Generales Escuchar artículo

Mapa de saqueos: creó una herramienta que monitorea y chequea los casos denunciados en todo el país

Un importante número de robos masivos organizad...

Un importante número de robos masivos organizados a comercios se registraron en los últimos días en distintos puntos de la Argentina. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consideró este miércoles que los hechos “no son espontáneos”, aunque expresó que aún no tienen “datos fidedignos” para identificar a los responsables. Entre tanto, las redes sociales se volvieron el espacio para publicar videos de los episodios registrados, aunque muchos de ellos resultaban ser falsos o no eran actuales. Justamente, dadas las circunstancias, una organización creó un mapa para localizar los saqueos que fueron denunciados en el país y se dedicó a chequear uno por uno.

Loma Hermosa: el llanto de uno de los comerciantes que se defendieron de saqueadores

En las últimas 24 horas fueron denunciados varios saqueos a comercios, entre ellos dos a supermercados de la cadena Día, uno en José C. Paz y otro en Don Torcuato. Lo mismo ocurrió en Moreno, en un local de Arco. En medio del miedo que esto causó en la sociedad, la intervención policial, se produjeron cruces entre los políticos con acusaciones cruzadas y la viralización de imágenes y videos de lo sucedido. En este contexto, la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) decidió armar un mapa de la Argentina para localizar los incidentes que fueron denunciados y confirmados en las últimas horas. De esta manera, cualquier persona que lo consulte podrá saber la dirección exacta del lugar del robo, así como ver videos chequeados que se compartieron en las redes sociales.

“Cuando empezaron los saqueos y vimos que se estaba viralizando tanto imágenes reales como falsas, decidimos hacer un proceso de verificación y a partir de ahí empezamos a sistematizar la información en Excel, la verificamos y la volcamos a un mapa con todo geolocalizado”, le precisó a LA NACION, Andrei Serbin Pont, Investigador de Fuentes Abiertas y Director de CRIES.

Axel Kicillof monitorea el conurbano después de los robos en varios municipios

“La idea del mapa surgió porque hace varios años tenemos un programa de investigación de fuente abierta. Lo que hacemos es una explotación de redes sociales y de todos los recursos libremente accesibles en la web para tratar de hacer análisis y seguimiento de diferentes situaciones”, expresó Serbin Pont y comentó que su organización ya realizó diversas coberturas, entre ellas la del conflicto armado de Apure en Venezuela en 2021, las protestas en Colombia; además realizan un “monitoreo activo de tenencia de tráfico de armas en la región”.

Cómo es el mapa para localizar los saqueos denunciados y confirmados en la Argentina

El equipo comenzó a recopilar datos de los saqueos cuatro días atrás y hace dos creó el mapa. Quienes accedan al mismo, se encontrarán con una lista de “Saqueos e Intentos de saqueo” que podrán identificar fácilmente en el mapa de la Argentina y conocer información especifica correspondiente a cada hecho registrado. Hasta la hora de publicación de esta nota, según el trabajo recabado, se confirmaron 31 saqueos distribuidos entre Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

Saqueos: Raúl Castells se atribuyó el despliegue de los robos a comercios en todo el país

“Sistematizamos la información y mapeamos para que la gente pueda recurrir a una herramienta con datos geoespaciales. Lo estamos mejorando poco a poco. La primera versión solo tenía la geolocalización y el código de incidente que usamos para identificar los casos individuales”, explicó el director de CRIES y comentó que también comparten los videos que se viralizaron en las redes que sirvieron como fuente, la dirección exacta del comercio y también dijo que próximamente habilitarán fotos.

Pero, con toda la información que circula en las redes sociales. ¿Cómo lograron crear el mapa con datos verificados? Serbin Pont aseguró que lo principal fue lograr una geolocalización del evento, tener el nombre y la dirección exacta del local donde ocurrió el incidente. Esto les permitió visualizar el lugar debidamente y confirmar que los hechos que se registraron en las fotos y videos coincidían o no con el sitio donde se reportó el incidente. “Eso ya te da un elevado nivel de certeza”, aseguró.

El siguiente paso fue averiguar si, en ocasiones anteriores, se reportaron robos, incidentes o algún acto de violencia en dicha ubicación, para determinar si el material audiovisual que circulaba era antiguo o actual. Asimismo, también se remitieron a información provista por los medios locales y nacionales y reportes que hayan hecho las autoridades.

“Esto último no siempre es necesario. En general, con los dos primeros elementos es suficiente para tener una confirmación de la veracidad del incidente. Lo volcamos a un Excel y de ahí al mapa. Colocamos las fuentes del incidente, empezamos a sumar imágenes de referencia y eso termina siendo accesible para el público”, concluyó el director de CRIES.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/mapa-de-saqueos-creo-una-herramienta-que-monitorea-y-chequea-los-casos-denunciados-en-todo-el-pais-nid23082023/

Comentarios
Volver arriba