Generales Escuchar artículo

Monotributo AFIP: paso a paso, ¿cómo hacer la recategorización?

Para todas las personas que tienen monotributo o son autónomas deberán realizar ...

Para todas las personas que tienen monotributo o son autónomas deberán realizar la recategorización de forma obligatoria hasta el 20 de julio. Esta es la evaluación que deben realizar los monotributistas dos veces al año para saber si continúan en la misma categoría, deben cambiarla, o bien excluirse del régimen.

AFIP: paso a paso, cómo darte de baja del monotributoCómo hacerse monotributista en la AFIP: guía simple, paso a paso

Según cada caso, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) contempla los parámetros de ingresos brutos acumulados, energía eléctrica consumida, alquileres devengados y/o superficie afectada en la actividad de los últimos 12 meses para cotejar a qué categoría corresponden según la tabla de categorías del monotributo vigente.

La recategorización es obligatoria y se realiza en forma semestral en los meses de enero y julio de cada año. Esto también corre para los monotributistas que según los parámetros establecidos no cambian de categoría.

⚠️Recordá que mañana 20 de julio es el último día para certificar los ingresos para solicitar el tope de aumento de cuota mensual de tu prepaga y para recategorizarte en el monotributo.

— AFIPComunica (@AFIPcomunica) July 19, 2023

En los casos que el monotributista no se recategorice voluntariamente cuando corresponde hacerlo, el organismo podrá hacerlo de oficio e incluso aplicarle una sanción.

Las personas que aún no cumplieron 12 meses desde el inicio de la actividad, deben anualizar los parámetros a fin de determinar la recategorización, pero este procedimiento solo será de aplicación en aquellos casos en que el contribuyente posea entre seis y 11 meses desde su inicio de actividades en el monotributo.

Para anualizar los parámetros deben sumarse los ingresos de los meses transcurridos desde el inicio de actividad, hasta la finalización del semestre calendario por el que se recategoriza; dividir ese importe total por la cantidad de dichos meses y multiplicarlo por 12.

Si al momento de la recategorización semestral, aún no transcurrieron seis meses completos, se mantendrá la categorización inicial hasta el momento de la próxima recategorización.

Cuáles son las líneas de créditos de la Anses y quiénes pueden pedirlos

El importe correspondiente a la nueva categoría se deberá ingresar a partir del mes inmediato siguiente al de la recategorización, es decir agosto o febrero según el caso.

Cómo se realiza la recategorización del monotributo

Para realizar la recategorización se debe:

Ingresar al portal web de Monotributo de la AFIP.Indicar CUIT, clave fiscal y presionar “Aceptar”.Seleccionar la opción “Recategorizarme”. Allí está la opción de observar los datos que posee la AFIP de la situación tributaria del monotributista.Seleccionar la opción “Continuar recategorización”.Informar los nuevos parámetros (ingresos, superficie afectada a la actividad, consumo de energía eléctrica, etc.).Indicar la opción “Imprimir credencial”. El sistema emitirá un comprobante de la recategorización realizada y la nueva Credencial de Pago.

La opción “Recategorización” está solamente disponible en el sistema desde el día 1 hasta el día 20 de los meses de enero y julio.

Escalas del monotributo

Según los valores vigentes desde el 1 de julio 2023 a la fecha fijados por la AFIP, los parámetros de ingresos brutos anuales para determinar la categoría del monotributo ascenderán a:

Categoría A: $1.414.762,58Categoría B: $2.103.025,45Categoría C: $2.944.235,60Categoría D: $3.656.604,33Categoría E: $4.305.799,15Categoría F: $5.382.248,94Categoría G: $6.458.698,71Categoría H: $7.996.484,12Categoría I: $8.949.911,06Categoría J: $10.257.028,68Categoría K: $11.379.612,01

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/monotributo-afip-paso-a-paso-como-hacer-la-recategorizacion-nid14072022/

Comentarios
Volver arriba