Generales Escuchar artículo

Nayib Bukele desafía la Constitución y da otro paso en busca de la reelección

SAN SALVADOR.– El partido oficialista de El Salvador, el conservador Nuevas Ideas (NI), celebró hoy elecciones internas en las que solo participó la precandidatura del presidente Nayib Bukele, ...

SAN SALVADOR.– El partido oficialista de El Salvador, el conservador Nuevas Ideas (NI), celebró hoy elecciones internas en las que solo participó la precandidatura del presidente Nayib Bukele, un trámite legal para buscar su reelección en 2024 en medio de un debate sobre si la Constitución prohíbe o no un segundo mandato consecutivo.

“Es hora de votar”, escribió el partido en su cuenta de Twitter. “Vamos a realizar el proceso más democrático y transparente”, sostuvo en su página en Facebook.

Nuestros hermanos en el exterior continúan votando en línea en las Elecciones Internas 2023 para elegir a los próximos representantes de la #Operación2024. 👊🏻😎

¡QUEDA 1 HORA! ⏳ pic.twitter.com/HNVyBq3TLc

— Nuevas Ideas (@nuevasideas) July 9, 2023

La ley obliga a los partidos que pretenden participar en las elecciones de 2024 a efectuar elecciones internas para definir a sus candidatos.

A falta de contrincantes, Bukele será el candidato de NI y lo acompañará en la fórmula el actual vicepresidente, Félix Ulloa.

Bukele, de 41 años, anunció en septiembre de 2022 su decisión de buscar la reelección después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una resolución que habilita la reelección presidencial, una sentencia que desató la polémica sobre su legalidad.

La Constitución salvadoreña recoge que no pueden presentarse a las presidenciales “el que haya desempeñado la presidencia de la república por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial”.

Las encuestas dan como vencedor a Bukele, que tiene una tasa de aprobación del 90% por las medidas contra las pandillas maras, a pesar de las críticas que recibió por parte de organizaciones de derechos humanos.

Congresistas y alcaldes

El NI eligió también a los postulantes que competirán en los comicios legislativos y municipales, además de los candidatos a diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Otros partidos políticos minoritarios que planean presentarse en las elecciones generales del próximo año anunciaron que realizarán la próxima semana sus elecciones internas.

Las elecciones del presidente y los diputados del Congreso Nacional se realizarán el 4 de febrero próximo, mientras que las de concejos municipales y del Parlacen se celebrarán el 3 de marzo de 2024.

Recientemente, por impulso del gobierno de Bukele, el Congreso efectuó reformas a leyes para disminuir de 84 a 60 las bancas en el Congreso y redujo de 262 a 44 los municipios en los 14 departamentos del país. Ambas medidas entrarán en vigor en mayo del próximo año.

Alertas

Aunque los salvadoreños celebran los bajos índices de criminalidad y muestran adoración hacia su presidente, hay acciones de Bukele que levantan las alertas sobre un giro autoritario en su gobierno.

Recientemente, las autoridades pidieron a la Feria del Libro de Guatemala, la más grande de América Central, que retirara del programa la colección de cuentos Sustancia de hígado, de la escritora salvadoreña Michelle Recinos, que reúne relatos que critican el régimen de excepción impuesto por Bukele, las violaciones de los derechos humanos y las desapariciones forzosas.

Al gobierno salvadoreño le molesta especialmente el cuento titulado Barberos en huelga, una conmovedora y alarmante narración que explica cómo el Ejército del país tomó las calles e hizo desaparecer a miles de hombres jóvenes en su guerra contra el crimen organizado de las maras.

“El gobierno de mi país prohibió la presentación de mi libro. ¿Bajonea? Sí, un vergo. ¿Vamos a callar? No. No nos van a callar”, escribió en Twitter Recinos, que anunció que presentará su libro.

Acciones como esta ponen en alerta a escritores, periodistas e intelectuales de El Salvador, que temen que la censura se convierta en algo común en su país, mientras Nayib Bukele busca perpetuarse en el poder.

Agencias AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/nayib-bukele-desafia-la-constitucion-y-da-otro-paso-en-busca-de-la-reeleccion-nid09072023/

Comentarios
Volver arriba