La cruel decisión de las autoridades de Texas con los migrantes, en plena ola de calor en EE.UU.

Con la revelación de documentos internos del Departamento de Seguridad Pública de Texas quedó expuesta una polémica conducta ...

Con la revelación de documentos internos del Departamento de Seguridad Pública de Texas quedó expuesta una polémica conducta de trato “inhumano” por parte de las autoridades contra los inmigrantes que cruzan la frontera sur de EE.UU. Las decisiones encienden las alarmas de activistas, defensores de derechos humanos y especialistas médicos, que piden cambios en las políticas dictadas por el gobernador Greg Abbott, como parte de su operativo Lone Star.

La queja de México por la barrera flotante de Texas contra la inmigración ilegal

A través de correos electrónicos, un médico de la policía texana reveló que al preguntar sobre los malos tratos que provocaron lesiones graves a un grupo de migrantes, incluidos niños, un agente le habría respondido que recibieron órdenes “de empujar a la gente de vuelta al agua, para que volviera a México” y también les impidieron proporcionarles agua al ser detenidos a lo largo de la frontera en Eagle Pass.

Las comunicaciones internas forman parte de un informe de eventos semanales registrados desde el 24 de junio hasta el 1º de julio, que divulgó el medio Houston Chronicle. En el correo, el médico de la policía pidió cambios inmediatos en la política de seguridad: “Debido al calor extremo, la orden de no dar agua a la gente debe ser revocada inmediatamente. Creo que hemos sobrepasado el límite de lo inhumano”, sentenció.

Ante la divulgación de estos informes y las críticas que se generaron, el gobernador Abbott respondió a la cadena CNN a través de un comunicado, donde defendió las estrategias de su administración para disuadir y repeler los cruces ilegales de personas. “El presidente Biden desató un caos en la frontera que es insostenible y tenemos el deber constitucional de responder a esta crisis sin precedentes”, escribió, como parte de su mensaje.

En una respuesta por separado, el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Víctor Escalón, admitió que, en algunos casos, los patrulleros que vigilan la frontera deberían abrir el alambre que protege la zona para ayudar cuando sea necesario: “A medida que hacemos cumplir la ley estatal, es posible que debamos abrir el alambre para ayudar a las personas con problemas médicos, mantener la paz y/o realizar un arresto por allanamiento de morada, delitos contra la propiedad, actos de violencia u otros delitos estatales”.

Asimismo, Travis Considine, portavoz del Departamento de Seguridad de Texas, se limitó a informar que los relatos proporcionados por el agente seguían bajo investigación interna, pero descartó que la institución tenga una política que instruya a los agentes a no dar agua a los migrantes ni a empujarlos de vuelta al río.

Boyas para evitar los cruces ilegales

Según el correo electrónico divulgado, las autoridades de Texas habrían colocado “trampas” de boyas envueltas con alambre de púas en algunos puntos con poca visibilidad y aguas profundas en el río Bravo, lo que aumenta el riesgo de ahogamientos.

A finales del mes pasado, en siete horas, según el correo electrónico, médicos del Departamento de Seguridad pública de Texas indicaron que trataron a una mujer embarazada que tenía riesgo de abortar al quedar atrapada en la alambrada, una niña de cuatro años se desmayó por agotamiento tras ser empujada al río por agentes de la Guardia Nacional de Texas y un adolescente se rompió una pierna al intentar navegar alrededor del alambre y debió ser llevado en brazos por su padre.

En otro reporte, el agente de Texas Nicholas Wingate consignó que encontraron 120 personas en un campamento junto al río, incluidos bebés lactantes y otros niños pequeños. Todos estaban exhaustos, hambrientos y cansados después de soportar un día en el que la temperatura alcanzó los 42 °C a la sombra. Los médicos cuestionaron la orden de replegarlos hacia México y aseguraron que “no era lo correcto”.

¿Qué es la Operación Lone Star?

En marzo de 2021, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de más de 10.000 miembros del Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional de Texas en la frontera entre Estados Unidos y México. Desde sus inicios, la llamada Operación Lone Star fue calificada como un despilfarro de recursos por legisladores demócratas e incluso recibió críticas por parte de algunos agentes que participan en la misión.

“Texas apoya la inmigración legal, pero no será cómplice de las políticas de fronteras abiertas que causan una crisis humanitaria en nuestro estado, en lugar de prevenirla, y ponen en peligro las vidas de los texanos. Aumentaremos los recursos y el personal policial necesarios para hacer frente a esta crisis”, explicó Abbott en la presentación de su plan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-cruel-decision-de-las-autoridades-de-texas-con-los-migrantes-en-plena-ola-de-calor-en-eeuu-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba