Generales Escuchar artículo

Luciana Aymar sorprendió a las atletas cubanas que se escaparon de su delegación al término de los Juegos Panamericanos

Una de las noticias que causó estupor cuando todavía se difuminaba la estela de los fuegos de artificio que daban cierre a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, fue ...

Una de las noticias que causó estupor cuando todavía se difuminaba la estela de los fuegos de artificio que daban cierre a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, fue la de la fuga de las seis jugadoras cubanas de la selección de hockey sobre césped. De inmediato se supo que no habían sido las únicas, sino que también habían desertado de la delegación un atleta y una basquetbolista y que todos pretendían pedir asilo en Chile para establecerse de forma regular y empezar una nueva vida. Si bien confesaron luego, que la idea ya venía instalada en sus cabezas incluso antes de salir de Cuba, la angustia y el miedo primaron en esos primeros días de escondites e incertidumbre. Ya más tranquilas, con la ayuda de abogados y algunas deportistas de ese país, intentan empezar a trazar un nuevo camino, aunque la realidad sigue siéndoles muy dura. En este contexto, esta semana, se encontraron con una sorpresa mientras tomaban un helado en un shopping: Luciana Aymar.

La ex-Leona y mejor jugadora del mundo de todos los tiempos vive en Chile desde hace varios años junto a la familia que formó con el ex-tenista Fernando González y aceptó de inmediato la invitación de Women4sports (una empresa que pone el foco en las mujeres y el deporte, además de promover talentos o impulsar carreras) para visitar a las hockistas cubanas mientras tomaban un helado en el Mall Vivo. La rosarina subió a su cuenta de Instagram el video del momento en el que sorprende a las chicas y algunas dejan soltar las lágrimas de emoción. La admiración de todo el hockey cubano por las Leonas es histórica y ni hablar sobre Luciana Aymar, el símbolo eterno que tendrá este deporte.

View this post on Instagram

A post shared by Lucha (@aymarlucha)

El encuentro implicó un rato de charla entre Lucha y Yunia Milanés, Jennifer Martínez, Yakira Guillén, Lismary González, Helec Carta y Geidy Morales, las chicas que decidieron abandonar el equipo y con ello, también a su país (también desertaron el medallista de bronce en 400 metros con vallas Yoao Illas y la basquetbolista Betsy Guilante Zamora) al que no podrán regresar al menos por ocho años. También hubo fotos, pero sobre todo eso: un buen momento compartido en el que las jugadoras le contaron a Luciana cómo hicieron para escapar, cómo eran sus vidas en Cuba y aquello por lo que sueñan quedarse en Chile, mientras un estudio de abogados gestiona la regularidad de esa estadía.

“Es muy raro para nosotros escuchar estas historias, es muy fuerte”, le dijo a LA NACIÓN Lucha, quien recalcó que la idea principal es insertarlas en la sociedad lo más pronto posible, para que puedan trabajar y rehacer sus vidas y sobre todo, ayudarlas. Esa es la motivación principal de todos los que por estos días están acercándose a las jugadoras, pero también a los demás atletas que quedaron en la misma situación. Impresionada sobre la decisión y después de escuchar sus historias, la rosarina remarcó: “Me puso triste escuchar por todo lo que tuvieron que pasar, todo lo que tuvieron que hacer, como estar escondidas en un colectivo 24 horas por miedo a que las puedan encontrar. Es terrible”. Aunque recalcó el valor que tiene “que tengan otra esperanza de vida”.

Cómo fue la fuga de las hockistas cubanas

Las deportistas cubanas, en dos grupos diferentes (sin hablarlo) tenían planeado desertar de la delegación, algo que es recurrente en distintos equipos del país cuando viajan al exterior e intentan escapar del régimen impuesto en la isla que aún sufre a sobre manera el bloqueo económico de Estados Unidos. Y lo consiguieron plasmando la segunda de las tres ideas que tenían para hacerlo y dejar atrás precarias condiciones a nivel personal y deportivo.

La primera opción era escaparse en el tiempo que implicaba la finalización del partido ante Uruguay, el último de ellas en los Juegos Panamericanos, que les valió un histórico sexto puesto, y la ida al vestuario para bañarse. No pudieron. La segunda era al llegar a la Villa ese mismo día. Fue la que aprovecharon: mientras la mayoría de las compañeras entró por un lugar, ellas escaparon por el contrario e incluso permanecieron un buen rato escondidas y asustadas porque “un profesor” de la delegación estaba en el mismo lugar. Si no prosperaban, lo iban a intentar en el aeropuerto, corriendo.

A diferencia de los atletas de todas las delegaciones, que ingresaron a Chile con la Visa correspondiente, los cubanos lo hicieron con un pasaporte especial que se emite para ellos y que se les retiene una vez que ingresan al país al que viajan y se les restituye para el trámite de salida. Por lo cual, las seis jugadoras escaparon apenas con las credenciales de la competencia y solo unas prendas de vestir.

Unos días después se presentaron en el Departamento de Refugio y Reasentamiento del Departamento del Servicio Nacional de Migraciones para solicitar asilo, junto al abogado Mijail Bonito, ex-asesor del gobierno de Sebastián Piñera. La ley de refugio chilena entrega primero un visado temporal de ocho meses, renovable las veces que sea necesario según el estado del trámite de la solicitud del refugio. Se estima que unos 60 atletas cubanos escaparon en situaciones similares durante este año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/hockey/luciana-aymar-sorprendio-a-las-atletas-cubanas-que-se-escaparon-de-su-delegacion-al-termino-de-los-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba