Generales Escuchar artículo

Las imágenes que muestran cómo quedó la ciudad islandesa afectada por múltiples terremotos

GRINDAVIK.- Largas y amplias grietas que atraviesan carreteras, caminos y campos verdes donde la tierra parece haber sido excavada por una pala gigante, edificaciones y casas con fisuras a la vista...

GRINDAVIK.- Largas y amplias grietas que atraviesan carreteras, caminos y campos verdes donde la tierra parece haber sido excavada por una pala gigante, edificaciones y casas con fisuras a la vista que van de lado a lado. Así se ve este martes la ciudad de Grindavik, Islandia, que fue evacuada el sábado ante los cientos de sismos que comenzaron a desencadenarse el día anterior y alertaban el preludio de una erupción volcánica.

Los vecinos de Grindavick, que cuenta con unos 4000 habitantes y está situada 40 km al suroeste de Reikiavik, pudieron volver el lunes por unas horas para recuperar sus pertenencias y se encontraron con el devastado escenario. Si bien muchos de los edificios son bajos y están construidos para evitar sismos, a sabiendas de que Islandia es propensa a ellos y tiene unos 33 volcanes activos, los daños fueron notables en muchos sectores.

El desplazamiento del magma es el que causa los movimientos telúricos y algunas imágenes tomadas por drones muestran cómo avanza y se asoma por debajo de las grietas en las zonas cercanas a los volcanes. El magma es una mezcla de roca fundida y semifundida que se encuentra debajo de la superficie de la Tierra y que puede provocar una erupción cuando llega a la superficie, convirtiéndose en lava.

En este marco el gobierno declaró el estado de emergencia y ordenó la evacuación obligatoria de Grindavik el sábado por la mañana; se habilitaron refugios de emergencia y centros de ayuda en varias localidades vecinas.

Tras horas esperando en su auto, los vecinos de Grindavik pudieron entrar en sus casas durante unos minutos para recoger muebles, objetos decorativos y animales de compañía, en presencia de numerosos policías y personal de protección civil, informó AFP.

El responsable de protección civil y de gestión de situaciones de emergencia en Islandia, Vidir Reynisson, dijo el sábado que la fisura medía “unos 15 km”, a lo largo de los cuales se podía producir una erupción “en cualquier lugar”.

“Estamos un poco desesperados, aturdidos y tristes, de hecho. Cuando pensamos en el tiempo y la energía que dedicamos a construir nuestra casa, es triste”, había declarado Hans Wierer, un vecino de la ciudad el domingo, cuando acudió a recuperar algunos efectos personales a su domicilio.

Los servicios meteorológicos islandeses habían declarado inicialmente que una erupción se produciría probablemente “en varios días, en lugar de en pocas horas”, después de observar que se había acumulado magma bajo la superficie de la Tierra, a una profundidad de unos cinco kilómetros.

Pero el viernes por la noche, los servicios meteorológicos notaron que la actividad sísmica se acercaba a la superficie y que el magma comenzaba a subir verticalmente hacia la corteza terrestre entre Sundhnjukagigar y Grindavik, sugiriendo que podría haber una erupción antes de lo previsto. Por ello, las autoridades decidieron declarar la emergencia y evacuar Grindavik.

Se registraron casi 800 terremotos solo entre la medianoche y las 14 el viernes, con el punto más superficial a una profundidad de 3 a 3,5 kilómetros, según la Oficina Meteorológica de Islandia.

Fotos: AP y Getty Images

Edición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/las-imagenes-que-muestran-como-quedo-la-ciudad-islandesa-afectada-por-multiples-terremotos-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba