Generales Escuchar artículo

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,1% en junio y acumula un 51,2% en el año

En junio, la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 7,1%. Si bien se trata del segundo mes consecutivo en el que los precios aminoran su marcha, las cifras todavía se ubican en nivele...

En junio, la Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 7,1%. Si bien se trata del segundo mes consecutivo en el que los precios aminoran su marcha, las cifras todavía se ubican en niveles históricamente altos. Sin ir más lejos, durante el primer semestre del año el costo de vida se encareció un 51,2% y es un 118,6% si se contrasta con junio del año pasado, de acuerdo con los datos que publicó este viernes el área de estadísticas del gobierno porteño.

Se trata del primer pantallazo de lo que podría ser la inflación nacional, dato que se dará a conocer el jueves de la semana que viene. Según los economistas, el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicaría entre el 6,6% y el 7,1%, luego de que en mayo alcanzara un 7,8%. Tres razones explican esta desaceleración: los precios estacionales bajaron, casi no hubo subas de precios regulados (tarifas) y los alimentos aumentaron menos que el promedio.

El irónico mensaje de Galperin: “Pareciera que a Ucrania no la afectó la guerra en Ucrania”

“Durante junio la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, que en conjunto explicaron el 68,3% del alza del Nivel General”, explicó el instituto estadístico porteño.

Al observar en detalle la categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el mes pasado promedió una suba del 10,2%. Fue 2,9 puntos por encima del promedio. En este caso, incidieron principalmente los ajustes del valor de los alquileres (11,2%), en un contexto de escasez de oferta de unidades por la vigente Ley de Alquileres. Le siguieron en importancia los incrementos de los gastos comunes por la vivienda (11,3%) y las tarifas residenciales del servicio de electricidad (15,4%).

En el caso de los Alimentos y bebidas no alcohólicas, en junio aumentaron un 5,8%. Aunque se encontró 1,3 puntos por debajo de la inflación general, este rubro tuvo una incidencia de 1,06 puntos porcentuales. En las góndolas, los aumentos más destacados fueron en azúcar, repostería y postre (11,9%), en el pan y los cereales (8,6%), y la leche, productos y huevos (8,3%).

Sin colectivos: un paro que desnuda las incongruencias de un sistema quebrado

En tanto, los restaurantes y hoteles registraron incrementos del 8% promedio, los cuales impactaron en un 0,9 p.p dentro de la cifra general. Los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida treparon un 7,6%, mientras que las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles subió 9%.

Finalmente, la salud aumentó un 6,7% por las alzas en las cuotas de medicina prepaga y los valores de los medicamentos. El transporte se encareció un 5,3%, por subas en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos. Mientras que la Educación se destacó con un 9,1%, por el ajuste de las cuotas de las instituciones privadas.

La lista de divisiones se completa con Seguros y servicios financieros (8,4%), Información y comunicación (7,9%), Recreación y cultura (6,9%), Cuidado personal, protección social y otros productos (6,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (6,4%), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,1%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/la-inflacion-en-la-ciudad-de-buenos-aires-fue-del-71-en-junio-y-acumula-un-512-en-el-ano-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba