Generales Escuchar artículo

Las consultoras ven una inflación superior al 11% para noviembre

Luego de una leve desaceleración en octubre pasado respecto de meses previos, que ayudó a redondear una cifra de 8,3% –con todos los precios todavía “pisados”, con vistas a la segunda vuel...

Luego de una leve desaceleración en octubre pasado respecto de meses previos, que ayudó a redondear una cifra de 8,3% –con todos los precios todavía “pisados”, con vistas a la segunda vuelta de la elección presidencial–, la inflación volvería a ubicarse en los dos dígitos en noviembre, según las proyecciones de consultoras privadas, que estiman que el aumento de precios para ese mes podría llegar hasta 12,5%.

No es un dato menor a la hora de calcular cómo cerrará el año, ya que, incluso con la desaceleración que exhibió en octubre, la inflación acumulada en 2023 alcanza 120% y la de los últimos 12 meses, 142,7%. Según las proyecciones del mercado, la cifra anual será de 190%.

Monotributo: cómo será el régimen en 2024 y cuánto subirán los aportes mensuales

El economista Matías de Luca, de la consultora LCG, comentó que su análisis arroja que la inflación volverá a ser de dos dígitos en noviembre y que dará, como base, un 10%. Sobre todo, agregó, por cómo vienen los aumentos en alimentos y bebidas. “En la tercera semana, la inflación de alimentos aceleró 2,7 puntos porcenuales (p.p.), respecto de la anterior. El alza en este rubro promedia 10% en las últimas cuatro semanas y 11,8% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes, acumula 8,1%”, se destacó en un informe de LCG.

Además, en el trabajo mencionado se afirmó que, a pesar de no liderar los aumentos semanales, Carnes, Panificados y Bebidas explican el 64% de la inflación mensual (6,4 p.p.). Y se agregó: “La inflación promedio vuelve a ubicarse en dos dígitos: 10%, acelerando 0,9 p.p. respecto a la semana previa. Además, la medición punta a punta siguió acelerándose, dejando arrastre para las próximas semanas”.

El informe de LCG también especificó que, con amplias diferencias entre categorías, Lácteos (subió 7,3%) aportó en la tercera semana de este mes el 23% de la variación total, seguido por Comidas Listas (tuvo un incremento de 9,5%), que compensó la caída de la semana previa (-6,4%, respecto de la primera semana del mes). “El porcentaje de productos con aumentos semanales volvió a acelerarse ubicándose en un 38%. En últimas cuatro semanas promedia 42%, lo que implica que toda la canasta se ajustaría dos veces al mes”, se añadió.

Por su parte, en la fundación Libertad y Progreso proyectaron una inflación mensual de 11,7%. Eugenio Marí, su economista jefe, señaló luego del balotaje, hubo una aceleración en los precios, lo que lleva su estimación a esa cifra. “Hay que tener en cuenta que el Gobierno realizó un nuevo salto del 20% en el tipo de cambio oficial para todas las exportaciones, con el nuevo esquema de 50-50, lo que empuja el precio de los productos transables que son parte de nuestra canasta exportadora”, explicó el especialista.

Según Marí, a esto se sumó que se negoció una suba del 12% para los productos dentro de la canasta de Precios Justos. “Estos bienes venían acumulando un atraso en las semanas previas, con lo cual la corrección era esperable. Justamente, el 8% de suba del IPC de octubre fue artificial, ya que se explicó por los congelamientos, controles y regulaciones, todas transitorias”, opinó el economista.

Pronóstico sombrío

En C&T Asesores Económicos el pronóstico tampoco fue alentador. “Calculo que va a estar cerca del 11%, aunque puede ser un poco más alta aún, de acuerdo con lo que vemos en los últimos días. Esta semana todos los precios subieron mucho, sobre todo los de los alimentos, algo que se debe a que después del resultado eleccionario le ‘soltaron la rienda’desde el Gobierno”, comentó Camilo Tiscornia, director de esta consultora.

En tanto, la consultora Analytica también proyectó que el índice de noviembre volverá a estar en dos dígitos y estimó que la cifra estará entre el 11% y 12%. Rosario Vidaurrieta, una de sus economistas, indicó: “Esperamos una tasa de inflación por encima de la de octubre y la vemos nuevamente en dos dígitos. Por caso, esta semana observamos una aceleración en el aumento de precios en los supermercados. En almacén hubo aumentos de hasta el 12%. Una tendencia similar, pero un poco más moderada se observó en otras categorías como lácteos, carne y bebidas”.

El economista Fernando Marull, que lidera la consultora FMyA, fue otro de los que posicionó a la suba de precios del anteúltimo mes del año en dos dígitos. “Mis estimaciones dan que la inflación de noviembre va a ser de 10,7%. Impulsada especialmente por los aumentos en alimentos y bebidas”, concluyó el especialista.

En Ecolatina, en tanto, proyectaron el número más elevado de todos los arrojados. “Nuestro informe sobre IPC de la primera quincena nos dio, 11,9%; para el mes esperamos una inflación de 12,5% y para el año proyectamos una cifra de 190%”, dijo Santiago Manoukian, economista de esta consultora.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-consultoras-ven-una-inflacion-superior-al-11-para-noviembre-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba