Generales Escuchar artículo

Lecturas: El encanto de los libros portátiles

“Un relámpago de lectura”. Así presentan los editores del sello argentino ...

“Un relámpago de lectura”. Así presentan los editores del sello argentino Vinilo su colección Sencillos, integrada por diecisiete libros de pequeño formato con tapas ilustradas y textos de no ficción breves y personales de autores contemporáneos como Juan Villoro o Matías Serra Bradford. De un tamaño ideal para llevar en la cartera de la dama y el bolsillo del caballero, forman una serie deliciosa que se disfruta como los bombones: de a uno (durante un viaje urbano, por ejemplo) y, también, de un puñado. Claro que los lectores golosos pueden devorar la caja entera.

Un elogio romántico de la noche y la poesía

Lanzada en 2021, no es la única colección de “libritos” que merecen un estante propio en la biblioteca. A nivel local, Interzona hizo punta en 2013 con Zona de Tesoros (que ya ha publicado sesenta y ocho títulos entre poesía, ensayos y narrativa) y, en México, el sello Gris Tormenta pone en foco el detrás de escena de la creación de un libro en la serie Editor. Alan Pauls con Fallar otra vez, Alejandro Zambra con Un cuento de Navidad y Valeria Tentoni con El color favorito son algunos de los autores convocados para esa colección, cuya propuesta resulta tan atractiva como original.

Además del formato “portátil” (la mayoría de los ejemplares no supera las cien páginas), Sencillos, Editor y Zona de Tesoros tienen en común que sus respectivas búsquedas literarias están muy definidas. Mientras que el catálogo de Zona de Tesoros ofrece joyas de grandes plumas rescatadas del olvido (Balzac, Flaubert, Stevenson, entre muchos otros) con traducciones y prólogos a cargo de María Negroni y Marcelo Cohen, por ejemplo, Editor y Sencillos apuestan a la no ficción creativa con ensayos y relatos autobiográficos.

Hay, también, en las tres una propuesta estética precisa que se advierte desde los diseños de las portadas: en las de Interzona hay símbolos formados por las letras de los apellidos de los autores; las de Editor apuestan a la tipografía sobre un fondo claro que resalta el título y el autor; las de Sencillos están ilustradas en tonos fuertes que se destacan del fondo negro.

El arte de amar sin morir en el intento

Una de las novedades de la colección de Vinilo es Las calles, la primera obra de narrativa de la ilustradora Mariana Ruiz Johnson, autora de excelentes libros álbum para el público infantil como el premiado Mamá (Kalandraka). En Las calles, Ruiz Johnson cuenta en tercera persona el viaje de una familia al pueblo cordobés que da título a la historia: es una travesía que repiten todos los años, sobre finales de diciembre, y que le sirve a la narradora para repasar escenas de la infancia y el vínculo con sus padres y reflexionar sobre el presente: el desafío de mantener la calma familiar, la crianza, la vocación, la pareja.

Con solo cuatro frases, que bien podrían ser delicadas pinceladas sobre una hoja en blanco, Ruiz Johnson presenta a la protagonista: “Hizo del dibujo un trabajo. Eso también lo heredó de sus padres. Dibuja todos los días, en general por encargo, para libros y revistas. Por el dibujo ganó premios y conoció personas y ciudades lejanas”. Unos párrafos antes, revelará: “Dibujar es su máquina del tiempo personal”. Entre citas de clásicos como En busca del tiempo perdido y Ana Karenina, la historia avanza estructurada en párrafos breves que plantean cuestiones alrededor de la maternidad, la soledad, el paso del tiempo.

Sobre el final, una mención al ensayo “Ser abuela”, de la antropóloga Margaret Mead (“En presencia del abuelo y del nieto, el pasado y el futuro convergen en el presente”) conecta de manera inesperada con Unos ojos recién inaugurados, título de Martín Felipe Castagnet que también integra la colección. Ese enlace podrá notarlo quien haya leído ya el relato en primera persona del joven escritor platense. Para los que aún no, puede funcionar como hoja de ruta. Los conecta no solo la figura de los abuelos; también, el recurso de traer al presente fragmentos de diarios personales.

Unos ojos recién inaugurados es un homenaje emotivo y con mucho humor a una abuela (Elsa, en este caso) o, más bien, al peculiar vínculo que unió al autor con esa mujer que se definía como “un mono frutícola de hábitos nocturnos”. “La abuelidad es un parentesco con lo mejor de la progenie y ninguno de sus defectos. No hace falta poner límites, ni tampoco fuerza la convivencia. El nieto está en estado natural de apertura; la abuela, de ofrecimiento”, sentencia el narrador.

La hoja de ruta para elegir el próximo bombón de la caja de Sencillos podría señalar El libro de los elogios, que salió en junio y reúne diez ensayos breves de autores como Martín Kohan, Sergio Bizzio, Marina Mariasch y Camila Fabbri, que se declaran a favor de algo que defienden con fervor. Kohan, por ejemplo, escribe sobre los uniformes; Bizzio, sobre el lavadero; Fabbri, sobre las salas de espera.

En este caso, el link con otro título de la serie ya lo marcan los propios editores, Joana D’Alessio y Mauro Libertella: “En 2022 publicamos El libro de las diatribas, en el que varios escritores, que provenían de distintas disciplinas escribían un texto en contra de algo. Trabajar con esos textos fue una experiencia muy estimulante y nos pareció que ese libro pedía, de algún modo, su gemelo perdido, su perfecto reverso: un libro de textos a favor”.

Por nombrar solo dos títulos más que podrían continuar la hoja de ruta de la colección incluimos Pequeño tratado sobre la amistad, de D’Alessio, con delicadas ilustraciones de Clau Degliuomini (ilustradora del campo infantil), y Sobre lo natural, de la médica y escritora Mónica Muller, que condensa en apenas 56 páginas una demoledora crítica a la alimentación supuestamente saludable, tópico de moda en redes sociales y brújula que guía a los seguidores de influencers globales. “Un libro lindo, corto y terrible es mi libro ideal”, dijo D’Alessio cuando presentó la colección. Sobre lo natural es un buen ejemplo de ese ideal.

Las calles

Por Mariana Ruiz Johnson

Vinilo

80 páginas, $ 4200

Unos ojos recién inaugurados

Por Martín Felipe Castagnet

Vinilo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/lecturas-el-encanto-de-los-libros-portatiles-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba