Generales Escuchar artículo

Martín Redrado explicó la receta que debería seguir Javier Milei para evitar una disparada del dólar

A una semana de la asunción del presidente electo Javier Milei, el economista Martín Redrado analizó cuál es la clave, a su criterio, para evitar una disparada del dólar tras el 10 de diciembr...

A una semana de la asunción del presidente electo Javier Milei, el economista Martín Redrado analizó cuál es la clave, a su criterio, para evitar una disparada del dólar tras el 10 de diciembre.

“La clave es que ese domingo el presidente produzca un shock de leyes o ley ómnibus que genere confianza”, apuntó Redrado durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+). En diálogo con José Del Río, el expresidente del Banco Central entre 2004 y 2010 insistió en que “es la única manera” de mantener el tipo de cambio financiero -el dólar contado con liquidación (CCL) y dólar MEP- “en regla”. “Y a eso hay que sumarle una secuencia”, aseveró.

“Milei tiene que empezar con un fuerte plan de estabilización respaldado por aquella ley ómnibus. Dicho eso, a medida que lo vaya aplicando, ello generará confianza tanto en argentinos como en fondos especulativos, que procederán a comprar bonos argentinos. En consecuencia, el precio del bono subirá y experimentaremos una mejor en el ingreso de capitales”, detalló en principio, y agregó que esta “dinámica” resultará en una baja del CCL.

Martin Redrado Estamos En Estanflación Desde El Año 2010

“Otro punto clave de la secuencia es lo que ocurra el 5 de enero. Para mí, una vez que finalicen las vacaciones en el hemisferio norte, el equipo económico de Milei tendría que sentarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un nuevo”, consideró Redrado.

“Digo un nuevo acuerdo porque el acuerdo actual está caído. No se cumplió ninguna de las metas ni hubo acumulación de reservas. Es por ello que tiene que haber un nuevo acuerdo en 2024. Fue tiene que ser un acuerdo diferente donde el objetivo esté puesto en pedirle más plazo para pagar”, aclaró.

“Si todas estas variables se dan, recién entre principios de enero y febrero podría ser viable modificar el tipo de cambio oficial. Y estoy convencido que si se cumple esta secuencia habría una reducción del tipo de cambio financiero y no sería necesario recurrir a una devaluación”, completó.

Entre otras medidas que Redrado cree que Milei debería tomar, lo animó a terminar con la situación de “complejidad suprema” que transita el BCRA. “Sin dudas el Banco Central se vació. La situación es de total bancarrota”, sostuvo el extitular del organismo rector del sistema financiero. Y la aconsejó al mandatario electo “dejar de emitir papelitos de colores naranja” a la vez que acabar con los adelantos discrecionales derogando el artículo 20 de la Carta Orgánica.

En ese sentido, se refirió a la necesidad de alcanzar un “verdadero federalismo fiscal” donde “todos sean responsables de recaudar lo que necesitan”. “Tenemos que ponerle un límite al poder absoluto. Estamos ante el fin de una era y eso significa que cada un tiene que hacerse responsable de lo que gasta”, aseveró.

Sobre el final del diálogo televisivo, Redrado enfatizó en que el ordenamiento de las cuentas públicas y la estabilización de la economía no son lo único importante.

“Tiene que haber además crecimiento. La gente espera resultados en el ejercicio. Y existen cuatro ejes internacionales que la Argentina tiene que aprovechar: desarrollarse en materia de energías renovables, suplir las necesidades de otros países en materia de recursos, aspirar a la seguridad alimentaria y una nueva regionalización”, destacó Redrado. “La batalla que se tiene que dar es esta”, concluyó el economista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/martin-redrado-explico-la-receta-que-deberia-seguir-javier-milei-para-evitar-una-disparada-del-dolar-nid03122023/

Comentarios
Volver arriba