Generales Escuchar artículo

Myriam Bregman no logró crecer desde las PASO y la izquierda quedó muy postergada

Con más del 95% de las mesas escrutadas, Myriam Breg...

Con más del 95% de las mesas escrutadas, Myriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) obtiene el 2,67% de los votos y se ubicó quinta, muy lejos incluso del gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, que duplicó sus adhesiones con respecto a las PASO y arañó los siete puntos. La actual diputada y el frente trotskista no lograron seducir al electorado de otras expresiones de izquierda que no superaron el filtro de las PASO.

Sin chances de trepar al cuarto lugar, habrá que esperar para saber si la coalición, que agrupa a distintos espacios de la izquierda y cuenta con cuatro diputados nacionales, consolida la cifra y quiebra su propia estadística: desde 2011 que en elecciones presidenciales el piso obtenido en las PASO se transforma en un techo inalcanzable en las generales. Por ahora, supera por céntimas el 2,65% obtenido en la primera ronda electoral.

Elecciones 2023 | Sergio Massa y Javier Milei definirán en un ballottage quién será el próximo presidente

Bregman brindó una conferencia de prensa cuando se conocieron los primeros resultados oficiales. “En esta elección primó el voto contra el tren fantasma que implica Javier Milei y todos sus candidatos, que llegaron a negar los 30.000 desaparecidos, y contra la política de Bullrich, que dijo todas las derechadas que se podían decir”, arremetió. Dio a entender, así, que fue víctima del voto útil que mejoró ampliamente la cosecha de Sergio Massa.

La candidata a la jefatura de gobierno porteña, Vanina Biasi, del Partido Obrero (PO), una de las patas del armado, con el 93% de las mesa escrutadas, obtiene más del 4,8% de los votos, y se ubica cuarta, detrás de los más de 13 puntos que consigue Ramiro Marra, el candidato de La Libertad Avanza. Logra así superar lo obtenido el 13 de agosto. “Hemos conquistados espacios legislativos en un escenario muy complejo. Debatiremos luego en todo el Frente de Izquierda que haremos en el ballottage. Los tres candidatos principales son candidatos del ajuste”, sostuvo, al tomar la palabra luego de la postulante presidencial.

“Somos el único sector político que planteó claramente que la única manera de enfrentar a las derechas de Milei y Bullrich es enfrentando el ajuste del gobierno nacional”, agregó Celeste Fierro, legisladora electa en la Ciudad de Buenos Aires.

AHORA conferencia de prensa del FIT Unidad 📲

Seguilo por @PeriodismoDeIzq https://t.co/fKPq1j7Skt

— Cele Fierro (@Cele_Fierro) October 23, 2023

El diseño de campaña tuvo como eje central sacar a relucir lo que, entienden, es el sello distintivo de la fuerza: el no sometimiento al Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ni cómplices, ni sometidos”, rezaba un de los slogans más repetidos durante la marcha electoral. Para el FIT-U, las tres principales fuerzas representan “una u otra variable del ajuste”. La principal apuesta del Frente fue poder sacar provecho electoral de los votos que obtuvieron el resto de las fuerzas de izquierda que en las PASO quedaron debajo del 1,5%, el piso que habilita a competir en las generales. Una meta que parecen haber alcanzado.

Sergio Massa, un amigo y una cueva a la que nadie molesta

Nicolás del Caño, segundo en la fórmula presidencial, a contramano de lo expresado por el resto de los candidatos, se solidarizó con el “pueblo de Palestina”. “Toda nuestra solidaridad con el pueblo palestino que está sufriendo una verdadera masacre por parte del Estado de Israel”, sostuvo en la conferencia de prensa, y agregó: “Nuestro compromiso de lucha con los trabajadores, las mujeres y la juventud y las luchas ambientales es inclaudicable”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/myriam-bregman-no-logro-crecer-desde-las-paso-y-la-izquierda-quedo-muy-postergada-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba