Generales Escuchar artículo

Los cazas F-35 norteamericanos solo pueden volar en misiones la mitad del tiempo que deberían, según un crítico informe

WASHINGTON.- Los ultramodernos cazas F-35 norteamericanos solo están aptos para misiones el 55% del tiempo que deberían, según reveló un nuevo informe en medio de la polémica por el incidente ...

WASHINGTON.- Los ultramodernos cazas F-35 norteamericanos solo están aptos para misiones el 55% del tiempo que deberían, según reveló un nuevo informe en medio de la polémica por el incidente de una nave durante el fin de semana, que se estrelló luego de la eyección automática del piloto.

La destrucción del caza de 100 millones en una zona rural de Carolina del Sur, el domingo pasado, causó estupor por la extraordinaria inversión en este avanzado armamento que promete reemplazar al mítico F-16, que tan bien sirvió a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante décadas.

En medio de la controversia, el informe de control gubernamental publicado este jueves y difundido por la prensa norteamericana destacó los continuos retrasos en el mantenimiento que demuestran que los F-35 sólo son “capaces de realizar misiones” el 55% del tiempo.

“Si el avión sólo puede funcionar el 55% del tiempo y el objetivo es entre el 85 y el 90% del tiempo, los contribuyentes no están recibiendo el valor de su dinero”, dijo Diana Maurer, autora del informe para la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO).

El programa F-35, dirigido por el contratista militar Lockheed Martin, es uno de los más caros del Pentágono, con un costo total de 1,7 billones de dólares a lo largo de su vida útil. Gran parte del gasto -1,3 billones de dólares- se destina al costo de mantenimiento y funcionamiento de los cazas, según el nuevo informe.

Maurer afirmó que el mantenimiento del caza “recae enteramente en Lockheed Martin y los subcontratistas que contrata”. La GAO descubrió que este enfoque dirigido por contratistas puede causar retrasos.

Falta de datos técnicos

Según la GAO, “el programa se retrasó en el establecimiento de las actividades de mantenimiento de los depósitos para llevar a cabo las reparaciones”, y “como resultado, los tiempos de reparación de los componentes siguieron siendo lentos, con más de 10.000 esperando a ser reparados, por encima de los niveles deseados. Al mismo tiempo, el mantenimiento a nivel organizativo se ha visto afectado por una serie de problemas, como la falta de datos técnicos y de formación”

La GAO cita en su informe varios problemas concretos, entre ellos que el gobierno estadounidense depende en gran medida de contratistas -lo que limita su capacidad de decisión- y que la formación relacionada con el mantenimiento es inadecuada. Además, faltan piezas de repuesto, equipos de apoyo y datos técnicos, todo lo cual puede causar retrasos en el mantenimiento de las instalaciones militares.

El informe, si bien fue encargado hace meses, se difundió tras el incidente del domingo, cuando un piloto del Cuerpo de Marines experimentó una falla y debió eyectarse. El avión se encontraba a 300 metros de altitud y a menos de dos kilómetros al norte del Aeropuerto Internacional de Charleston, en una zona poblada que llevó al piloto a aterrizar con su paracaídas en el jardín de una casa.

La variante del F-35 del Cuerpo de Marines es diferente de las versiones de la Fuerza Aérea y la Marina en que puede despegar y aterrizar como un helicóptero, lo que le permite operar en buques de asalto anfibio. Pero también es diferente en el sentido de que es la única de las tres variantes que tiene una función de eyección automática en su asiento, según el fabricante de asientos Martin-Baker. Esto suscitó dudas sobre si la falla estuvo relacionada con el asiento en sí.

En diciembre pasado, un F-35 que aún no había sido entregado a los Marines se estrelló en la Base de Reserva Conjunta de la Marina en Fort Worth, Texas.

En julio de 2022, la Fuerza Aérea suspendió temporalmente los vuelos de sus F-35 debido a preocupaciones relacionadas con los asientos de eyección. En ese momento, se inspeccionaron todos los asientos, incluidas las variantes de la Marina y el Cuerpo de Marines, y se continúan revisando durante el mantenimiento estándar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-cazas-f-35-norteamericanos-solo-pueden-volar-en-misiones-la-mitad-del-tiempo-que-deberian-segun-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba