Generales Escuchar artículo

Montevideo se queda sin agua potable en las canillas: queda menos del 2% de reservas

MONTEVIDEO.- La crisis del agua ...

MONTEVIDEO.- La crisis del agua en Uruguay sigue agravándose y el panorama es poco alentador. En solo dos días las reservas de agua en Paso Severino bajaron 199.869 metros cúbicos, ubicándose el domingo en el mínimo histórico de 1,25 millones metros cúbicos.

Si la reserva tiene una capacidad de 67 millones metros cúbicos, actualmente cuenta con un 1,87% de agua. Y la perspectiva es que vaya a peor, puesto que, según los pronósticos, no se prevén lluvias significativas a corto plazo.

A este paso, si no cambian de forma radical los pronósticos, en menos de un par de semanas el agua que saldrá por las canillas de los hogares del área metropolitana no será bebible.

“Tenemos anomalías positivas de precipitación en la primavera. Eso haría pensar que en septiembre comienzan las lluvias abundantes y recurrentes. Vamos a observarlas primero en toda la zona norte y noreste del país. Lamentablemente no va a llover primero en el sur, sino en Artigas, Rivera y Salto. Entonces tendríamos que decir que se va a empezar a normalizarse de norte a sur la situación. Y que la última cuenca en regularizarse sería la del Santa Lucía”, apuntó en diálogo con El País el meteorólogo Mario Bidegain.

Menos alentadora es la perspectiva planteada por el meteorólogo Nubel Cisneros. “En su principio se preveía que en la primavera podríamos tener lluvias importantes, pero las tendencias ahora estarían indicando que las lluvias importantes, para suplir ese déficit hídrico que tenemos y sobre todo en la zona de la cuenca del río Santa Lucía, comenzarían a llega por el mes de diciembre aproximadamente”, explicó a El País.

Sequia ‼️ Tremenda imagen desde un dron del Embalse de Paso Severino, Florida, #Uruguay🇺🇾 en 2021 en condiciones normales y ahora 2023
Via Daniel Stonek pic.twitter.com/8KEfpM0oPl

— Meteorología Estación bcp (@Estacion_bcp) July 2, 2023Emergencia hídrica

El 20 de junio, luego de más de siete meses de sequía, el gobierno decretó emergencia hídrica en el área metropolitana de Montevideo, donde vive más de la mitad de la población uruguaya, que incluye, además, la eliminación de impuestos a la importación de agua embotellada.

En conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou reiteró que la declaración del estado de emergencia simplificará las intervenciones de apoyo a la población, y la creación de infraestructura destinada a aumentar el volumen de agua que llega a la capital.

Entre estos últimos citó la construcción de un embalse en el río San José, como también el fortalecimiento del sistema de conducción de agua. Además, aseguró el jefe de Estado, se mantiene el abastecimiento de agua gratuito para poblaciones vulnerables, y el dirigido a hospitales, residencias de ancianos, guarderías y centros familiares, las oficinas del Instituto de la Infancia y la Adolescencia (Inau).

En ese anuncio, Lacalle Pou advirtió sobre un posible deterioro de la calidad del agua de la canilla. “No se va a cortar el suministro del agua, lo que puede pasar es que haya un agua de peor calidad” que la actual, aclaró.

El río Santa Lucía, uno de los cursos de agua más importantes de Uruguay, abasteció durante más de 150 años de agua dulce a Montevideo y su zona de influencia hasta los primeros días de mayo de este año. Entonces, las autoridades decidieron tomar agua salada del Río de la Plata, lo que duplicó los niveles de sodio y también de cloruros para su desinfección. Estos niveles y otros como los del trihalometanos o hierro han duplicado los estándares permitidos por la norma uruguaya de agua potable.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/montevideo-se-queda-sin-agua-potable-en-las-canillas-queda-menos-del-2-de-reservas-nid03072023/

Comentarios
Volver arriba