Generales Escuchar artículo

Mundial Sub 17 en Indonesia: Argentina, con la ilusión de ganar el único título que le falta a la AFA

La selección argentina irá en busca del único título que falta en las vitrinas de la AFA: el de campeón mundial sub 17. Este viernes comenzó la Copa Mundial de la categoría en Indonesia, al ...

La selección argentina irá en busca del único título que falta en las vitrinas de la AFA: el de campeón mundial sub 17. Este viernes comenzó la Copa Mundial de la categoría en Indonesia, al que el equipo dirigido por Diego Placente llegó luego de haber obtenido una de las cuatro plazas correspondientes a selecciones de la Conmebol: salió tercero en el torneo Sudamericano de Ecuador 2023, que ganó Brasil. Con esa ilusión, y con el trabajo de formación que el propio Placente y su staff llevó adelante desde que la mayoría de los integrantes de este plantel jugaba en la Sub 15, Argentina afrontará su debut ante Senegal, este sábado.

Argentina está entre las 24 selecciones que disputarán el torneo, que inicialmente estaba programado para realizarse en 2021 en Perú y que sufrió una serie de reprogramaciones. Primero se postergó por la pandemia de COVID-19, y luego la FIFA determinó retirar la organización del evento del país sudamericano por la falta de avances en la infraestructura necesaria. Finalmente, el 23 de junio de 2023 la entidad que rige el fútbol anunció que la sede se le otorgaría a Indonesia como el nuevo anfitrión del torneo, en compensación tras quitarle la sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub 20 de 2023 y otorgárselo a Argentina después de que Indonesia rechazara al equipo israelí en el torneo.

Un grupo difícil

Argentina será una de las cuatro selecciones que conforman el grupo D, integrado además por Senegal, ganador de la Copa Africana, Japón que obtuvo la Copa de Asia y Polonia, que cayó en la semifinal ante Alemania, posterior campeón del torneo sub 17 europeo.

La selección debutará este sábado desde las 9 (hora argentina) en el Estadio Jalak Harupat de Bandung frente a Senegal. Luego jugará el martes 14 a partir de las 9 (hora argentina) en la misma sede pero contra Japón y finalizará su participación en la primera fase contra Polonia, el viernes 17 de noviembre desde las 6 en el Estadio Internacional de Jakarta. Todos los partidos serán televisados por TyC Sports, DSports y la TV Pública.

Las mejores actuaciones de la selección argentina fueron los terceros puestos alcanzados en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003; mientras que finalizó entre cuarta en dos oportunidades: Trinidad y Tobago 2001 y Emiratos Árabes Unidos 2013. Como contrapartida la albiceleste es la más ganadora en mundiales sub 20 con seis torneos ganadas, que se suman a las tres estrellas de la selección mayor.

El legado de José Pekerman

Diego Placente aseguró hoy que confía en su equipo, al que definió como “competitivo y de buen pie”, en la previa al debut de este sábado contra Senegal en el Mundial de Indonesia, que se jugará hasta el 2 de diciembre. “Estamos bien, manejando la ansiedad de los chicos y motivándolos para el partido de mañana. Confiamos en los jugadores que tenemos, son competitivos y todos tienen buen pie”, contó Diego Placente en una nota con DSports Radio.

“Lo peor y más difícil de este trabajo es decirle a los chicos quiénes se quedan en el proceso y quiénes se quedan afuera”, afirmó el entrenador, antes del encuentro ante Senegal. “Todos los que pasamos por la época de José Pekeman estamos alineados. Intentamos transmitir eso, además de lo que pasa dentro de la cancha, tener valores fuera de la cancha. Agregarle cosas a lo futbolístico”, completó Placente, que fue parte de las selecciones Sub 17 y Sub 20 dirigidas por Pekerman.

Si bien Argentina nunca pudo alzar la copa de campeón en Mundiales sub 17, se trata de una competencia que le dio lugar en la selección nacional a jugadores que luego tuvieron un carrera destacada y que llegaron a jugar en la mayor como Pablo Aimar, Javier Mascherano, Fernando Gago, Nicolás Tagliafico y Carlos Tevez, entre otros.

La número 🔟 y la cinta de capitán de @Argentina en un Mundial no es para cualquiera...

🇦🇷 Y Claudio 𝑫𝒊𝒂𝒃𝒍𝒊𝒕𝒐 Echeverri lo sabe. 😈#U17WC

— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) November 10, 2023

Placente que comenzó como ayudante de Pablo Aimar cuando la dupla logró la clasificación al Mundial de Brasil de 2019, luego de salir campeón del Sudamericano en Perú de ese mismo año. Luego Aimar llegó a la selección mayor, como ayudante de Lionel Scaloni, junto a Walter Samuel y Roberto Ayala, Placente ocupó el lugar que dejó el cordobés en la Sub 17.

El conjunto argentino cuenta con una serie de promesas que se destacaron durante el Sudamericano 2023 y que jugarán el Mundial de Indonesia. El capitán Claudio Echeverri (River), Santiago López (Independiente), Ian Subiabre (River) y el goleador Agustín Ruberto (River) son alguno de los futbolistas a tener en cuenta.

El plantel de la selección argentina sub 17

• Arqueros: Froilán Díaz (Unión), Jeremías Florentín (Talleres de Córdoba) y Franco Villalba (Vélez Sársfield).

• Defensores: Dylan Gorosito (Boca Juniors), Ulises Giménez (River Plate), Juan Giménez (Rosario Central), Valente Pierani (Estudiantes de La Plata), Tobías Palacio (Argentinos Juniors), Juan Manuel Villalba (Vélez Sársfield) y Octavio Ontivero (Lanús).

• Mediocampistas: Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba), Kevin Gutiérrez (Rosario Central), Valentino Acuña (Newell’s), Thiago Laplace (Lanús), Mariano Gerez (Lanús), Franco Mastantuono (River) y Claudio Echeverri (River).

• Delanteros: Ian Subiabre (River), Santiago López (Independiente), Maher Carrizo (Vélez Sársfield) y Agustín Ruberto (River).

#Sub17 - #U17WC 🏆

💪🏻 ¡Todo listo para el debut!

🔜 Mañana, 🇦🇷🆚🇸🇳 en Bandung.

📝 https://t.co/HDf3sev92T pic.twitter.com/nkjHabDGxQ

— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) November 10, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/mundial-sub-17-en-indonesia-argentina-con-la-ilusion-de-ganar-el-unico-titulo-que-le-falta-a-la-afa-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba