Generales Escuchar artículo

Las medidas del gobierno de Javier Milei, en vivo: oficializaron a la titular de la AFIP y a los secretarios de Comercio y de Hacienda

01.45| La Cámara de Construcción advirtió que el sector privado “no tiene interés económico” en obras de infraestructuraEl presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco),...

01.45| La Cámara de Construcción advirtió que el sector privado “no tiene interés económico” en obras de infraestructura

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, advirtió que si el Gobierno deja de invertir en obras “se podrán hacer muy pocas” porque “el grueso de los trabajos de infraestructura no tienen interés económico para un privado”.

“La inversión privada en el total de la infraestructura de un país no excede el orden del 7% o se puede llegar a un 15% con distintas modalidades pero el resto es inversión pública, porque el grueso de las obras de infraestructura no tienen interés económico para un privado”, sostuvo en declaraciones a FutuRock.

Sin intervención estatal “se podrían hacer muy pocas obras”, remarcó el directivo. “Suponíamos que iba a haber un ajuste en la obra pública, se cancelan los contratos de aquellas licitaciones cuyas obras todavía no empezaron, no va a haber nuevas licitaciones y continuarían las obras que están en curso, no dijeron de qué forma”.

01.00 | Oficializaron a la nueva titular de la AFIP y a los nuevos secretarios de Comercio y de Hacienda

En el cuarto día de gobierno, Javier Milei y Luis Caputo firmaron la designación de dos funcionarios clave en la estructura del Ministerio de Economía. A través de los decretos 30 y 3, publicado en el Boletín Oficial, quedó establecido el nombramiento de Pablo Lavigne como secretario de Comercio y de Carlos Guberman como titular de la Secretaría de Hacienda.

Además, el presidente y el ministro hicieron lo propio con Florencia Lucila Misrahi, quien estará al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo de recaudación que hasta el 9 de diciembre tuvo como responsable a Carlos Castagnetto.

00.30 | Dirigentes de Política Obrera darán una conferencia de prensa para advertir por “la catástrofe social que sobrevendrá”

Los dirigentes de Política Obrera, Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Patricia Urones, realizarán este jueves una conferencia de prensa para referirse a “la catástrofe social que sobrevendrá” tras las medidas económicas anunciadas por el Gobierno. La convocatoria será a las 15 en el local central partidaria, situada en Yatay 1162, en la ciudad de Buenos Aires.

“En una confesión brutal del impasse oficial, Caputo anunció una devaluación superior del 80%, un tarifazo en los servicios públicos, una hiper(inflación) para los próximos meses, una recesión y la licuación de salarios, jubilaciones y la asistencia social, pero aun así, no arrimó, ni por asomo, una salida a la crisis mortal de la economía argentina”, estimó Altamira.

00.00 | Caputo anticipó cambios en los subsidios a la energía y habló de una nueva fórmula jubilatoria

El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que el país necesita “poner las cuentas en orden porque la génesis del problema es fiscal” porque “se gasta más de lo que se recauda”. Además, adelantó que -como parte del plan de ajuste del gasto público- se modificará el esquema de subsidios a la energía, habrá quita de subsidios al transporte y se eliminará la movilidad jubilatoria para “proteger” a los que reciben los haberes.

En declaraciones a la señal TN, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que “la gente entendió el problema, el presidente Milei explicó estas cosas durante años y la gente lo votó”.

En tanto, anticipó que se buscará una nueva fórmula de movilidad jubilatoria porque “con la fórmula actual, los jubilados cobrarían entre 25% y 40% menos que la inflación”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-medidas-del-gobierno-de-javier-milei-en-vivo-nid14122023/

Comentarios
Volver arriba