Generales Escuchar artículo

Max Verstappen, en busca de una nueva marca y listo para enfrentar la hostilidad de los fanáticos en México

La conquista del tricampeonato no desaceleró la voracidad de Max Verstappen. El neerlandés se consagró en la carrera Sprint en el Gran Premio de Qatar y para festejar la conquista se impuso en l...

La conquista del tricampeonato no desaceleró la voracidad de Max Verstappen. El neerlandés se consagró en la carrera Sprint en el Gran Premio de Qatar y para festejar la conquista se impuso en las siguientes tres carreras: repitió en el circuito de Losail y celebró un doblete en Austin, con los éxitos en el Sprint y el GP de los Estados Unidos. La aventura de la Fórmula 1 continuará el fin de semana en México, un territorio en el que MadMax se siente cómodo desde los resultados, aunque el entorno no resulta el más placentero: el monarca ganó en las dos últimas visitas del Gran Circo al autódromo Hermanos Rodríguez, aunque también lo hizo en 2017 y 2018, y de sumar un nuevo triunfo romperá la marca de 15 victorias que anotó en 2022.

La tirantez de la relación con los fanáticos locales es un apartado que quedó marcado con algunas situaciones del pasado que se vivieron dentro y fuera de la pista con Sergio Checo Pérez y que involucraron también al asesor de la escudería, Helmut Marko, y al equipo Red Bull Racing.

La estadística resalta el arrollador andar de Verstappen, ganador de 15 de los 18 grandes premios de la temporada. La cifra lo impone con un porcentaje que impacta (83,33%), la más alta de la historia de la F.1. Una medida del fabuloso registro es que el segundo escalón lo ocupa Michael Schumacher que, en 2004, con Ferrari, se impuso en 13 de 18 carreras para obtener su séptimo y último Mundial de Pilotos. El récord de victorias y de porcentaje de éxitos en un año seguramente se derrumbará, porque al calendario todavía le restan cuatro fechas –México, San Pablo, Las Vegas y Abu Dhabi- y con sumar un nuevo festejo el neerlandés se adueñará de la doble marca. Y el circuito de la Ciudad de México se ofrece como un escenario favorable para dar el golpe: MadMax ganó en 2021 y 2022, con laderos repetidos: Lewis Hamilton (Mercedes) y Checo Pérez lo acompañaron en el podio.

El RB19 es un auto que está destinado a ser considerado de los mejores de la historia de la F.1 y Verstappen es quien exprime las virtudes del monoplaza que diseñó el magistral ingeniero Adrian Newey. El estilo de manejo de MadMax se adapta a la perfección a las bondades técnicas del auto y a las actualizaciones que Red Bull Racing desarrolló durante el curso, una situación que le quitó protagonismo a Checo Pérez, que ganó dos de las cuatro primeras carreras del calendario –Arabia Saudita y Azerbaiyán-, pero que luego se desplomó y se hundió en un pozo que se hizo profundo con las actuaciones en las clasificaciones. El tapatío pulsea por el subcampeonato y su principal rival es Hamilton, que corre desde atrás, a 39 puntos, un número que se forjó tras la desclasificación del británico en el GP de los Estados Unidos.

A bustling and busy race start in Mexico! 👀#MexicoGP #F1 pic.twitter.com/FdT6LuRiFQ

— Formula 1 (@F1) October 25, 2023

El año pasado una situación parecida generó alguna controversia, cuando Verstappen no cedió el sexto puesto a Checo Pérez en el GP de San Pablo, cuando el mexicano batallaba con Charles Leclerc (Ferrari) por el título de subcampeón, premio que se llevó el monegasco por apenas tres puntos. También existieron comunicaciones de radio altisonantes y reproches por supuestos incumplimientos de órdenes del equipo… El tapatío, sin embargo, comentó que el equipo no se refirió a un posible intercambió de posiciones en el autódromo Hermanos Rodríguez y apuntó a que sus compatriotas tuvieran un correcto comportamiento hacia la figura de su compañero de garaje.

“Me gustaría que todo el mundo de la F.1 se lleve de México una idea de que somos una afición educada y comprometida con el deporte, y agradecida. Que se lleven un buen sabor de México, como siempre ha sido: comportarnos a la altura será importante para mí y mostrar lo grande que somos como país y cultura”, relató Checo, en referencia a los abucheos que los fanáticos le brindaron a Verstappen durante la ceremonia de premiación en Austin.

En la estructura de Milton Keynes desestimaron que se genere un clima hostil, aunque también son conscientes de que Verstappen no tendrá el apoyo que lo acompaña en la gira europea del Gran Circo. “No creo que Max vaya a tener la mejor recepción, pero eso no tiene importancia: un año eres el villano y al siguiente, el héroe”, apuró Christian Horner, el jefe de RBR. “El equipo respalda a los dos pilotos y nos encanta correr en México, amamos a los fanáticos mexicanos, la pasión”, comentó el boss.

El austríaco Marko, que con sus mensajes en oportunidades desata polémicas, opinó también rumbo a la cita en la que es eje de críticas. “La mayoría son muy amables y justos, pero siempre hay algunos, digamos entusiastas, que no mantienen el estándar de equilibrio deportivo. Pero no tenemos ninguna preocupación”, reflexionó, quien en Austin destacó el ritmo de Checo Pérez, aunque en Singapur tuvo palabras que provocaron una reprimenda de la FIA: “Sabemos que tiene problemas en la clasificación, fluctuaciones en su estado de forma. Es sudamericano y simplemente no está tan concentrado como lo está Max o como estaba Sebastián ”.

El tricampeón Verstappen quitó trascendencia a los abucheos recibidos. Primero, con ironía; luego, tendiendo un puente con el simpatizante mexicano. “Al final soy yo el que se va a casa con un trofeo, así que está bien”, señaló en Austin. Al arribar a Ciudad de México, ofreció una mirada más complaciente y distendida: “Es fantástico estar en México. El equipo tiene una gran historia, con victorias y podios en los últimos dos años. Es la carrera de casa de Checo, por lo que será un fin de semana importante para nosotros. El ambiente siempre es genial cuando pasas por el Foro Sol”, comentó MadMax, que distendido participó de un partido de fútbol 5 con Checo Pérez y ex jugadores internacionales de la talla de Iván Zamorano y Jorge Campos.

En México, en 2022, Verstappen logró el récord de 14 victorias en un año. La cifra la estiró y ahora vuelve al mismo escenario para registrar una nueva marca mundial. Ya demostró que el entorno no lo desenfoca, apenas su compañero de techo y Carlos Sainz Jr. (Ferrari) lograron arrebatarle el primer podio en la temporada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/max-verstappen-en-busca-de-una-nueva-marca-y-listo-para-enfrentar-la-hostilidad-de-los-fanaticos-en-nid26102023/

Comentarios
Volver arriba