Generales Escuchar artículo

Ni Messi se salvó: sembraron el rostro del mejor jugador del mundo y tuvieron una sorpresa

Entre noviembre y diciembre pasado, cuando se vivía a pleno la fiebre mundialista, un grupo de productores agropecuarios, deseosos por hacer un homenaje a la ...

Entre noviembre y diciembre pasado, cuando se vivía a pleno la fiebre mundialista, un grupo de productores agropecuarios, deseosos por hacer un homenaje a la selección nacional y a Lionel Messi, impulsaron una serie de iniciativas en sus campos para alentar a la Albiceleste. Así se viralizaron distintas imágenes del rosarino en cultivos de maíz, maní y soja a lo largo y ancho del país. En un lote de maíz en San Luis invirtieron US$459 “para hacer la humorada”, pero ahora tienen márgenes negativos.

La visita de Massa a Coninagro generó “bronca” al interior de la Mesa de Enlace

Tras el primer partido de la fase de grupos, donde la Argentina perdió contra Arabia Saudita, surgieron un sinfín de iniciativas de asesores, responsables y dueños de campos, para sembrar el rostro del ídolo en diferentes cultivos. Buscaban alentar a los dirigidos por Lionel Scaloni durante el Mundial de Qatar. Sin embargo, “una mala jugada” del clima provocó que la cara del campeón no tuviera, en este caso, el final esperado.

El rostro del campeón estaba previsto para verse desde el cielo en un campo cercano al Embalse Paso de las Carretas, en la provincia de San Luis. La prescripción que hizo Carlos “Charly” Faricelly se hizo viral en enero pasado porque reflejaba en el monitor de siembra que se iba a realizar en un lote de maíz con una densidad importante, capaz de obtener una buena imagen. La helada de febrero echó todo a perder.

“En San Luis, por lo menos en esta zona no tuvimos sequía; hasta el día anterior de la helada estábamos esperando todos un buen año. La helada nos partió al medio, si no hubiese habido helada estaríamos cosechando un buen año”, dijo a LA NACION Nicolás Ríos Centeno, responsable de agricultura en Ser Beef, la firma, también ganadera, dueña del campo ubicado en las cercanías de la estación Comandante Granville.

Ríos Centeno explicó que en el lote denominado “LC18NS”, un término técnico dentro de la empresa, que tiene la cara de Messi, esperaban un rinde de 5800 kg por hectárea, hasta antes de la helada. El margen bruto esperado entonces era de US$489 por hectárea. No obstante, por el clima el lote tendrá márgenes negativos. “Hoy estamos esperando 2500 kg por hectárea en ese lote, con un margen bruto de menos US$176 por hectárea, negativo”, describió. En total, en el campo se siembran 16.000 hectáreas, pero además hacen ganadería.

La iniciativa que sugirió el experto parecía prometedora, hasta que la helada de 3,4° bajo cero de febrero dio vuelta la situación y afectó severamente el lote.

“Esa helada nos hizo un desastre en soja y maíz”, puntualizó. En rigor, indicó que en el cereal esperaban un rinde de 6600 kilos por hectárea, con un margen bruto de US$570 por hectárea. “La cosecha recién se está iniciando, pero ahora estamos esperando una media de 4100 kilos por hectárea; margen bruto de US$147 por hectárea, positivo”, precisó. Esto en 9701 hectáreas de maíz.

“US$459 nos cuesta esta humorada. Ponerle una sonrisa a los que pasan en avión por arriba no tiene precio”, señaló en enero pasado cuando se refirió a la iniciativa. En rigor, de acuerdo con la conversión al dólar blue de ese entonces, el homenaje al futbolista tenía un costo de 145.962 pesos argentinos, hoy ese mismo lote en moneda local a un tipo de cambio de 473, cotización de hoy martes, costaría $217.107. “Hice cuentas para pedirle permiso al jefe”, contó en su momento Ríos Centeno.

En tanto, explicó que en las 5299 hectáreas de soja que sembraron esperaban un rinde de 2300 kilos por hectárea con un margen bruto de US$322 por hectárea. “Terminamos en 720 kilos; margen bruto de US$240 por hectárea, negativo”, enumeró y explicó que hay varios lotes en cero.

Además, Ríos Centeno explicó que las sociedades rurales locales, a raíz de este desastre, pidieron ayuda al gobierno provincial para que se las adhiera al plan nacional de desastre agropecuario; buscan que se las exima de pagar impuestos. El Gobierno local, en tanto, contó que le pidió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizar un relevamiento provincial completo, para categorizar las zonas, porque las heladas no fueron parejas en toda la provincia. A través de imágenes satelitales se hicieron mapas y se hizo un muestreo para ver si lo que revelaban los mapas era la realidad: aún esperan noticias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ni-messi-se-salvo-sembraron-el-rostro-del-mejor-jugador-del-mundo-y-perdieron-el-cultivo-nid09052023/

Comentarios
Volver arriba