Generales Escuchar artículo

Menores condenados. ¿Qué pena podrían recibir los dos motochorros culpables del homicidio de Andrés Blaquier?

Las pruebas reunidas durante la investigación y las que se exhibieron durante el debate fueron suficientes para determinar que los ...

Las pruebas reunidas durante la investigación y las que se exhibieron durante el debate fueron suficientes para determinar que los dos motochorros juzgados por el homicidio del empresario Andrés Blaquier, ocurrido el 29 de octubre del año pasado, son los responsables del crimen. Pero la pena recién será impuesta en un próximo juicio de cesura. ¿Serán condenados a prisión perpetua, como pedirá la familia de la víctima?

Calificadas fuentes judiciales que participan de numerosos juicios donde son juzgados adolescentes de entre 16 y 18 años, como es el caso de los motochorros que asesinaron a Blaquier, explicaron a LA NACION que un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado argentino por haber impuesto una pena de prisión perpetua a un menor de edad impide una condena en ese sentido.

“Ningún juez o tribunal aplicaría una pena de prisión perpetua para un menor, porque el fallo sería fácilmente revertido en una instancia superior”, explicó a LA NACION una calificada fuente judicial habituada al tratamiento y juzgamiento de menores en conflicto con la ley penal.

El año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) anuló una sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes que había rechazado revisar una condena a prisión perpetua de un menor de edad impuesta con anterioridad al denominado “fallo Mendoza”, como se conoce aquella sentencia de la CIDH.

Hoy, los jueces del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de San Isidro Alejandro Flori, Silvia Chomiez y Patricia Klentak dieron a conocer el veredicto por el crimen de Blaquier: encontraron culpables a los dos precoces delincuentes de los delitos de robo agravado por el uso de arma de fuego y por resultar lesiones graves, en concurso real con homicidio criminis causae (matar para lograr la impunidad), y por haberse cometido con arma de fuego, como había solicitado la fiscal Paula Romeo.

U

Uno de los adolescentes tenía 16 años cuando ocurrió el homicidio. El otro había cumplido 17 cuatro días antes del crimen, el 25 de octubre del año pasado.o de los adolescentes tenía 16 años cuando ocurrió el homicidio. El otro había cumplido 17 cuatro días antes del crimen, el 25 de octubre del año pasado.

Hoy, tras el fallo que encontró culpable a los dos adolescentes, el abogado Ramiro Salaber, que representa a la familia Blaquier, sostuvo a LA NACION: “Ahora vamos a luchar para que sean condenados a la pena de prisión perpetua”.

Sin desconocer la condena sobre el Estado argentino dictada por la CIDH, Salaber explicó que la ley argentina no impide dictar la pena de prisión perpetua a menores de edad.

“Hace décadas que la Argentina puso un especial énfasis en la protección de los derechos humanos, y está muy bien. Pero no nos olvidemos que el primer derecho que tiene todo ser humano es a la vida: si alguien se lo elimina intencionalmente merece una sanción ejemplar. Llegó la hora de proteger seriamente los derechos humanos de las víctimas. La sociedad toda pide un cambio en ese sentido”, dijo Salaber a LA NACION.

¿Entonces qué pena podrían recibir los dos motochorros que mataron a Blaquier? Cuando la sentencia de los jueces Flori, Chomiez y Klentak esté firme, se realizará el juicio de cesura, en el que se impondrá la pena para los dos delincuentes.

Fuentes judiciales explicaron que después de la condena de la CIDH en el caso “Mendoza y otros vs. la Argentina” se suele imponer una pena de entre un tercio y la mitad de la pena del delito por el que fueron condenados, pero en grado de tentativa.

En el caso Blaquier, explicaron las fuentes judiciales, los motochorros podrían recibir una pena de entre 10 y 15 años de cárcel.

Pero hay otras alternativas. Una fiscal del fuero penal juvenil de la provincia de Buenos Aires explicó a LA NACION que hay jurisprudencia de penas mayores de esa escala de entre 10 y 15 años de prisión.

“Hay jueces que tienen en cuenta si en la condena impuesta hay un concurso real de delitos y si el menor cometió otros delitos”, afirmó la fuente consultada.

Y citó como ejemplo una condena de 25 años de cárcel para un delincuente que, siendo menor de edad, mató a un joven de un balazo en la cabeza durante un robo. “Una de las juezas que dictó ese fallo, Chomiez, participó del juicio por el crimen de Blaquier”, recordó la fuente consultada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/menores-y-condenados-que-pena-podrian-recibir-los-dos-motochorros-culpables-del-homicidio-de-andres-nid09102023/

Comentarios
Volver arriba