Generales Escuchar artículo

Las imágenes inéditas de un portaaviones hundido a más de 5000 metros de profundidad en la Segunda Guerra Mundial

En las últimas horas, se comunicó un importante hallazgo científico. Por primera vez desde que ocurrió el hundimiento hace 81 años, se encontraron imágenes de un portaaviones perteneciente a ...

En las últimas horas, se comunicó un importante hallazgo científico. Por primera vez desde que ocurrió el hundimiento hace 81 años, se encontraron imágenes de un portaaviones perteneciente a Japón, que cayó en un enfrentamiento con Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Los restos pertenecen a armamento de la Batalla de Midway, un momento crucial para la victoria norteamericana.

Una niña de siete años recorría un parque de Arkansas y encontró un diamante dorado de 2,95 quilates

Con mucha frecuencia, los equipos de investigación de distintas disciplinas realizan todo tipo de hallazgos históricos. Gracias al avance de la tecnología y las distintas herramientas que están a disposición de las búsquedas, el interés de la humanidad por conocer lo que pasó en los siglos anteriores consigue cada vez más certezas.

En esta oportunidad, la novedad tiene que ver con un descubrimiento bélico, que se hizo en las aguas del Océano Pacífico. Allí, se enfrentaron las fuerzas militares de Estados Unidos y Japón entre 4 y el 7 de junio de 1942. Una de las claves de la Batalla de Midway tiene que ver con el hundimiento del Akagi, un portaaviones que pertenecía al país asiático.

Desde que ocurrió el hecho, no se conocían imágenes del buque y solo se tenía noción de una zona aproximada del hundimiento. Gracias a la ardua labor de un grupo de investigadores, hace algunos años se pudo detectar la ubicación exacta y ahora se capturaron registros fotográficos, según consignó Nautilus Live.

El Akagi se encontró a más de 5000 metros de profundidad en el océano. La exploración duró unas 43 horas y permitió conocer todo tipo de detalles sobre los restos de la pieza militar y cómo fueron sus últimos momentos a flote.

Nadaba en las profundidades de un río y halló el diente de un tiburón prehistórico: “Mi reacción fue gritar”

Por ejemplo, cuando el equipo de buzos llegó a las coordenadas indicadas, se topó con una sorpresa. A pesar de que pasaron más de tres cuartos de siglo, parte del armamento y cuerpo del barco aún permanecen intactos. Además, sorprendió el hecho de que el ancla quedó clavada firmemente en el Pacífico.

Daniel Wagner, jefe del Ocean Exploration Trust, que se encargó de la investigación que llevó a cabo el descubrimiento, destacó la importancia que tuvo el hallazgo en términos de la comprensión histórica de lo que ocurrió en la batalla. Todos los detalles y la ubicación de cada uno de los componentes del portaaviones permitieron obtener más precisión sobre la manera en la que se desarrolló el enfrentamiento bélico hace 81 años.

Capturaron imágenes inéditas de un portaaviones hundido en la Segunda Guerra Mundial

Originalmente, los restos del Akagi se habían detectado en 2019, gracias a un estudio cartográfico que realizó la Marina de los Estados Unidos. Sin embargo, estas fueron las primeras imágenes tomadas desde el hundimiento. Además de todo lo relacionado con la embarcación, la exploración también arrojó el hallazgo del USS Yorktown, un portaaviones estadounidense que también fue hundido durante el enfrentamiento.

Así es Cafarnaúm, la ciudad abandonada en Israel que “maldijo” Jesucristo por la falta de fe de sus habitantes

La Batalla de Midway fue un enorme punto de inflexión en el dominio del Pacífico y en la Segunda Guerra Mundial. Gracias a tareas de inteligencia, las fuerzas norteamericanas ejecutaron una emboscada contra los asiáticos y dieron lugar a un enfrentamiento que terminó en victoria y que ocasionó la baja de más de 3000 combatientes japoneses y la pérdida de buena parte de su armamento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-imagenes-ineditas-de-un-portaaviones-hundido-a-mas-de-5000-metros-de-profundidad-en-la-segunda-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba