Generales Escuchar artículo

Lee podría convertirse en un huracán “extremadamente peligroso”: cómo será su trayectoria

Desde que arrancó la temporada de huracanes en el océano Atlántico en junio pasado, ya son 12 las tormentas a las que se le asignó nombre. Hace una semana, ...

Desde que arrancó la temporada de huracanes en el océano Atlántico en junio pasado, ya son 12 las tormentas a las que se le asignó nombre. Hace una semana, Idalia tocaba tierra en Florida y estremecía a los residentes, quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a una orden de evacuación. Ahora, se prevé que la tormenta tropical Lee se transforme en huracán de categoría 3.

Cuándo empieza el frío en Florida

Este evento meteorológico, clasificado hasta el momento como tormenta tropical, se formó el martes en el Atlántico, pero se estima que se refuerce a medida que se acerque al Caribe el fin de semana, según consignó AP.

El martes por la noche, la tormenta se encontraba a unos 1980 kilómetros al este de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se movía hacia el oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Se pronostica que la tormenta se fortalezca hasta convertirse en un huracán “extremadamente peligroso” a más tardar el viernes mientras se desplaza sobre aguas cálidas, y que “pasará a poca distancia al noreste de la región del Caribe”, añadió el NHC.

Por el momento, no se estima que Lee toque tierra, pero el organismo advirtió que todavía era “muy pronto para determinar exactamente qué tan cerca pasará este sistema de las Islas de Sotavento”. En caso de convertirse en huracán, sería el cuarto de la temporada, después de Don, Franklin e Idalia.

En agosto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) advirtió que la temporada de huracanes de este año sería más intensa de lo usual. Se pronostican entre 14 y 21 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y 11 podrían convertirse en huracanes, y entre dos y cinco podrían alcanzar una categoría de 3 o superior.

Se estima que el domingo 10 de septiembre ocurra el pico climatológico de la temporada de huracanes en el Atlántico, cuando la cuenta esté, en promedio, en su punto más activo. De hecho, se espera que ese mismo día, Lee alcance los 240 kilómetros por hora, lo que lo situaría en categoría 4.

A medida que el sistema se mueva constantemente hacia el oeste-noroeste, “entrará en condiciones cada vez más favorables para su fortalecimiento, como extrema humedad, baja cizalladura del viento y agua anormalmente cálida se extenderán a lo largo de casi toda la trayectoria proyectada del potencial ciclón”, según consignó CNN.

Qué es Burning Man: el origen del festival en el que murió una persona

Mientas que el Atlántico se ve amenazado nuevamente, en el Pacífico, la tormenta tropical Jova se fortalece lejos de la costa suroeste de México y tampoco representa una amenaza para tierra firme. Según el NHC, el evento tenía vientos de hasta 110 kilómetros por hora y se pronosticaba que se convirtiera en huracán este miércoles. El ciclón se ubicaba a poco más de 1000 kilómetros al sur de Baja California y se desplazaba en dirección oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/lee-podria-convertirse-en-un-huracan-extremadamente-peligroso-como-sera-su-trayectoria-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba