Generales Escuchar artículo

Colombia: cómo fue el rescate de los niños que se estrellaron en una avioneta y sobrevivieron más de un mes en la selva

BOGOTÁ.- Bajo la lluvia y sin lugar donde aterrizar, la Fuerza Aérea colombiana se valió de un helicóptero ambulancia y de la experiencia de sus rescatistas para retirar del interior de la selv...

BOGOTÁ.- Bajo la lluvia y sin lugar donde aterrizar, la Fuerza Aérea colombiana se valió de un helicóptero ambulancia y de la experiencia de sus rescatistas para retirar del interior de la selva a los cuatro niños indígenas que hacía casi 40 días se estrellaron a bordo de una avioneta en los límites de Caquetá y Guaviare, en un siniestro aéreo en el que fallecieron tres adultos.

Un video difundido en Twitter por la fuerza dio cuenta del momento en el que las víctimas fueron subidas a la aeronave en medio de “condiciones meteorológicas adversas”. Al no poder aterrizar en el lugar donde fueron encontrados, el personal tuvo que usar cuerdas para rescatar a los menores. Después, el helicóptero partió rumbo a San José del Guaviare, una pequeña localidad en el límite de la selva.

Bajo condiciones meteorológicas adversas, helicóptero #Ángel @FuerzaAereaCol evacuó desde la selva a los menores indígenas.#AEstaHora llegan a San José del Guaviare.

Estas son las imágenes de la misión de rescate.#MiFuerzaAérea🇨🇴#PlanAyacucho #SiempreFirmes pic.twitter.com/UDXEdYacFX

— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) June 10, 2023

El anuncio del rescate este viernes puso un final feliz a una aventura que tenía en vilo a muchos colombianos, un periplo con altibajos mientras los rescatistas peinaban frenéticamente la selva en busca de los menores, en el marco de la denominada “Operación Esperanza”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la noticia a su regreso de Cuba, donde firmó un acuerdo de alto el fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Dijo que esperaba poder hablar con ellos este sábado. Por su parte las autoridades reportaron el viernes en la noche que los niños estaban siendo trasladados a Bogotá para ser examinados en un hospital.

Las últimas informaciones indicaron que los menores ya reciben tratamiento en la capital colombiana con pronóstico reservado, aunque están comunicativos y alertas. Permanecen en el Hospital Militar, “donde están siendo atendidos física y psicológicamente”, informó el diario El Tiempo y agregó que se encuentran junto con su padre y a uno de sus abuelos.

Los menores -Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de apenas 11 de meses- viajaban con su madre y otro acompañante en una pequeña aeronave que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá (sur), en una zona selvática. Las autoridades hallaron unas semanas después los cuerpos de los tres adultos y encontraron indicios de que los niños seguían con vida.

Según las investigaciones, recogidas por la emisora Caracol Radio, el piloto avisó por radio de un fallo en el motor de la avioneta y poco después habría aterrizado sobre las copas de los árboles. La aeronave cayó al suelo con violencia y quedó semienterrada de forma vertical.

Por el momento se desconocen los detalles sobre cómo los cuatro hermanos lograron sobrevivir por su cuenta tanto tiempo, aunque pertenecen a una comunidad indígena que vive en una región remota.

Agencias DPA y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/colombia-como-fue-el-rescate-de-los-ninos-que-se-estrellaron-en-una-avioneta-y-sobrevivieron-mas-de-nid10062023/

Comentarios
Volver arriba