Generales Escuchar artículo

Logro: completaron el primer vuelo en un avión eléctrico impulsado por hidrógeno líquido

La firma alemana H2FLY anunció ayer...

La firma alemana H2FLY anunció ayer que completó con éxito el primer vuelo de un avión eléctrico impulsado por hidrógeno líquido. Según informó la compañía, su avión H2FLY de cuatro asientos pudo hacer cuatro vuelos, usando motores eléctricos cuya energía vino de celdas de hidrógeno líquido. La decisión de usar hidrógeno líquido en vez de hidrógeno gaseoso para el generador no es menor: esto le permitió extender la autonomía del avión de 750 a 1500 kilómetros de vuelo, lo que permitirá usar estos diseños, a futuro, para vuelo de media distancia.

El uso de hidrógeno líquido es parte del proyecto europeo HEAVEN, que reúne a varias compañías aeronáuticas europeas, y que buscaba demostrar que ese combustible no contaminante era idóneo para ser usado en aviones con motores eléctricos. Según explicaron voceros de la compañía, el uso hidrógeno líquido (que se logra cuando este gas se almacena a muy bajas temperaturas) reduce el peso y el volumen del contenedor de combustible respecto de usar hidrógeno en estado gaseoso, y por eso permite un uso más eficiente, lo que mejora la autonomía de la aeronave.

En junio último, H2FLY anunció que comenzó a desarrollar un nuevo sistema de celdas de hidrógeno con combustible que pueden usarse a 27.000 pies para suministrar energía a los motores eléctricos del avión. Y en 2024 espera inaugurar un centro de aviación a hidrógeno en Stuttgart, donde seguirá desarrollando esta tecnología y donde fabricará un avión de hidrógeno para 40 pasajeros.

View this post on Instagram

A post shared by H2FLY (@h2fly_aviation)

A futuro, la idea es seguir avanzando con los aviones de motores eléctricos que usen baterías o sistemas de propulsión a partir de hidrógeno, lo que permitirá la construcción de aviones más silenciosos y menos contaminantes. El uso de este combustible no contaminante (y que se puede generar a partir de fuentes de energía renovable, como paneles solares y molinos eólicos, que se usen para la electrólisis, es decir, separar el hidrógeno del oxígeno en el agua) sería un paso firme en el objetivo de la industria aeronáutica de reducir a cero su acción contaminante para 2050. Según datos de 2021, el 2 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono provino de los motores de los aviones comerciales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/logro-completaron-el-primer-vuelo-en-un-avion-electrico-impulsado-por-hidrogeno-liquido-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba