Generales Escuchar artículo

Las organizaciones sociales rechazan las medidas del gobierno y anuncian marchas contra “la motosierra de Caputo-Milei”

Entre las diez medida...

Entre las diez medidas que anunció esta tarde el ministro de Economía Luis Caputo, hay dos referidas a la política social del nuevo oficialismo, una zona que hasta ahora se regía por dos vectores discursivos: sostener la asistencia social para los “caídos” –según dijo el propio presidente Javier Milei- y “cortar con la intermediación” de las organizaciones sociales en la entrega de los planes sociales.

“Vamos a mantener los planes Potenciar Trabajo, de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 y vamos, sobre todo, a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, esto es sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta alimentar”, afirmó Caputo en un video grabado, en el que hizo un diagnóstico sombrío de la situación económica. “Lo que vamos a hacer es aumentar, duplicar, el plan de Asignación Universal por Hijo (AUH) y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar”, precisó.

Así, lo anunciado por el titular de Hacienda se acerca a lo prometido por Milei en campaña, pero se cumple solo parcialmente: el congelamiento del presupuesto destinado a los planes implica un recorte en el poder de fuego por la vía de la licuación de las organizaciones sociales, que si bien no gestionan la entrega de la asistencia, sí administran las altas y las bajas en las nóminas de los beneficiarios. Sin embargo, las medidas del oficialismo, al menos por ahora, no los hace a un lado. El fortalecimiento de la asistencia “directa” de la AUH y la Tarjeta Alimentar también va en línea con lo planteado durante la campaña. Pero tampoco fue bien recibido por las organizaciones sociales.

Tras el anuncio del ministro, Eduardo Belliboni, referente de Unidad Piquetera y líder del Polo Obrero, ratificó la medida de fuerza que su organización proyecta para el 20 de diciembre -una de cuyos reclamos es el otorgamiento de un bono de fin de año- y señaló que el ajuste, en lugar de la “política”, lo pagará el “pueblo”. “¡Paro activo ya! El 20 a la plaza”, escribió el dirigente en sus redes sociales. “El plan motosierra Caputo-Milei muestra q el ajuste lo pagará el pueblo no la política. Es un plan inflacionario porque con una gran devaluación con tarifazos al transporte y a la energía. Para los trabajadores habrá despidos y menos salarios”, continuaba el mensaje de X (extwitter)

Paro activo ya! El 20 a la plaza !

El plan motosierra Caputo-Milei muestra q el ajuste lo pagará el pueblo no la política. Es un plan inflacionario porque con una gran devaluación con tarifazos al transporte y a la energía. Para los trabajadores habrá despidos y menos salarios.

— eduardo belliboni (@EBelliboni) December 12, 2023

“No hay aumento que sirva para nada”, le dice a LA NACION. “El salario mínimo en la Argentina debería ser de 500 mil pesos. No existe el salario mínimo en la Argentina. Tenemos que salir con todo a luchar por un aumento de salario con un paro nacional inmediatamente”, sostiene.

Por su parte, Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, expresó dudas con respecto a un anuncio “muy general” del titular de Hacienda. “Hay que terminar de chequear y ver cómo se implementa. Se plantearon algunas generalidades. No está claro si el congelamiento del Potenciar Trabajo se da con respecto al monto o a la cantidad de planes”, le señala a este medio.

Con respecto a la duplicación de la AUH, la dirigente social explica que sin los bonos adicionales que recibía el programa, una medida complementaria del anterior gobierno, podría significar –aún con la duplicación- un recorte en términos reales. “Y se cobraría recién en enero”, apunta.

Pero la principal preocupación pasa por la dimensión de la inflación que proyectó el ministro. “Si la devaluación es del 100%, un aumento del 50% de la tarjeta alimentar, corre por detrás. Esa devaluación está marcando el ritmo de la motosierra”, explica Saravia. “No hay ni billetera abierta, ni acompañamiento de los caídos”, describe Saravia, que agrega: “no se dijo nada de las jubilaciones. No hay certezas”.

“Milei mostró rápido por dónde iba: todo el ajuste recae en los sectores populares y la clase media. La casta festeja. Y el FMI también”, publicó luego en sus redes sociales.

Milei mostró rápido por dónde iba: todo el ajuste recae en los sectores populares y la clase media. La casta festeja. Y el FMI también.

— Silvia Saravia (@silvia_saravia) December 13, 2023

Luego del anuncio, el líder de la Corriente, Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, también realizó su descargo por redes sociales: “vamos defender los intereses de las y los matanceros y no vamos a permitir que Milei le haga pagar a nuestro pueblo la fiesta del endeudamiento y fuga de su ministro Caputo”. El dirigente estuvo presente en la asunción de Fernando Espinoza, jefe comunal de la Matanza, que renovó su mandato al frente del distrito.

Hoy acompañamos a @FerEspinozaOK en su nueva asunción como Intendente de #LaMatanza

Vamos defender los intereses de las y los matanceros y no vamos a permitir que Milei le haga pagar a nuestro pueblo la fiesta del endeudamiento y fuga de su ministro Caputo. pic.twitter.com/KRV1VkGJ4K

— Juan Carlos Alderete (@JCAlderete_CCC) December 12, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/las-organizaciones-sociales-rechazaron-las-medidas-del-gobierno-y-anuncian-marchas-contra-la-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba