Generales Escuchar artículo

Mundo financiero. Tasas que suben y reservas que no logran repuntar

Luego de conocerse la inflación de abril, –se aceleró a 8,4% tras el 7,7% de marzo–, el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés en pesos, con el objetivo dual de contener...

Luego de conocerse la inflación de abril, –se aceleró a 8,4% tras el 7,7% de marzo–, el Banco Central subió 600 puntos básicos la tasa de interés en pesos, con el objetivo dual de contener la inflación (más que bajarla) y también los dólares financieros. Así, tanto la tasa de las Leliq como la de los depósitos a plazo fijo se incrementaron desde 91% a 97% de TNA (de 141/140,5% a 154,9/154,3% de TEA). ¿Tentará esta tasa a los inversores a hacer carry trade? La tasa real ex-ante se ubica en -19% anualizado, a pesar del fuerte ajuste de 1900 puntos realizado desde el 20 de abril.

Más asistencia monetaria al Tesoro

El Banco Central le giró adelantos transitorios por $440.000 millones al Tesoro entre el 4 y el 12 de mayo (último dato al cierre de esta nota). Y una nueva asistencia monetaria podría estar en camino: los depósitos del gobierno eran por $20.435 millones al 15 de este mes y la licitación se liquidó el día 19. Se emitieron $670.000 millones en 2023 por esta vía, excediendo la meta del FMI en $297.200 millones. Es temprano para afirmar que se incumplirá el target. El Tesoro podría cancelar adelantos entre mayo y junio si obtiene financiamiento neto en las licitaciones.

Licitación, prueba superada

El Tesoro levantó $769.246 millones en la primera licitación del mes actual. Del monto total, 96,8% fue colocado en instrumentos indexados. De esta forma, superó los vencimientos de $589.000 millones (incluye cupones del TY27 y TB27), con un financiamiento neto de $180.246 millones. En consecuencia, la asistencia monetaria al fisco (licitaciones + Banco Central ) suma $620.246 millones en lo que va de este mes de mayo, lo que indicaría que el déficit primario será abultado, en línea con una menor recaudación tributaria a causa de la sequía.

Las reservas, en niveles mínimos

La liquidación de divisas bajo el esquema del dólar agro viene acelerándose, desde un mínimo de US$61 millones el 2 de este mes (media de 5 días) a US$102 millones el jueves 18, en línea con la estacionalidad. Sumado a mayores restricciones a la demanda privada, el Banco Central pudo comprar US$327 millones en las últimas 10 ruedas. No obstante, las reservas netas tocaron un mínimo de -US$1450 millones. Esto se explica en parte por la intervención en los mercados de CCL y MEP, que estimamos en US$627 millones entre el 25 de abril y el 17 de mayo.

www.portfoliopersonal.com

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/mundo-financiero-tasas-que-suben-y-reservas-que-no-logran-repuntar-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba