Locales Escuchar artículo

Obtuvo despacho el proyecto de financiamiento de Rolando Figueroa.

Se trata de una autorización para que el Ejecutivo tome crédito por 500 millones de dólares. Este martes el proyecto consiguió despecho por mayoría.

Avanza el proyecto de ley del gobernador Rolando Figueroa del pedido de autorización de la Legislatura para obtener financiamiento por hasta 500 millones de dólares. Este martes logró despacho por mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto (B).

Alcanzó 22 votos positivos y seis negativos. Los bloques de DC-Comunidad, MPN; PRO-NCN; Hacemos Neuquén; Avanzar; Arriba Neuquén; Neuquén Federal y Juntos. En contra lo hicieron los legisladores y las legisladoras de UxP; PTS-FIT-U; FIT-U y JxC-UCR.

Según el proyecto, de los 500 millones de dólares, 350 millones se destinarán a obra pública y los 150 millones restantes al pago de vencimiento de deuda. La iniciativa se tratará en sesión especial de la Cámara, convocada para el jueves a las 20 horas.

El oficialismo incorporó a la iniciativa original del Ejecutivo aportes de diputados del MPN y Unión por la Patria. Uno de ellos es la presentación, cada 120 días ante la Legislatura, de un informe detallado de las acciones ejecutadas en función del crédito tomado, tanto de las obras como de sus avances. También se acordó incorporar el anexo de las obras en el cuerpo de la ley y se definió que la facultad que la norma otorgará al Ejecutivo para redistribuir el 20% del financiamiento deberá tener como único destino la obra pública y no la amortización del pago de deuda.

Estuvieron el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, y a la coordinadora Legal y Técnica, Lorena Tyszkiewiez, quienes brindaron detalles sobre la situación financiera y las proyecciones previstas.

Insúa señaló que “hay una incertidumbre muy grande para 2024” y anticipó que el año terminará por debajo del 2023 en términos reales. No obstante, deslizó que en 2025 los ingresos podrían mejorar por el crecimiento de los niveles de producción de petróleo y gas. También remarcó que el tope de cinco puntos porcentuales que establece el proyecto para que la tasa de interés no supere la del endeudamiento nacional es “un margen” ante una eventual situación de “estrés financiero”.

Al explicar su voto afirmativo, el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) calificó la propuesta de “viable y procedente” y remarcó que excluye en forma explícita su aplicación para gastos corrientes. Dijo que “detrás de estas obras hay familias e intendentes” que gestionan mejoras en la calidad de vida. Se refirió también a los elevados índices de crecimiento demográfico en la provincia que requieren de respuesta de un Ejecutivo que, además, ve rota “la ecuación económica” con una realidad financiera nacional complicada.

Qué argumentaron para votar por el financiamiento

Desde el MPN, Gabriel Alamo señaló que es “fundamental la reactivación de la obra pública”

Por “Hacemos Neuquén”, Guillermo Monzani también votó en forma favorable al remarcar que la provincia lleva al menos diez años de demora en infraestructura. 

Desde el bloque UxP, Darío Martinez cuestionó la tasa de interés, que podrá tener un tope de hasta el 5% de la tasa de interés de los títulos comparables emitidos por el Estado nacional. Dijo que es “elevadísima”

A su turno, desde el PTS-FIT-U, Andrés Blanco dijo que -de aprobarse la ley- el gobierno actual habrá tomado deuda por la mitad del stock actual de deuda pública -de 1135 millones de dólares

El diputado César Gass (JxC-UCR) votó en forma negativa tras aclarar que, de incorporarse el anexo sugerido por su banca que prioriza -según dijo- las obras vinculadas a educación, acompañará la ley en el recinto.

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba