Generales Escuchar artículo

Manes vs. De Loredo: el radicalismo ultima la negociación de sus autoridades de bloque en Diputados y peligra la unidad

Unidad o fragmentación. El radicalismo ultima las negociaciones para elegir las autoridades de sus bloques parlamentarios y debate priorizar la cohesión o profundizar sus diferencias internas. La...

Unidad o fragmentación. El radicalismo ultima las negociaciones para elegir las autoridades de sus bloques parlamentarios y debate priorizar la cohesión o profundizar sus diferencias internas. La tensión se condensa en la Cámara de Diputados, donde hoy conviven dos bloques: UCR y Evolución radical. Los gobernadores, que postulan a Rodrigo De Loredo para liderar una bancada en unidad, saben que la fragmentación debilita su poder de negociación y se ocuparon de difundir un comunicado en este sentido. En la vereda opuesta, Facundo Manes pelea por consagrarse en la presidencia de bloque y es apoyado por un sector, cercano a Gerardo Morales, que rechaza cualquier puente con Pro.

“Está muy difícil”, repiten quienes siguen al detalle la discusión por el reparto de lugares. A contra reloj, se aceleran los diálogos para llegar a un consenso y evitar una fractura. A las 17.30 está prevista la reunión que, se espera, definirá quienes serán las autoridades del bloque –o bloques– de la UCR, aunque los acuerdos parecieran estar cada vez más lejos.

Senado: la encerrona kirchnerista a Villarruel que podría dejar a Milei sin presidente provisional

Es que el armado que postula al neurólogo rechaza a la figura de De Loredo porque, según señalan, “lo eligió Mauricio Macri. porque le garantiza buen entendimiento con Pro”. Su idea es discutir entre los 25 legisladores que conforman la bancada de UCR y no incluir a los diez que integran Evolución radical. “Son de otro bloque”, argumentan. Si bien trabajan para sumar voluntades, aseguran que por el momento cuentan con el apoyo de 12 diputados, uno menos que la mayoría necesaria para imponerse en la discusión.

Frente a este escenario, el sector liderado por gobernadores y al que ahora se le sumó una porción de legisladores que conforman el bloque que responde a Lousteau, difundió un comunicado en el que piden priorizar la unidad y hablan de que las elecciones “han puesto de manifiesto con toda claridad la vocación de cambio de la sociedad argentina”.

Con el foco puesto en que el Congreso será “el ámbito natural para la deliberación de las políticas públicas y reformas”, 23 diputados firmaron el mensaje en el que señalan: “La unidad del radicalismo en el Parlamento es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente”. Según pudo saber LA NACION, esta definición se terminó de consolidar en una reunión virtual, anoche, en la que se definió la necesidad de contar con una bancada unificada.

Por eso, se espera que a la reunión de esta tarde manden solo algunos emisarios para llegar a un acuerdo con el sector que propone a Manes al frente del bloque. Temen que una multitud estire la discusión y tense aún más las cosas. La propuesta que se ofrecerá, según especificaron cerca de los gobernadores a este medio, será armar una mesa de conducción del bloque tripartita donde estén todos los sectores representados. “El objetivo será transmitir que no hay necesidad de romper porque estarían todos integrados”, sumaron, aunque indicaron que De Loredo en la presidencia no se pondrá en discusión. Los números, por el momento, están a su favor.

Si bien a De Loredo se lo vincula directamente con Lousteau por pertenecer al espacio político referenciado con el senador nacional, en el radicalismo lo miran como una persona con vuelo propio. “Rodrigo es Rodrigo”, sentencian. Esta independencia puso en jaque el acuerdo entre Lousteau y Morales de sumar respaldos para el neurólogo. Su perfil dialoguista y con terminales en Pro le cuadra a quienes apuestan a mantener unida a la coalición opositora. No obstante, en Evolución lo cuentan como propio y niegan cualquier distanciamiento entre el senador nacional y Morales. “El acuerdo y la relación entre ellos está intacta”, aseguran.

Lo cierto es que al radicalismo no le conviene seguir fragmentado. Un bloque unificado de 35 diputados lo dejaría mejor parado para negociar lugares en las comisiones así como en los organismos de poder. La Auditoría General de la Nación (AGN), actualmente presidida por el radical Jesús Rodríguez, es uno de ellos. El estratégico Consejo de la Magistratura, que actualmente tiene a Eduardo “Peteco” Vischi y Roxana Reyes como representantes del Poder Legislativo por el radicalismo, es otro.

Renunció el directorio de YPF y subsisten las dudas sobre presuntas indemnizaciones a funcionarios kirchneristas

En la Cámara alta, el presidente del bloque UCR está cerrado. A pesar de que todavía no lo oficializaron, la dirigencia coincide con que lidere Vischi, exintendente por dos períodos de la ciudad correntina de Paso de los Libres (2005-2013) y un hombre referenciado con el gobernador Gustavo Valdés. La mendocina Mariana Juri, quien responde a Cornejo, es otra postulante para ocupar este rol, pero se espera que asuma como secretaria general del bloque radical, que tendrá 13 senadores desde el 10 de diciembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/manes-vs-de-loredo-el-radicalismo-ultima-la-negociacion-de-sus-autoridades-de-bloque-en-diputados-y-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba